Page 107 AG111
P. 107


El papel estratégico del maní en la seguridad alimentaria sustentable a nivel global




EE.UU. (5) sobre la situación del mer- y mijo dominan la producción domés- Conjuntamente, los granos cerealeros
cado de alimentos y cultivos para forra- tica; y el arroz, trigo, cebada, avena y responden por casi el 95 % del consu-
jes en SSA muestran que los cultivos de centeno también contribuyen al sumi- mo doméstico de alimentos en SSA.
cereales, principalmente el maíz, sorgo nistro total de alimentos (Tabla 1). Los productos de carne y aves son una
opción dietaria poco común en todos los
países de SSA, con la excepción de Sud-
áfrica (5). Las fuentes limitadas de ali-
• Somos extremadamente afortunados de vivir en un tiempo en donde la tecno-
logía se expande a un ritmo exponencial. Abundan oportunidades para el uso mentos ricos en proteínas condicionan
los síntomas de la deficiencia de proteí-
adecuado de los avances en la tecnología para el bien de los seres humanos. na dietaria en aproximadamente 60 %
• Las estimaciones de las Naciones Unidas pronostican que la población mun- de los africanos en SSA. Por lo tanto,
dial alcanzará los 9,3 mil millones, y que la cantidad de personas que viven la naturaleza de la producción local de
en el África Subsahariana se duplicará a 1,1 mil millones para el año 2050 alimentos en SSA presenta una restric-
(www.photius.com). ción extraordinaria sobre los esfuer-
• Debido al impacto anticipado de la modificación genética guiada por secuen- zos humanitarios para mejorar la salud
ciación de genomas, este artículo explora la situación del mercado global para humana a través de dietas nutricional-
el maní y evalúa el papel superior que pueden cumplir las variedades de maní mente equilibradas.
en las estrategias específicas para mejorar la seguridad alimentaria global, con Dado que la dieta diaria nutricionalmen-
énfasis en los países del África Subsahariana. te equilibrada debe contener un mínimo
53 gramos de proteínas y 47 gramos de
aceite y/o grasa (6), las políticas agríco-
Tabla 1 - Panorama de la situación del mercado de los granos para alimentos y forraje en África las estratégicas que promueven merca-
Subsahariana
dos sustentables para las oleaginosas en
regiones alimentarias inseguras deberían
consumo consumo producción
Área suministro doméstico doméstico doméstica ayudar a mejorar la calidad de la pro-
cosechada total de alimentos de forrajes % suministro teína-energía dietaria. Por ejemplo, el
commodity (mha) (mtm) (mtm) (mtm) total
Maíz 30,80 63,36 44,34 10,48 85,9 maní es una de las principales fuentes de
Sorgo 26,36 26,82 23,54 1,54 92,1 proteínas de grado alimenticio y aceite
Mijo 20,67 14,77 14,75 0,01 99,9 vegetal comestible domésticamente pro-
maní 10,71 10,33 7,43 1,24 96,2 ducido en SSA. Los países productores
Arroz, molido 9,54 23,94 22,15 0,00 51,8 de maní en SSA incluyen: Benin, Burki-
Trigo 2,84 25,48 21,95 0,48 24,8
Cebada 1,22 2,50 2,08 0,11 85,0 na Faso, Camerún, República Centroa-
Avena 0,03 0,09 0,04 0,03 51,4 fricana, Chad, Congo, Costa de Mar-
Centeno 0,02 0,01 0,01 0,00 100,0 fil, Gambia, Ghana, Guinea, Malawi,
Total 102,19 167,31 136,29 13,88 Mali, Mozambique, Níger, Nigeria,

Fuente: USDA-FAS (2016) Senegal, Sudáfrica, Sudán, Tanzania,
Los datos en cada categoría representan el promedio de las estimaciones del USDA-FAS para todos los países subsaharianos desde
2005 a 2016. Togo, Uganda, Zambia y Zimbabue, en
donde el maní y los productos de maní
representan casi la mitad del consumo
Tabla 2 - Situación del mercado de oleaginosas en África Subsahariana doméstico de alimentos y forrajes a par-
tir de oleaginosas (Tabla 2).
suministro total consumo doméstico de alimentos (1000 tm) consumo
de oleaginosas manteca y doméstico de
commodity (1000 tm) oleaginosas aceite pastas de maní suma forrajes (1000 tm)
maní 10.333,8 5.595,9 919,2 911,1 7.426,2 1.239,1
Algodón 2.005,6 0,0 225,0 546,7 771,7 380,9
Soja 1.925,7 276,2 568,1 29,1 873,3 509,4
Palmiste 1.204,4 0,1 337,3 18,2 355,6 28,0
Girasol 759,8 1,2 347,6 110,6 459,3 11,3
Coco 95,8 0,0 42,2 3,8 45,9 9,0
Colza 50,3 0,0 18,0 1,5 19,5 3,7
Palma 0,0 0,0 4.740,3 0,0 4.740,3 0,0
Total 16.375,4 5.873,3 7.197,7 1.620,8 14.691,8 2.181,4

Fuente: USDA-FAS (2016)
Datos: Promedio de estimaciones anuales del USDA-FAS desde 2005 a 2016.


A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 264-267 • (2018) 265
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112