Page 157 - 094
P. 157


Grasas y aceites vegetales




Figura 9 - Ficha de datos del aceite de colza (composición de ácidos grasos) vado de sinapina que no resulta adecua-
da. La proporción utilizada para la ali-
mentación de ponedoras no debe exce-
der el 5%. Signoret y Vermeersch (1988)
mostraron que la harina proveniente de
la semilla descascarada es más fácil de
digerir. La misma contiene aproxima-
damente un 50 % menos de celulosa,
un 15 % más de contenido energético y
suministra un 20% más de energía como
resultado de la mejor digestibilidad. El
descascarado se puede realizar dejando
caer la semilla en un disco con rotación
rápida y extrayendo las cáscaras con
separación y aspiración por aire.


4. Cosecha y almacenamiento de la
colza
Figura 10 - Coco
Las variedades actuales de la colza de
invierno se cosechan entre 180-240 días
después de la siembra, mientras que la
colza de verano se cosecha a los 85-125
días posteriores a la siembra. La madura-
ción se caracteriza por el amarronamien-
to del tallo y el oscurecimiento de las
vainas. Las semillas luego quedan sueltas
dentro de la vaina y presentan un conteni-
do de humedad de ~15 %. (ver Tabla 3).

Si no se tienen suficientes cuidados,
existe un gran riesgo de perder hasta
Tabla 4 - Ficha de datos del aceite de colza (LEAR) un 30% de las semillas. Cabe desta-
car que la pérdida de 5-10% es normal
Alemán: Rapsöl Francés: huile de colza Español: aceite de colza y que las semillas con contenidos de
índice de refracción (n D ) 1,465-1,467
40
índice de saponificación (mg/KOH/g aceite) 182-193 humedad de 8-9% se pueden almacenar
índice de iodo (Método Wijs) 110-126 sin secar. Las semillas con humedades
Materia insaponificable (g/kg aceite) <20 normales de entre 10 y 15 % requieren
índice de Crismer 67-70 ser secadas; de lo contrario, su calidad
Brassicasterol (% del total de esteroles) >5 se reduce considerablemente dentro de
índice de turbidez: -10 a -12 ºC Punto de solidificación <<0 ºC
Contenido de sólidos a (ºC/ºF) 0/32 5/41 10/0 20/68 30/86 35/95 las 24 horas, incluso si se encuentran
(%) <1 0 0 0 0 0 almacenadas a temperatura de 20 ºC.
Si el período de almacenamiento es de
tan sólo un mes, será suficiente secar-
Tabla 5 - Producción de copra (datos de 1935 a 1995)/cocos enteros (datos de 2000 a 2012) las hasta una humedad de 12%. Para
(de la copra ~100 % se utiliza para molienda; equivalente de aceite de molienda ~76 %)
períodos más extensos y cuando debe
copra (mmt) 1935 1950 1960 1970 1980 1989 1993 1995 2000* 2005* 2012* ser transportada será necesario asegurar
Total Mundial 2,5 2,5 3,3 3,4 4,9 5,1 4,8 4,9 51,2 57,6 60,0 una humedad de entre 7 y 9%. En cuanto
Filipinas 0,6 0,8 1,4 1,2 0,2 2,1 1,9 2,1 13,0 14,8 15,8 a los contenidos de humedad inferiores
Indonesia 0,7 0,5 0,6 0,7 1,1 1,3 1,3 1,1 15,2 18,3 18,0
India 0,0 0,2 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 8,6 8,8 10,6 a 6%, éstos presentan como consecuen-
Malasia 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,7 0,6 0,6 cia que las semillas se tornen rugosas y
Ceilán/Sri Lanka 0,2 0,2 0,3 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 2,6 1,7 2,0 susceptibles a sufrir daños. Si el conte-

*Datos referidos a cocos enteros nido de humedad es del 2%, la fracción

A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 149-161 • (2014) 153
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162