Page 97 - 093
P. 97

Evaluación del potencial antioxidante de extractos obtenidos con CO supercrítico
2
a partir de diferentes hierbas en la protección de aceites comestibles.



la presión. Además, se lo puede sepa- marcela tuvo el mayor ARP, seguido tos extractos en proporciones de 500 o
rar eficientemente del extracto final a por el romero, la carqueja y el orégano. 1000 ppm, fue determinada utilizando
través de una simple descompresión. En la mayoría de los casos, los valo- un equipo Rancimat a 100 ºC.
res del ARP de los extractos etanólicos
Recientemente, nuestro equipo de fueron superiores a los de los extractos El período de inducción (Induction
investigación estudió la eficiencia del CO supercrítico. Este último tipo Period - IP) del SFO purificado (IP a
2
de los extractos de CO supercrítico de extracto, no mostró diferencias sig- 100°C = 1,4 h) se incrementó a dife-
2
de cuatro hierbas, según se indica: el nificativas en el ARP entre el romero, rentes valores mediante la adición
romero (Rosmarinus officinalis), el la marcela y la carqueja. de extractos etanólicos (ver Figura 2,
orégano (Origanum vulgare), la mar- izquierda) o de extractos de CO super-
2
cela (Achyrocline satureioides), y la El hecho de que los valores del ARP crítico (ver Figura 2, derecha), como
carqueja (Baccharis trimera) en la fueran distintos para los extractos se expresó con precedencia agregando
estabilización del aceite de girasol obtenidos a partir de cada hierba indi- 500 o 1000 ppm.
(Sunflower Oil - SFO) cuando los mis- vidual, por la maceración en etanol y
mos se agregan al aceite en dos con- a través de CO supercrítico no resultó Independientemente del método de
2
centraciones distintas. sorprendente, ya que los extractos son extracción utilizado, la adición de
una mezcla compleja de compuestos extracto de romero a 500 o 1000 ppm
Las extracciones supercríticas se cuyas proporciones dependen de la incrementó el IP a 100°C del SFO en 9
realizaron a 40 °C y a 300 bar (30 solubilidad en ambos solventes. o 15 veces, respectivamente. Además,
MPa). Para comparar la eficiencia de fue el más eficiente de las cuatro hier-
ambos métodos, también se obtuvie- Por otra parte, se estudió el efecto de bas en lo que se refiere a otorgarle de
ron extractos a partir de las mismas los extractos naturales sobre la estabi- estabilidad oxidativa al SFO.
hierbas con una maceración prolonga- lidad oxidativa de los aceites vegeta-
da (48 horas) en etanol a temperatura les. Para la realización del ensayo se En cuanto al efecto sobre el IP a 100°C
ambiente. utilizó una muestra de SFO comercial de la adición de extractos de orégano o
refinado, el cual había sido previamen- marcela al SFO, el mismo fue inferior
La Figura 1 muestra que todos los te purificado, pasando por una colum- y dependió del método de extracción.
extractos exhibieron algún poder anti- na de alúmina activada con la finalidad Mientras que el extracto etanólico a
rradical (ARP; obtenido por el méto- de remover todos los antioxidantes partir de marcela fue menos eficien-
do del radical difenilpicrilhidrazilo naturales y sintéticos. La estabilidad te que el del orégano, la situación se
o DPPH). De los extractos obtenidos oxidativa del aceite purificado antes revirtió en los casos donde se utiliza-
por maceración, el obtenido a partir de y después de la adición de los distin- ron extractos del CO supercrítico.
2
Esta observación sugiere que hubo
Figura 1 diferencias en la composición entre
los extractos obtenidos a partir de la
El poder antirradical (ARP) de los extractos obtenidos a partir de cuatro hierbas utilizando como solventes, misma hierba utilizando los distintos
etanol (EtOH) o dióxido de carbono supercrítico (SCCO2). Cada valor del ARP representa el promedio de dos
determinaciones. solventes.
Abreviaturas: DPPH, radical difenilpicrilhidrazilo.
Los extractos a partir de carqueja mos-
traron el menor poder de protección,
duplicando o triplicando el IP a 100°C
en el caso del extracto etanólico agre-
gado a razón de 500 o 1000 ppm, res-
pectivamente, y casi ningún efecto se
evidenció en el caso del extracto de
CO supercrítico.
2
ARP
La eficiencia exhibida por cada extrac-
to (determinada por el método Ranci-
mat) en la estabilización del SFO no
estuvo relacionada con el ARP (deter-
minada por el método DPPH). Aunque
los dos extractos a partir de carqueja
no resultaron útiles para estabilizar el


A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 584-586 • (2013) 585
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102