Page 119 AG115
P. 119
deformabilidad del eritrocito. Los auto-
res sugirieron que la reducción en la
agregación y las propiedades reológicas
mejoradas de los eritrocitos podrían ser
explicadas por el mayor contenido de
20:5n-3 en los fosfolípidos de las pla-
quetas y el eritrocito. Las características
reológicas de las membranas ilustran
una forma en la cual la conciencia actual
con respecto a la acción antitrombótica
del aceite de pescado parece incierta.
Cuando exploraron la reducción adicio-
nal de la viscosidad de la sangre entera,
los investigadores encontraron que no
hubo reducción en el volumen de células
empaquetadas o la viscosidad en plas-
ma después de una suplementación con
aceite de pescado, y el efecto parecía
deberse a los cambios en la membrana
de los glóbulos rojos (Woodcock
et al
.
1984). El suministro de aceite de maíz
y aceite de oliva no redujo la viscosidad
de la sangre entera. La menor viscosi-
dad aparentemente es beneficiosa para
pacientes con enfermedad vascular peri-
férica, y parece probable que haya más
estudios sobre dicho fenómeno.
Formación de fibrina
Stoffersen
et al
. (1982) informaron que
los esquimales exhiben un nivel eleva-
do de antitrombina III en plasma, que
en parte posiblemente sea una conse-
cuencia de la ingesta elevada de ácidos
grasos poliinsaturados n-3 en la dieta, a
diferencia de lo informado por Sanders
(Sanders
et al
., 1981).
La suplementación de la dieta de 20
voluntarios masculinos dinamarque-
ses sanos durante 3 semanas resultó en
un incremento significativo de la anti-
trombina III inmunorreactiva, aunque
el incremento de la actividad biológi-
ca medible de la antitrombina III fue
insignificante. Sin embargo, los autores
sugirieron que la dieta de los esquima-
les puede resultar en un nivel elevado de
antitrombina III que podría incrementar
la inhibición de los factores de coagula-
ción activados y reducir la tendencia a la
coagulación.
Trabajos posteriores mostraron que
los niveles de antitrombina III en plas-
ma eran elevados por la ingesta de 10
g de suplementos de aceite de pescado
o aceites vegetales (Mortensen
et al
.,
1983). Aparentemente, los ácidos grasos
poliinsaturados n-3 y n-6 pueden incre-
mentar las cantidades circulantes de esta
proteína anticoagulante. Por lo tanto, los
datos preliminares sugieren que no solo
la función plaquetaria sino también la
formación de coágulos de fibrina se pue-
den reducir incluyendo cantidades bajas
de ácidos grasos poliinsaturados mari-
nos en la dieta. Los efectos combinados
del aceite de pescado rico en n-3 fueron
superiores a los de los aceites ricos en
ácidos n-6 por sí solos. Dichos resulta-
dos resaltan la ventaja potencial de usar
mezclas de ácidos grasos poliinsaturados
en la dieta en formas que no han sido
aplicadas comúnmente hasta la fecha.
Jakubowski
et al
. (1982) informaron
que el factor 4 en plasma fue signifi-
cativamente inferior en individuos que
recibieron dietas con grasas poliinsatu-
radas que en aquellos alimentados con
dietas de grasas saturadas. La secreción
de estas proteínas coagulantes en plasma
del hígado puede estar influenciada por
distintos tipos de ácidos grasos poliinsa-
turados de la misma manera que lo son
las lipoproteínas en plasma. Consumir
grasas comunes (pero no grasas de cade-
na media) induce a lipemia postprandial
y eleva tanto la actividad coagulante del
factor VII (FVIIc) como la de la forma
activada, FVIIa (Sanders
et al
., 1996).
La mayor ingesta de HUFA n-3 redujo
las concentraciones circulantes de apo-
proteína AII, incrementó las concentra-
ciones de colesterol HDL2 y resultó en
menor lipemia postprandial (Sanders
et al
., 1997). Sin embargo, la actividad
coagulante del Factor VII (FVIIc) fue
más elevada y la concentración de apo-
proteína AI fue menor cuando se sumi-
nistró una dieta rica en n-3 en compa-
ración con las grasas saturadas. Por el
contrario, el fibrinógeno en plasma fue
significativamente mayor después de
una dieta rica en n-6 en comparación con
las grasas saturadas.
Una dieta conteniendo HUFA n-3 redu-
jo la lipemia postprandial, mientras que
una dieta rica en ácido alfa-linolénico
no lo hizo (Sanders, 2003). El triacilgli-
cerol postprandial en plasma fue mayor
después de comidas ricas en oleato (5,8),
elaidato (4,3) y palmitato (4,1) en com-
paración con las comidas ricas en estea-
rato (2,0) y MCT (1,1) (Sanders
et al
.,
2000). El incremento en el FVIIa a las 7
horas, fue mayor después de una comi-
da con oleato que con las comidas con
estearato y MCT. Estos resultados no
respaldan la hipótesis de que el esteara-
to y el elaidato son responsables de los
incrementos postprandiales en el FVII
asociados con ingestas elevadas de gra-
sa. El consumo de manteca de cacao sin
randomizar incrementó el FVIIa 6 horas
más tarde, pero el consumo de manteca
de cacao randomizada, no lo hizo. Des-
pués de la aleatorización, la zona post-
prandial debajo de la curva del triacilgli-
cerol en plasma se redujo un 41 % ( <
P
0,01) y la proporción de ácido oleico en
la posición sn-2 del triacilglicerol qui-
lomicrón se redujo desde 67,4 mol % a
35,9 mol % mientras que la proporción
de ácido esteárico aumentó desde 9,2
mol % a 25,4 mol % (Sanders
et al
.,
2003). Aparentemente, el triacilglicerol
simétrico rico en ácido esteárico con áci-
do oleico en la posición sn-2 se absorbe
más rápidamente que los triacilgliceroles
asimétricos naturales con ácidos grasos
saturados de cadena larga en la posición
sn-2, que lleva a la activación del FVII.
· Referencias
- Angelico F, Amodeo P. Eicosapentaenoic acid
and prevention of atherosclerosis. Lancet 2:531,
1978.
- Antiplatelet Trialists’ Collaboration. Collabora-
tive overview of randomised trials of antiplate-
let therapy. I. Prevention of death, myocardial
infarction, and stroke by prolonged antiplatelet
therapy in various categories of patients. Brit
Med J 308:81–106, 1994.
- Antiplatelet Trialists’ Collaboration. Collabora-
tive overview of randomised trials of antiplate-
let therapy. II. Maintenance of vascular graft or
arterial patency by antiplatelet therapy. Brit Med
J 308:159–168, 1994.
- Antiplatelet Trialists’ Collaboration. Collabora-
tive overview of randomised trials of antiplatelet
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 258-267 • (2019)
265
Salud humana, pescados y omega 3
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124