Page 124 AG112
P. 124
· SA l U d Y NUTRICI ó N ·
o cafeína introducidos en Hungría en bajo muy reciente publicado en julio en algunos países de América Latina
2011, utilizando datos del consumo de 2018 en la revista Plos Medicine (Argentina, Chile, Costa Rica y Méxi-
diario y encuestas a gran escala sobre con el título: “Evaluando el impuesto co) y recomendaciones para facilitar la
39
panel de hogares. La conclusión fue que de 2014 a las bebidas endulzadas con información al consumidor” . Además
el impuesto redujo las cantidades con- azúcar en Chile, un estudio observacio- de describir y efectuar un análisis por-
37
sumidas de los alimentos procesados nal en áreas urbanas”. De acuerdo a menorizado de los sistemas de etique-
involucrados y que los hábitos dietarios un artículo publicado en el Newsletter tado vigentes en la región en los países
mejoraron debido a esa disminución, Food Navigator, uno de los coautores, mencionados, se señalan resultados de
principalmente en los segmentos de el Profesor Cristóbal Cuadrado de la encuestas realizadas en esos países que
menores ingresos. Universidad de Chile, dijo que el estu- avalan las conclusiones del estudio:
dio muestra una reducción del consumo
En el Reino Unido, un impuesto a las de azúcar después de la implementación “El uso del etiquetado frontal como
bebidas azucaradas tiene vigencia desde del impuesto, agregando que pequeñas estrategia de salud pública, tiene como
34
abril de este año. En un portal de ese reducciones en el consumo de azúcar, objetivo ayudar a los consumidores a
país dedicado a la diabetes, se describe genera ganancias significativas en la elegir alimentos y bebidas industria-
cómo se fue gestando ese impuesto por salud de la población. lizados más saludables de una mane-
la presión ejercida por las Asociaciones ra sencilla y rápida […]. Para esto
Médicas británicas, por la alarma gene- se propone dirigir los esfuerzos de la
rada por el aumento de la obesidad y la · Etiquetado frontal regulación del etiquetado frontal a los
diabetes tipo 2 en Gran Bretaña. grupos más vulnerables (quienes tie-
35
En relación al etiquetado frontal de los nen menor nivel de educación, menor
En la región, México implementó con alimentos, existen diversas formas de nivel socioeconómico y viven en zonas
éxito,un impuesto a las bebidas azuca- implementación tales como perfiles y rurales, entre otros) y se promueva la
radas, según un artículo publicado en listas de nutrientes, logos informativos implementación de un etiquetado fron-
2017 en Pubmed titulado: “En Méxi- que portan características positivas o tal de alimentos y bebidas industriali-
co, hay evidencia de una respuesta negativas de los productos, esquemas zados simple, llamativo, que no requie-
sostenida por el consumidor, después tipo semáforo, siendo algunos volun- ra de habilidades matemáticas, que
de 2 años de la implementación de un tarios y otros compulsivos, implemen- tome poco tiempo para interpretarlo y
impuesto a bebidas endulzadas con tados en Chile, Corea, Suecia y Dina- que sea consistente en toda la región.
azúcar” . Los autores mencionan que marca. El documento de la OECD El desarrollo del etiquetado debe ser
36
las compras de bebidas incluidas en el mencionado, citando un trabajo en el respaldado y elaborado con evidencia
impuesto disminuyeron un 7,6 % en que se realiza un meta análisis sobre científica, generada por instituciones
38
promedio durante el período estudiado. varios estudios seleccionados (filtrando que no tengan conflicto de interés; debe
Los hogares del nivel socioeconómi- estudios sesgados), menciona que las incluir los diferentes elementos del
co más bajo tuvieron las más grandes etiquetas en el frente del envase, al ser empaque de alimentos y bebidas, y debe
reducciones en compras durante los 2 fáciles de entender, han tenido una res- ir acompañado de una campaña educa-
años. Los hallazgos del estudio pueden puesta mucho más positiva por parte de tiva que asegure su sustentabilidad”
estimular a otros países a utilizar políti- los consumidores que listar los perfiles
cas fiscales para reducir el consumo de de nutrientes. Recientemente, en Perú el Congreso
bebidas no saludables junto con otras aprobó una ley de alimentación saluda-
intervenciones para reducir la carga de Un análisis muy completo de este tema ble en la cual se incorporó el sistema de
40,
enfermedades crónicas. puede encontrarse en el documento de etiquetado frontal tipo semáforo sis-
Unicef de noviembre de 2016 titula- tema que ha sido implementado exito-
Chile por su parte estableció un impues- do “Análisis de regulaciones y prác- samente en Ecuador en 2014, tal como
to en 2014. Una evaluación de los efec- ticas para el etiquetado de alimentos se concluye en un trabajo publicado en
tos del mismo fue realizada en un tra- y bebidas para niños y adolescentes 2016 en Public Health Nutrition. 41
34 https://www.thesun.co.uk/news/1619208/sugar-tax-uk-fizzy-drinks-coke-sugar-cost/
35 https://www.diabetes.co.uk/nutrition/2018-uk-sugar-tax.html
36 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28228484
37 http://journals.plos.org/plosmedicine/article/file?id=10.1371/journal.pmed.1002596&type=printable
38 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26693944
39 https://www.unicef.org/ecuador/english/20161122_UNICEF_LACRO_Labeling_Report_LR(3).pdf
40 https://peru21.pe/economia/congreso-aprueba-semaforo-ley-alimentacion-397740
41 https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/73D51ECDC1F9C1B6E2147C68261F1019/S1368980016002457a.pdf/qualitati-
ve_study_of_consumer_perceptions_and_use_of_traffic_light_food_labelling_in_ecuador.pdf
446 A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • 440-448 • (2018)