Page 103
P. 103
Las propiedades del aceite de Camelina están dadas principalmente por su perfil lipídico
y su extraordinaria combinación con antioxidantes naturales
le, estamos trabajando para validar este
ingrediente en especies de salmónidos
criados en esta región.
Otro mercado que está abriéndose len-
tamente a la camelina es el de los ali-
mentos para consumo humano. Son muy
claros los beneficios nutricionales de
este aceite, más cuando se puede obser-
var que el consumidor está reconocien-
do que los aceites y grasas ya no son los
“prohibidos” de las dietas, sino compo-
nentes esenciales para una alimentación
completa y saludable. Por esta razón, ya
existen indicios en la industria de los ali-
mentos, principalmente en Europa, don-
de se está mirando al aceite de camelina
como un ingrediente atractivo y conve-
niente al momento de formular versiones
más saludables de alimentos, como pani-
ficados, aderezos y helados.
En Argentina, la camelina y sus deri-
vados son un mercado aún en proceso
de desarrollo, sin regulaciones concre-
tas todavía, sin embargo, desde AGM
LATAM SA y en conjunto con organis-
mos nacionales de investigación, ya se
han proyectado estudios para dar valor
agregado a distintos productos alimen-
ticios sanos y naturales, con la incorpo-
ración del aceite de camelina.
A modo personal, ¿qué perspectiva
tiene este cultivo para el futuro?
En AGM LATAM SA hace tiempo que
apostamos por la camelina, estamos
convencidos de que forma parte del con-
junto de cultivos alternativos que apor-
tan más que una opción para el produc-
tor, que pueden trabajarse y cultivarse
de manera natural, amigable con la tie-
rra, en zonas donde hoy no hay muchas
opciones de cultivos , que brinda pro-
ductos de altísima calidad y enorme
valor agregado.
Estamos trabajando para que ese poten-
cial se conozca y se aproveche, suman-
do investigación y desarrollo en toda
su cadena de valor, sabemos que es una
opción inteligente n
A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 254-257 • (2017) 257
y su extraordinaria combinación con antioxidantes naturales
le, estamos trabajando para validar este
ingrediente en especies de salmónidos
criados en esta región.
Otro mercado que está abriéndose len-
tamente a la camelina es el de los ali-
mentos para consumo humano. Son muy
claros los beneficios nutricionales de
este aceite, más cuando se puede obser-
var que el consumidor está reconocien-
do que los aceites y grasas ya no son los
“prohibidos” de las dietas, sino compo-
nentes esenciales para una alimentación
completa y saludable. Por esta razón, ya
existen indicios en la industria de los ali-
mentos, principalmente en Europa, don-
de se está mirando al aceite de camelina
como un ingrediente atractivo y conve-
niente al momento de formular versiones
más saludables de alimentos, como pani-
ficados, aderezos y helados.
En Argentina, la camelina y sus deri-
vados son un mercado aún en proceso
de desarrollo, sin regulaciones concre-
tas todavía, sin embargo, desde AGM
LATAM SA y en conjunto con organis-
mos nacionales de investigación, ya se
han proyectado estudios para dar valor
agregado a distintos productos alimen-
ticios sanos y naturales, con la incorpo-
ración del aceite de camelina.
A modo personal, ¿qué perspectiva
tiene este cultivo para el futuro?
En AGM LATAM SA hace tiempo que
apostamos por la camelina, estamos
convencidos de que forma parte del con-
junto de cultivos alternativos que apor-
tan más que una opción para el produc-
tor, que pueden trabajarse y cultivarse
de manera natural, amigable con la tie-
rra, en zonas donde hoy no hay muchas
opciones de cultivos , que brinda pro-
ductos de altísima calidad y enorme
valor agregado.
Estamos trabajando para que ese poten-
cial se conozca y se aproveche, suman-
do investigación y desarrollo en toda
su cadena de valor, sabemos que es una
opción inteligente n
A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 254-257 • (2017) 257