Page 163 AG106
P. 163
Presencia de compuestos poliméricos en aceites de fritura utilizados para la elaboración de biodiesel
presentan enlaces entre ellos y que, por muestras de biodiesel, varía entre 42,5 en la materia prima (aceites de fritu-
lo tanto, darán moléculas de ésteres y 78,0, con un valor promedio de 48,6. ra) dan lugar a compuestos polares en
metílicos sin polimerizar. Solamente los Es decir, de manera aproximada y a los el biodiesel. La correlación lineal entre
ácidos grasos de los triglicéridos con efectos de realizar estimaciones, se pue- ellos corresponde a la ecuación de la rec-
enlaces intermoleculares o intramolecu- de considerar que en un biodiesel elabo- ta siguiente:
lares darán ésteres metílicos polimeriza- rado con aceites de fritura, la mitad de
dos después de la transesterificación del la masa de compuestos polares presen- y = 0,4648 x – 1,529
aceite con metanol. tes corresponde a ácidos grasos polimé-
ricos metilados. Donde x representa el porcentaje (masa)
Ruiz-Méndez et al. (2008) estudiaron de los compuestos polares del aceite.
el contenido porcentual de compues- Por otra parte, Ruiz-Méndez et al. La pendiente de dicha recta es 0,4648
tos polares y de polímeros en 24 mues- (2008) determinaron la relación entre lo que indica que un poco menos de
tras de biodiesel. Con dichos valores se el contenido (en masa) de compuestos la mitad de la masa de los compuestos
construyó la Figura 9 donde se indica polares en los aceites de fritura reite- polares del aceite darán compuestos
el porcentaje (en masa) de polímeros rada de alimentos y su consiguiente polares en el biodiesel.
expresados sobre el total del contenido contenido en el biodiesel elaborado
de compuestos polares. con ellos. La Figura 10 corresponde a Como la mayoría de las normas de dife-
dichos datos. rentes países sobre aceites de fritura
De la Figura 9 se deduce que el por- (Tabla 2) indican que se deben descartar
centaje (en masa) de polímeros presen- Como se deduce de la Figura 10, no cuando se alcanza un máximo de 25 %
tes en los compuestos polares de las todos los compuestos polares presentes (en masa) de compuestos polares, se
puede tomar este número como referen-
Figura 9 - Contenido porcentual (en masa) de polímeros en la masa total de compuestos polares de 24 cia. Aplicando el valor de 25 % de com-
muestras de biodiesel (a partir de Ruiz-Méndez et al., 2008).
puestos polares en el aceite utilizado en
la ecuación anterior, se obtendrá un bio-
diesel con: 0,4648 × 25 – 1,529 = 10 %
(en masa) de compuestos polares. A
partir de ese valor, se puede estimar el
porcentaje (en masa) de polímeros que
contendrá ese biodiesel.
Tal como se comentó más arriba, se
puede considerar que la mitad (en masa)
de los compuestos polares presentes en
el biodiesel, están constituidos por polí-
meros metilados. Por lo tanto, un bio-
diesel con 10 % de compuestos polares
contendrá, alrededor de 5 % (en masa)
de polímeros metilados (que podrán dar
Figura 10 - Relación entre el contenido porcentual (en masa) de compuestos polares en los aceites problemas en la cámara de combustión
de fritura reiterada de alimentos y su consiguiente contenido porcentual (en masa) en el biodiesel
elaborado con ellos (a partir de Ruiz-Méndez et al., 2008). de los motores). En consecuencia, si
dicho biodiesel contuviera un 5 % de
polímeros, su contenido de ésteres metí-
licos (no poliméricos) sería de: 100 - 5 =
95 %. Este valor es inferior al míni-
mo de 96,5 % de ésteres metílicos que
requiere la Norma UNE-EN 14214-
2013 y el biodiesel no cumpliría con la
calidad exigida.
De acuerdo con las aproximaciones
efectuadas, un biodiesel elaborado úni-
camente con aceites de fritura de descar-
te (es decir, con un mínimo de 25 % de
A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 150-156 • (2017) 155