Page 96
P. 96
· eXTRACCIÓN P o R Sol V e NT e ·
• Obtener la especificación TEMA del Podemos describir el diseño mecánico seleccionar los materiales de manera
equipo. de equipos como un proceso de evolu- óptima (eficiencia), sin excedernos en
(Ver Figura 2). ción y mejoras permanentes en donde la las características y cualidades de los
experiencia obtenida va retroalimentan- mismos (costo beneficio) y a su vez
do los nuevos diseños. Es fundamental cumpliendo los requisitos mecánicos
c) Diseño mecánico de equipos para esto la respuesta de los clientes, la (confiabilidad);
sugerencia de los talleres, inspectores
El competitivo mercado actual nos sitúa internos y entes de validación como los - requerimientos normativos: actual-
frente a un creciente número de requeri- inspectores autorizados. mente es indispensable contar con
mientos cualitativos (eficiencia, costo/ memorias de cálculo que validen
beneficio y confiabilidad) y requeri- Acerca de los principales aspectos rela- y aseguren el cumplimiento de las
mientos normativos (códigos de dise- cionados con el diseño mecánico, se han normativas vigentes en el lugar de
ño, directivas de equipos, normas de considerado los que se describen a con- utilización de los equipos. Algunas
materiales y normas de seguridad). En tinuación: normativas son específicas para el
nuestro caso, el proceso de simulación diseño mecánico, como el código de
y optimización de equipos se realiza a - requerimientos cualitativos: la simu- recipientes a presión ASME VIII div1
través de un software específico, deno- lación mecánica de equipos permite y EN13445; en estos casos se diseña
minado “Autopipe Vessel”, que utiliza-
mos para el diseño de recipientes a pre- Figura 2 - Aspen Hysys
sión de acuerdo a los códigos necesa-
rios: principalmente ASME VIII div 1 y
EN13445. Con el mismo software veri-
ficamos, de acuerdo a las condiciones
de cada lugar, cargas de viento, nieve y
sísmicas, cumpliendo con las normati-
vas internacionales: las más frecuentes
son IBC 2015 y EN 1998. En ciertas
circunstancias, dadas las condiciones de
diseño, realizamos las verificaciones y
optimizaciones mecánicas con un soft-
ware de elementos finitos (FEA, Finite
Element Anlaysis) denominado “Simu-
lation”. En estos casos, también segui-
mos las recomendaciones fundamenta-
les de los códigos de diseño aplicables.
Figura 3 - Autopipe Vessel (Ex Microprotol). Ejemplos de utilización del Software.
396 A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • 394-407 • (2016)