Page 98 AG111
P. 98


· o le AGIN o SAS Y A C e IT e S eSP e CIA le S , Go UR me T Y eXÓTIC o S ·




El perfil de ácidos grasos, muestra un trabajando con P. edulis var. flavicarpa cos presentes en el extenso endosperma
muy alto porcentaje (78,52%) de ácidos reportan la presencia del ácido graso ruminado, característico de esta especie,
grasos insaturados en particular linolei- esencial linolénico, aunque en muy baja y en los tejidos epidérmico y parenqui-
co, poliinsaturados omega 6 y oleico, concentración. mático de sus delgados cotiledones de
monoinsaturado y bajo porcentaje de tipo filiforme (Rojas et al., 2017).
ácidos grasos saturados. Esta condición Cabe destacar que el ácido linoleico,
permite que el aceite de P. caerulea sea además de ser un ácido graso esencial,
considerado muy adecuado para con- es precursor del ácido araquidónico, de · Conclusiones
sumo humano tanto para cocinar como importancia fundamental como constitu-
para ensaladas. yente de los fosfolípidos de la membrana La especie P. caerulea, nativa de la
plasmática que rodea a cada una de las Argentina y no domesticada, se destaca
Estos resultados coinciden con lo células (Voet, et al., 2012). Por otro lado, por su contenido de aceite y su capaci-
expuesto por (Quiroga et al. 2000, este ácido graso en el hígado humano dad para aportar ácidos grasos insatura-
Nyanzia, et al. 2005, Macrida y Neuza, puede ser precursor de ácido vaccénico, dos, linoleico y oleico, de gran impor-
2012) que expresan que el ácido linolei- a partir del cual por desaturación enzimá- tancia en la salud humana y menores
co predomina en la especie P. caerulea tica puede producir CLA (ácido linoleico proporciones de ácidos grasos saturados
tanto en la Argentina como en Brasil y conjugado) de enorme importancia en la de importancia para la industria alimen-
Uganda. Particularmente en Argentina salud humana (Park et al., 2011; Field, et taria y de la salud. Este estudio pone de
Quiroga et al (2000), reportan resultados al., 2009). Asimismo, el CLA puede ser manifiesto el potencial de esta especie
similares en cuanto a los contenidos de producido en pequeñas cantidades a par- para ser domesticada e integrada al siste-
linoleico y oleico, pero a diferencia del tir de ácido linoleico cuando este ácido ma productivo de zonas templadas esca-
presente trabajo, no detectan la presen- graso es sometido a altas temperaturas, samente productoras de estos aceites.
cia de margárico ni de esteárico que en como ocurre en los procesos de fritado de
su conjunto representan más del 11% del alimentos (Juanéda et al. 2003).
contenido de aceite. · Agradecimientos
Como se observa en la Tabla 2 el segun-
Es de destacar, en esta especie y para esta do ácido graso en importancia es el El presente trabajo ha sido realizado en el
latitud, la alta relación entre ácidos gra- oleico, que si bien no es esencial, posee marco del Proyecto Exa756/16 «Estudio
sos insaturados y saturados que alcanza reconocidas propiedades beneficiosas integrado de especies medicinales autóc-
los 3,66/1, no obstante, muy inferior a lo para la salud cardiovascular (Lopez- tonas argentinas» en el Dpto. de Biolo-
reportado por Quiroga et al. (2000) de Huertas, 2010). En efecto, este ácido gía de la Facultad de Ciencias Exactas
7,54/1 para P. caerulea en la ciudad de graso, ante extremas deficiencias de y Naturales y financiado por la Univer-
Olavarria (36º89’21 S – 60º31’49’’ O) ácidos grasos esenciales en mamíferos, sidad Nacional de Mar del Plata de la
provincia de Buenos Aires, Argentina y puede ser metabolizado para la síntesis República Argentina. Agradecemos a la
Macrida y Neuza (2012) para P. edulis de eicosatrienoico (20:3 ω-9) (Geissler Dra. Mercedes Echarte y a la Dra. Maria-
en São José do Rio Preto (22º16’67’’ S – y Power, 2017), ácido graso que actúa na Bianculli del Laboratorio de Fisiolo-
42º95’ O) San Pablo, Brasil de 7,06/1, como mediador químico en el funcio- gía Vegetal de la Facultad de Ciencias
ambos trabajos realizados a menores namiento de sistema nervioso central, el Agrarias de la Universidad Nacional de
latitudes que el presente estudio. inmunológico y en los eventos de infla- Mar del Plata por la realización de los
mación de los diversos tejidos de verte- análisis que hicieron posible este trabajo.
P. caerulea presenta un solo ácido esen- brados (Crawford et al., 2003).
cial en alta proporción, el linoleico, no
registrándose la presencia de linolénico. El aceite contenido en semillas de P. Bibliografía
Sin embargo, Malacrida y Neuza (2012) caerulea se acumula en cuerpos lipídi-
- Alonso, J. 2004. Tratado de fitofármacos y
Tabla 2 - Composición de ácidos grasos de las semillas provenientes de los dos sitios de nutracéuticos. Ed. Corpus, Rosario, Argentina.
muestreo, se incluyen los datos de los análisis estadísticos. (NC= número de carbonos; S=saturado; - Crawford, M.A., Golfetto, I., Ghebremeskel, K.,
MI=Monoinsaturado; PI-6ω= Poliinsaturado omega 6; Prom= Promedio; DE= Desvío estándar; V= Varianza). Min, Y., Moodley, T., Poston, L., Phylactos, A.,
Cunnane, S. and Schmidt, W. 2003. The poten-
Ácidos grasos nc tipo mar del plata miramar prom dE v tial role for arachidonic and docosahexaenoic
Linoleico 18 PI-6ω 66,27 67,38 66,82 5,42 18,71 acids in protection against some central nervous
Oleico 18 MI 12,56 10,85 11,70 1,66 6,16 system injuries in preterm infants. Lipids 38 (4)
Margárico 17 S 9,34 10,43 9,88 1,25 5,14 303-315.
Palmítico 16 S 8,17 8,34 8,25 1,16 5,22 - Deginani, N.B. 2001. Las especies argentinas
Esteárico 18 S 3,66 2,98 3,32 0,78 1,26 del género Pasiflora (Passifloraceae). Darwinia-
na 39 (1-2): 43-129.


256 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 254-257 • (2018)
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103