Page 158 - 093
P. 158


· T E m AS DE ACTUA l IZACIÓN EN ACEITES Y GRASAS C om ESTIB l ES ·




45 % de proteínas y es muy adecuado tas y malezas se estiman en un 30 % o bien se queman; ya que rara vez se
para la alimentación animal. Por su (Cramer 1967). Después de la trilla, utiliza como forraje.
bajo contenido de lisina, su utilización los residuos del girasol generalmente
es restringida en la alimentación porci- se integran en el suelo como barbecho El almacenamiento se debe realizar
na y avícola.
Figura 5 - Diagrama de flujo de la producción de aceite de girasol
Como se mencionó precedentemente,
además de los tipos originales, en la
actualidad se cultivan nuevas especies
con distintas composiciones de ácidos
grasos. También se cultivan tipos con
menor cantidad de cáscara y mayor con-
tenido de proteínas; estos pueden utili-
zarse mejor que los tradicionales, con
contenidos de cáscara de hasta 45 %.
Las figuras sólo muestran las varieda-
des recientes, que presentan contenidos
de cáscara de aproximadamente 30 %,
Figura 4.

Es importante destacar que más del
80% de las ceras de la semilla se con-
centran en las cáscaras.

La harina de girasol (mezclada con
harina de trigo común) también se pue-
de utilizar para la nutrición humana.
Los concentrados de proteínas de gira-
sol exhiben una excelente digestibili-
dad; sin embargo, su color oscuro limi-
ta su utilización. Clark et al. (1980)
describen su producción.



4. Cosecha y almacenamiento de la
semilla de girasol

Luego de la decoloración de las flo-
res, las plantas se secan en los cam-
pos y son recolectadas a través del uso
de cosechadoras. Para una cosecha
con pérdidas mínimas, es necesario
que el estado de madurez sea el mis-
mo para todas las plantas. Además de
esto, resulta importante que todas las
plantas tengan la misma altura porque
sólo de esa manera se podrá ajustar la
cosechadora de manera correcta. Lue-
go de la maduración se incrementa la
formación de AGL (Ácidos Grasos
Libres), por lo que se requiere imple-
mentar una cosecha oportuna en tiem-
po y forma. Las pérdidas ocasionadas
por plagas, enfermedades de las plan-


646 A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 643-652 • (2013)
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163