Page 96 - 094
P. 96


· r e FINACIÓN de A C e IT e S Y Gr ASAS ·




Esta ecuación, si la comparamos con la ecuación (14), muestra que, debido al término negativo, y a que p/p° es pequeño, el vapor
requerido es menor para los mismos a y a . Debe ser aplicada a partir de la concentración de equilibrio y menores.
2
1
Para valores mayores hay desacidificación espontánea y el vapor requerido es cero. Aquí hay que usar la acidez en moles por mol
de aceite neutro, no en porcentaje (%) en las diferencias de concentraciones, y es posible hacerlo en el cociente

Si se quiere expresar el vapor necesario en S /L” (kg por ton de aceite neutro):
a
(20)


Para el caso del desodorizador discontinuo vale el criterio aplicado en las ecuaciones (15) y (15.1).

Hagamos el cálculo para el caso del aceite de palma (m =854) de acidez inicial de equilibrio, expresada en ácido palmítico,
g
próximo al que habíamos hallado: 2,3 % (0,0795 kmol de ácido (de masa molecular media 256) por mol de aceite neutro),
-3
molaridad inicial 0,0795 y la final de 0,05%, (1,56 × 10 kmol/kmol aceite), considerando una tensión de vapor media de
45,9 hPa, y un desodorizador con columna de relleno ordenado, cuya eficiencia es del 85%, el coeficiente de actividad 0,9 y
el factor de hidrólisis K = 0,0034, si la temperatura del vapor es la del ejemplo anterior:
h




Si utilizamos la fórmula de Bailey daría 7,66, con un error del 26 %. Si le adicionamos el vapor de agitación, lo requerido para
remover el ácido graso, sería 7,09 kg/ton.

Veamos ahora la desacidificación física del aceite de soja, en una columna con relleno ordenado con una acidez inicial del
1% (c = 0,0314) y final de 0,04 % (c = 0,00124) a 3 hPa y 250 ºC (p * = 41,3 hPa), eficiencia de desodorización 0,85%,
1
a
2
coeficiente de actividad 0,9; factor de hidrólisis K = 0,0017 y temperatura media del vapor 488 K. No hay desodorización
h
espontánea pues la concentración inicial es menor que la de equilibrio.


La fórmula de Bailey daría 6,75, con un error del 10 % por exceso. El error, en este ejemplo, disminuye por ser menor la acidez
inicial. Sumando el vapor de agitación, sería 7,15 kg/ton. En ambos casos el valor usado en la práctica es mayor: 2 a 2,5 veces,
como hemos explicado precedentemente.


· Desodorización de multi-componentes


Para atacar este problema y llegar a la ecuación que permite calcular el vapor necesario para despojar los ácidos grasos y además,
el resto de las impurezas contenidas en el aceite, es conveniente trabajar con las fracciones molares.

Si A, B, C, N (kmol/sm ) son los flujos molares de los distintos componentes que hay que despojar, llamaremos A al del
2
ácido graso y B al del componente llave que es el que tenga la relación ln (b /b )/pº mayor, por lo cual será el más difícil
1
2
b
de eliminar y el que asume el control del despojamiento y siendo x , x , x ,.x , sus fracciones molares en la fase líquida.
n
c
b
a
2
2
L (kmol/sm ) es el flujo de aceite, que consideramos constante, S (kmol/sm ) es el de vapor, también constante. Razonando
de mismo modo que para un componente obtenemos:
(21)

(22)

92 A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 80-108 • (2014)
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101