Page 138
P. 138
· Sal U d y N UTRICIÓN ·
bloquean la simulación de alimentación degustación de aceite mineral contenien- · Poniendo el foco en las vías de
con aceite de maíz. do ácido oleico y ácido linoleico moto- señalización endocannabinoide
rizó incrementos significativos en los periférica para la ganancia
Además, la interrupción quirúrgica del niveles de endocannabinoides, pero el terapéutica
nervio vago, que comunica la neuro- ácido esteárico o el linolénico no gene-
transmisión entre el cerebro y intestino, raron una respuesta similar. Además, En resumen, proponemos que la seña-
bloqueó los incrementos de los nive- cuando se ofreció una opción entre la lización endocannabinoide intestino
les de endocannabinoides intestinales degustación de emulsiones conteniendo - cerebro cumple un papel crítico en
después de la exposición a la grasa, solo aceite mineral o aquellas que tam- promover la ingesta de alimentos ener-
indicando que la señalización cerebro - bién contienen ácido linoleico, los rato- géticamente ricos para la supervivencia.
intestino es necesaria para la actividad nes exhibieron fuertes preferencias por Sin embargo, la actividad endocanna-
de los endocannabinoides en el intesti- el ácido linoleico. Notablemente, el blo- binoide intestino - cerebro hiperactiva
no. Tomados en conjunto, los resultados queo farmacológico de los CB R perifé- puede promover una ingesta excesiva de
1
sugieren que la degustación de grasas ricos inhibió la preferencia por el ácido alimentos energéticamente ricos y con-
dietarias conduce a la producción de linoleico. De manera colectiva, estos tribuir a la obesidad, la diabetes de tipo 2
endocannabinoides en el tracto gastroin- estudios revelan que la degustación de y a la enfermedad cardiovascular.
testinal, que a su vez, reenvían señales grasas dietarias insaturadas y específicas
al cerebro y promueven la ingesta de conduce a la señalización endocannabi- Los inhibidores farmacológicos de los
alimentos ricos en grasas (ver Figura 2). noide en el intestino delgado de los rato- CB R son clínicamente prometedores
1
nes, y dicha señalización en los CB R para el tratamiento de la obesidad y de
1
locales controla las preferencias por los los desórdenes metabólicos asociados.
· Componentes específicos de las alimentos que contienen ácido linoleico. Desafortunadamente, los antagonistas
grasas dietarias controlan la
señalización endocannabinoide Figura 2 - La degustación de grasas dietarias conduce a la señalización endocannabinoide intestino-
en el intestino cerebro y a mayor ingesta de alimentos ricos en grasas.
Los alimentos grasos (1) ingresan en la boca en donde sus contenidos de triglicéridos son hidrolizados por
las lipasas, y se liberan los ácidos grasos libres. Los ácidos grasos libres son detectados por receptores
Nuestra dieta contiene una amplia varie- ubicados en la cavidad bucal (2), que a su vez, activan los nervios que transportan las señales eléctricas al
dad de lípidos que incluyen grasas satu- cerebro para su procesamiento. El cerebro se comunica de manera bidireccional con los órganos periféricos
vía el nervio vago. Evidencias recientes sugieren que la presencia de grasas en la cavidad bucal incrementa
radas, monoinsaturadas y poliinsatura- la neurotransmisión transportada por el nervio vago al intestino (3) y estimula una regulación al alza de
das. En base a lo cual, nos preguntamos los niveles de endocannabinoides en el epitelio del intestino delgado de los roedores (4). Se cree que la
señalización cannabinoide en los CB1R locales modifica la señalización vagal hacia el cerebro (5) y promueve
si la textura (por ejemplo, la sensación el consumo adicional de alimentos grasos (6).
de cremosidad) o los ácidos grasos die-
tarios específicos en el aceite de maíz
¡Coma más grasas!
inducen la señalización endocannabi-
noide intestino - cerebro y la preferencia
por los alimentos que contienen grasas
[5]. Para dar respuesta a esta cuestión,
se realizó una simulación de alimen-
tación en grupos separados de ratones
con emulsiones que contenían aceite de
maíz, aceite mineral (que comparte pro-
piedades texturales similares al aceite de
maíz), o aceite mineral con la adición
de ácidos grasos libres saturados (ácido
esteárico), monoinsaturados (ácido olei-
co), di-insaturados (ácido linoleico), o Señalización endocannabinoide Nervio vago
en los CB 1 R del intestino
poliinsaturados (ácido linolénico).
A diferencia del aceite de maíz, la degus-
tación de aceite mineral (solo, sin aditi-
vos) no incrementó los niveles de endo- Epitelio del intestino delgado
cannabinoides en el epitelio del intestino
delgado. Sin embargo, al igual que lo
que sucedió con el aceite de maíz, la
292 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 290-293 • (2017)