Page 97 AG111
P. 97
Contenido de aceite y composición acídica en semillas de Passiflora caerulea L. (Passifloraceae)
Palabras claves / Key words
Passiflora caerulea L., Pasionaria, composición acídica, Passiflora caerulea L., Pasionaria, acidic composition,
nutrición. nutrition.
· Introducción género en la Argentina y menos aún de 0,5 ml de hexano e incubado durante 1
esta especie en particular, que habita en hora a 80°C en presencia de una mezcla
Passiflora caerulea L. (Flor de la los límites latitudinales propicios para de metilación de metanol:tolueno:ácido
Pasión, Pasionaria o “mburucujá”), su crecimiento. En el marco de apor- sulfúrico (88:10:2) y 1 ml de heptano.
es una especie nativa de la República tar información sobre una especie sil- Luego de enfriamiento en cuarto frío la
Argentina. La infusión de hojas y flores vestre autóctona argentina, el objetivo fase superior conteniendo los metiles-
se ha usado tradicionalmente para com- del presente trabajo fue determinar el teres de los ácidos grasos fue separada
batir estados de ansiedad, tensión ner- contenido total de aceite y la composi- y sometida a análisis por cromatogra-
viosa e insomnio (Alonso, 2004). ción acídica en semillas de P. caerulea fía gaseosa (GC) con un equipo Agient
y contribuir con información de interés 6890 con un detector FDI (Agient Tech-
La mayor concentración del género se para su domesticación y explotación nologies Inc., Palo Alto, CA, USA). La
encuentra entre los trópicos de Cáncer agronómica. columna usada fue Supelco SP-2380
y Capricornio, dada la sensibilidad que y el carrier fue gas hidrógeno a 28 cm
muestra a ambientes excesivamente s−1. Los valores obtenidos fueron pro-
fríos. En Argentina, P. caerulea se con- · Materiales y métodos mediados y analizados estadísticamente
centra en el parque mesopotámico y mediante ANOVA.
en el Delta y ribera del Río de la Pla- Se recolectaron y seleccionaron semi-
ta (Ratera y Ratera, 1980), pero puede llas sanas y enteras a partir de bayas
alcanzar los 40º de latitud sur y hasta maduras de plantas identificadas en · Resultados y discusión
aproximadamente los 2500 msnm, en varios puntos de las ciudades de Mar
este último caso en poblaciones de muy del Plata (38º00' S - 57º33' O) y Mira- La Tabla 1 muestra los valores referi-
baja densidad (Deginani, 2001). mar (38º26’54’’ S – 57º85’13’’ O), dos al peso de la semilla, porcentaje de
Provincia de Buenos Aires, República humedad y aceite de muestreos en cada
Su fruto es una baya oval color naran- Argentina. localidad.
ja, comestible, que contiene numerosas
semillas con una notable cubierta retí- Las muestras de semilla de ambas pro- Los contenidos totales de aceite corres-
culo-foveada, rodeadas de un arilo car- cedencias fueron procesadas indepen- ponden a muestras de semillas de
noso muy apetecido por algunas aves dientemente en el Laboratorio de Fisio- poblaciones naturales sin ningún tipo
del cual se alimentan y luego desechan logía Vegetal de la Facultad de Ciencias de selección, lo que significa que estos
la semilla contribuyendo a su disemi- Agrarias -UNMDP según el método valores, que promedian el 25,04%,
nación (Zuloaga et al. 2008, Degin- descripto por Ruiz-López et al. (2003) serían la base para el proceso de mejo-
ani, 2001). Las semillas de diversas con modificaciones. Los lípidos fue- ramiento. Este valor constituye un buen
especies de Passiflora constituyen una ron extraídos con hexano:isopropanol punto de partida para su mejoramiento
fuente de ácidos grasos poliinsaturados (7:2; v/v) y sulfato de sodio (67 g 1-1) si se lo compara con especies salvajes
esenciales muy importantes en nutri- en presencia de 200 microlitros de 1,2,3 de Helianthus que muestran contenidos
-1
ción, especialmente el ácido oleico y triheptadecanoilglicerol (50 mg ml ) cercanos al 28% comparadas con las
linoleico (Quiroga et al. 2000, Nyanzia, como estándar interno. Las fases lipídi- mejoradas de H. annus que en la actua-
et al. 2005, Macrida y Neuza, 2012). Se cas provenientes de las muestras extraí- lidad muchas de ellas superan el 50%
dispone de escasa información sobre los das fueron evaporadas bajo enfriamiento (Gerald et al. 2008).
aceites contenidos en la semilla de este de nitrógeno. El residuo se disolvió en
La Tabla 2 muestran los resultados
Tabla 1 - Peso promedio en gramos de 1000 semillas seleccionadas, porcentajes de humedad de obtenidos de los análisis cromatográfi-
cosecha y de aceite de muestras proveniente de los dos sitios de muestreo
cos, los cuales permitieron determinar
la composición acídica constituida por
sitios de muestreo p1000 (g) Humedad (%) aceite (%)
Mar del Plata 9,46 (+/- 0,64) 12, 77 (+/- 1,06) 25,05 (+/- 5,33) cinco ácidos grasos destacando la abun-
Miramar 8,77 (+/- 0,55) 13,45 (+/- 1,22) 25,03 (+/- 4,45) dancia de linoleico, menor proporción
Promedio 9,11 13,11 25,04 oleico, margárico y palmítico, y escasa
concentración de esteárico.
A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 254-257 • (2018) 255