Page 100
P. 100


· eXTRACCIÓN P o R Sol V e NT e ·




de alimentación a la destilería (o lo que últimamente se ha evolucionado mucho En el Separador de Segunda Etapa, la
es similar, caída de energía en la planta). sobre el diseño mecánico de separación micela concentrada y los vapores de
Al faltar momentáneamente la conden- de los distintos pasos para finalmente solvente se separan por centrifugación.
sación en esa parte del circuito atmos- construir equipos muy confiables. Jun-
férico, se genera una mayor resistencia tas confinadas y placas tubulares ranu- La micela concentrada fluye por gra-
al pasaje de gases y en consecuencia de radas, son algunos de los conceptos vedad desde el Separador de Segunda
ello la presurización indicada del desol- que se utilizaron para poder hacer estos Etapa, a través de un tubo en U for-
ventizador. Por este motivo se rediseñó equipos muy seguros tanto a nivel ope- mando un sello líquido, y luego ingre-
recientemente el scrubber de manera de rativo como así también en lo relaciona- sa en el Stripper de Aceite Vegetal. En
poder cubrir también esta contingen- do con el mantenimiento. este punto, la micela se ha concentra-
cia (Ver Figura 9). Cabe aclarar, que en
realidad la descarga de gases es interna Figura 9 - Lavador de gases con triple función. Limpieza, Neutralización y despresurización en situación
de contingencia
a la planta dentro del circuito atmosfé-
rico, en un sector donde la presión es
suficientemente estable (condensador
atmosférico).


· Evaporador de segunda etapa


En el Evaporador de Segunda Etapa la
micela pasa por dentro de los tubos ope-
rando a una presión de entre 400 y 500
mbar absolutos, mientras que dentro de
la carcasa circula vapor a una presión
de entre 0 y 3 barg. Parte de ese vapor
es proveniente del vapor de flash produ-
cido por el vapor utilizado en los equi-
pos sometidos a “alta presión” de vapor
como el DT y el secador de harina.

Dentro de los tubos, la micela que ingre-
sa por el fondo del primer paso de tubos
circula a gran velocidad hasta la parte Figura 10 - Evaporador de segunda etapa
superior, donde reingresa por el siguien-
te paso de tubos y se dirige rápidamente
hasta el fondo. En este punto, se ha eva-
porado suficiente solvente como para
asegurar que en el último paso se forme
una corriente de vapor en el centro de
cada uno de los tubos, arrastrando una
delgada película de micela a través de
las paredes, con la finalidad de lograr
una transferencia de calor óptima. La
combinación de micela concentrada y
vapores de solvente salen por la parte
superior de los tubos a gran velocidad,
egresando por el tope del Evaporador de
Segunda Etapa (Ver Figura 10).

Es de hacer notar que si bien el esque-
ma de diseño de los 3 pasos no seme-
jantes en el segundo evaporador tiene
ya algunos año en las plantas aceiteras,


400 A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • 394-407 • (2016)
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105