Page 125 AG112
P. 125


Obesidad infantil. Primeros en Latinoamérica, ¿últimos en enfrentarla?



· Regular el marketing de alimentos Argentina concluye de manera similar en porcentajes de obesidad de la región, el
al público infantil y adolescente que los niños argentinos están expuestos impacto de la misma sobre el riesgo de
a un gran número de publicidades de pro- enfermedades no transmisibles, con sus
Existen numerosos trabajos que descri- ductos ultraprocesados, la mayoría de los consecuencias en mortalidad, morbili-
ben la magnitud y el impacto del marke- cuales no deberían ser comercializados dad, calidad de vida y carga económica
ting de alimentos para niños y adolescen- a los niños por su excesivo contenido de sobre los sistemas de salud, las causas
tes. En la página web del CESNI (Centro energía, grasas saturadas y trans, azúcar de la epidemia y las medidas que reco-
42
de Estudios Sobre Nutrición Infantil) se y/o sal. A esto se agrega el uso de estrate- miendan los organismos internacionales
menciona un trabajo sobre el tema, que gias poderosas de marketing tales como para enfrentarla con numerosas referen-
realizaron en forma conjunta con la Uni- promociones o presencia de celebrida- cias sobre experiencias que avalan estas
versidad de Belgrano, la UCEL y el Ins- des en avisos de la TV dirigidos a los recomendaciones. También se mostró
tituto Nacional de Investigaciones Nutri- niños. Sugiere el trabajo que el Gobierno cómo las máximas autoridades, Presi-
43
cionales . Este trabajo fue publicado en Argentino podría utilizar la información dente y Ministro de Salud, han mani-
2017 en la Revista Argentina de Salud del mismo para diseñar e implementar festado su preocupación sobre el tema .
47
44
Pública y está disponible en la web . una política que reduzca la exposición Existen otros trabajos que exceden el
de estos productos no saludables a los marco del presente artículo en donde se
Otros trabajos de 2017 estudian el efec- niños, en línea con las recomendaciones demuestra que la inversión en las medi-
to de los mensajes en el envoltorio de de la OMS y de la OPS para combatir la das descriptas, genera amplios retornos
los alimentos para niños y de los avi- epidemia de obesidad, no solo para la TV económicos.
45
sos publicitarios en la televisión . En el sino también en otros medios, tales como
46
primero se relevaron 95 productos en las internet y los envases de los alimentos. La ausencia de regulaciones particu-
secciones de almacén, lácteos, congela- larmente sobre etiquetado frontal de
dos, bebidas y refrigerados. El recurso alimentos y regulación de publicidad
publicitario más utilizado fue la inclusión · ¿Últimos en combatir la obesidad? dirigida a niños y adolescentes, la falta
de personajes de ficción, ya sean propios de implementación de políticas públicas
de la marca o de dibujos animados y Tal como se mencionó previamente, en tendientes a la prevención y la ausencia
películas infantiles. Casi la mitad de los la región hay países como Chile, Méxi- de comunicación a través de los medios
productos incluyeron juegos en el enva- co, Ecuador y recientemente Perú en los convencionales y de las redes sociales es
se mismo o vínculos a páginas web para que se han aprobado regulaciones sobre sin duda un reflejo de la falta de volun-
acceder a juegos online o sorteos. En su etiquetado frontal, regulación de publici- tad política para avanzar en el tema. La
totalidad se trató de productos ultrapro- dades a niños y adolescentes e impuestos industria de alimentos y bebidas tiene
cesados, de los cuales 97% tienen una a las bebidas azucaradas. una alta cuota de responsabilidad tan-
composición nutricional inadecuada de to a nivel local como internacional. Sin
acuerdo al Modelo de Perfil de Nutrien- Llegado a este punto cabe realizarse la embargo, cuando ha sido convocada por
tes de OPS (70% con alto contenido de pregunta que da título al presente artícu- el Estado, ha sido proactiva en nuestro
azúcares añadidos, 50% de grasas satu- lo. Los puntos anteriores muestran clara- país, en la búsqueda de consensos como
radas y 27% de sodio). Paradójicamente mente la magnitud que tiene el proble- en el caso de la eliminación de grasas
en una alta proporción se incluyen ale- ma de la obesidad infantil en el mundo, trans y en la reducción de sodio en ali-
gaciones nutricionales. El trabajo de FIC como nuestro país registra los mayores mentos procesados.

42 www.cesni.org.ar/2015/06/que-alimentos-se-publicitan-en-programas-de-tv-orientados-a-los-ninos-en-nuestro-pais/
43 Publicidad de alimentos y bebidas en canales infantiles de argentina: frecuencia y duración y calidad nutricional de los alimentos y bebidas publicitados. Roviro-
sa A, Gómez P, Gotthelf S, Zapata ME, Ferrante D. Actas del XII Congreso Argentino de Graduados en Nutrición, Salta, mayo de 2015
44 https://www.researchgate.net/publication/324780245_Tecnicas_de_marketing_en_publicidades_de_alimentos_y_bebidas_en_canales_infantiles_de_argentina_
diferencias_segun_calidad_nutricional
45 Diaeta vol.35 no.159 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2017 de la AADYN. “Diversión ultra-procesada: productos alimenticios dirigidos a niños y niñas
en supermercados de Argentina. Aproximación a las estrategias publicitarias y la composición nutricional”. También accesible por internet en el sig. Link: http://
www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73372017000200002
46 Lorena Allemandi et al, Fundación Interamericana del Corazón, Revista Public Health Nutrition , Argentina, Disponible en internet en: https://www.cambridge.
org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/6290E84136EC8F520A0DF7EBD82CC8E6/S1368980017001446a.pdf/food_advertising_on_argentinean_
television_are_ultraprocessed_foods_in_the_lead.pdf
47 El Ministro de Salud Adolfo Rubinstein conoce perfectamente las medidas que deberían aplicarse, tal como se refleja en un reportaje publicado en Infobae en
Junio de este año: https://www.infobae.com/salud/2018/06/06/ministro-de-salud-adolfo-rubinstein-con-infobae-el-etiquetado-frontal-de-los-alimentos-es-una-
advertencia-sanitaria-a-los-consumidores-para-saber-que-tienen-en-la-mano/ Otro artículo publicado en marzo de este año en el diario digital de Mendoza MDZ
muestra como diversas autoridades del Ministerio de Salud en Argentina, tienen un amplio conocimiento del tema: https://www.mdzol.com/nota/785814-piden-
una-ley-para-el-etiquetado-frontal-en-alimentos-ultraprocesados/




A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • 440-448 • (2018) 447
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130