Page 77 - 084
P. 77
Aspectos nutricionales de grasas y aceites. Encuesta con referentes internacionales
de la enfermedad coronaria y otras Dr. Katan Dr. Katan
enfermedades vasculares. Además, la Es probable que no haya ninguna Ver más arriba. Nótese que la enferme-
calidad de la grasa consumida contri- relación. dad cardiovascular incluye a la enfer-
buye a disminuir el riesgo de contraer medad cardíaca y al accidente cerebro
diabetes y síndrome metabólico. vascular (ACV). La evidencia de que
Dr. Tavella el consumo de grasas influye sobre
La evidencia científica convincente el riesgo de sufrir un ACV (accidente
Dr. Valenzuela (Fondo Mundial de Investigaciones cerebro vascular) es más débil que la
Aún no ha sido del todo evaluado, sobre Cáncer) que vincula a los lípidos de la enfermedad cardíaca.
pero hay consenso que sus efectos de la alimentación y su relación con el
serán positivos en la salud de la pobla- cáncer es controversial. Probablemen-
ción. La evidencia con los ácidos gra- te las diferencias existentes entre la Dr. Tavella
sos omega-3 es sólida. biología de cada tipo de cáncer sea una Este punto es el que posee mayor can-
de las principales razones. tidad de investigación y consensos.
Claramente el consumo debe orientar-
Comentarios breves sobre los se a evitar los ácidos grasos saturados
siguientes aspectos: Dr. Uauy (excepto el acido esteárico) y a promo-
Existe muy poca información que sea ver el consumo de insaturados (mono
Las grasas comestibles y el riesgo de relevante para la salud de la población y poliinsaturados (excepto los de con-
contraer cáncer humana. figuración trans).
Dr. Clemens
Una reducción moderada del consumo Dr. Valenzuela Dr. Uauy
de grasas y el esfuerzo decidido por Los ácidos grasos omega-3, particular- Efecto muy significativo.
consumir fuentes de grasas amiga- mente los de cadena muy larga, ejer-
bles (por ejemplo, la sustitución iso- cen un efecto preventivo al desarrollo
calórica con nueces de árboles y acei- del cáncer. Dr. Valenzuela
te de pescado (EPA, DHA)) pueden Similar a lo anterior.
reducir el riesgo de contraer ciertas
formas de cáncer. Las grasas comestibles y el riesgo de
enfermedad cardiovascular (ECV) Las grasas comestibles y la obesidad
y el síndrome metabólico.
Dr. Hunter Dr. Clemens
Un revisión completa realizada por Ip Una reducción moderada del consumo Dr. Clemens
y Marshall (Nutr. Revs., 54:138-145, de grasas, y el esfuerzo decidido por Los elementos fundamentales de la
1996) informa un impacto muy redu- consumir fuentes de grasas amiga- obesidad y el síndrome metabólico
cido o insignificante del consumo de bles [por ejemplo, la sustitución iso- son el medio ambiente y la influen-
grasas sobre el riesgo de cáncer de calórica con nueces de árboles y aceite cia genética. Las grasas comestibles,
mama y ninguna evidencia sólida de de pescado (EPA, DHA)] pueden redu- como cualquier componente dietario
que los ácidos grasos trans se encuen- cir el riesgo de contraer enfermedades o alimento, cuando se consumen en
tren relacionados con un mayor riesgo. cardiovasculares. exceso pueden contribuir al síndrome
También parece que no existe eviden- metabólico. Los datos salientes res-
cia sólida que vincule el consumo de paldan la posición de que numerosos
AGT con el riesgo de cáncer de colon Dr. Hunter componentes encontrados en las gra-
o próstata. En general, la evidencia En comparación con los ácidos grasos sas comestibles, incluyendo los cono-
actual no respalda la relación entre el insaturados y los carbohidratos y en cidos como fitoquímicos pueden
consumo de AGT y el riesgo de cáncer base a evidencia epidemiológica y a reducir el riesgo de los síntomas aso-
en ninguna de las principales locali- pruebas clínicas controladas, es amplia- ciados con el síndrome metabólico.
zaciones del cáncer. Kritchevsky (ya mente reconocido que el consumo de
fallecido), comentó en charlas previas determinados ácidos grasos saturados
que el consumo total de calorías puede de cadena larga (láurico, mirístico y Dr. Hunter
ser más importante que el consumo de palmítico) se encuentra asociado con Es posible que la obesidad se encuen-
ácidos grasos individuales con respec- un mayor riesgo de ECV debido a sus tre más relacionada con un desequi-
to al riesgo de cáncer. efectos hipercolesterolémicos. librio calórico (demasiadas calorías
A&G 84 • Tomo XXI • Vol. 3 • 408-417 • (2011) 413