Page 158
P. 158
Si enrollamos ambas placas alrededor de
un eje, manteniendo una distancia entre
las mismas, formaremos una espiral
doble, en donde por un lado pasará flui-
do caliente y por el otro fluido frío.
Por lo tanto, en este espiral doble, un
fluido siempre ingresará por el centro
y saldrá por el borde y el otro ingresará
por el borde y saldrá por el centro. (Ver
Figura 7).
Esquema de funcionamiento
Ver Figura 8.
· Intercambiadores de calor a
placas soldadas
Para las aplicaciones en las cuales no
resulta posible utilizar juntas de caucho
por la presión y/o la temperatura elevada
se utilizan intercambiadores especiales
con placas semi - soldadas.
Ventajas técnicas:
• Utilizan juntas especiales de fibras de
aramida, minerales e inorgánicas, con
alta resistencia química, mecánica, y
para soportar elevada presión y tem-
peratura.
• Su limpieza resulta fácil por el acceso
en ambos lados de cada cara, esto sig-
nifica que no existen puntos muertos
en donde el producto pueda quedar
retenido.
• Son bastante compactos y se encuen-
tran disponibles en una amplia varie-
dad de capacidades.
(Ver Figura 9).
Una de las aplicaciones de este inter-
cambiador es la recuperación de calor
en el proceso de hidrogenación en don-
de el aceite se hidrogena a temperatura
elevada y en presencia de un catalizador
se intercambia el calor con el aceite a
ser hidrogenado, promoviendo de esta
manera la recuperación total del calor
que genera la reacción. (Ver Figura 10)
n
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 140-144 • (2020)
144
· eQUIP o S Y Pro C e S o S ·
Figura 9
Figura 10
Figura 8
1- Ingreso fluido caliente
2- Salida fluido enfriado
3- Ingreso fluido frío
4- Salida fluido calentado
un eje, manteniendo una distancia entre
las mismas, formaremos una espiral
doble, en donde por un lado pasará flui-
do caliente y por el otro fluido frío.
Por lo tanto, en este espiral doble, un
fluido siempre ingresará por el centro
y saldrá por el borde y el otro ingresará
por el borde y saldrá por el centro. (Ver
Figura 7).
Esquema de funcionamiento
Ver Figura 8.
· Intercambiadores de calor a
placas soldadas
Para las aplicaciones en las cuales no
resulta posible utilizar juntas de caucho
por la presión y/o la temperatura elevada
se utilizan intercambiadores especiales
con placas semi - soldadas.
Ventajas técnicas:
• Utilizan juntas especiales de fibras de
aramida, minerales e inorgánicas, con
alta resistencia química, mecánica, y
para soportar elevada presión y tem-
peratura.
• Su limpieza resulta fácil por el acceso
en ambos lados de cada cara, esto sig-
nifica que no existen puntos muertos
en donde el producto pueda quedar
retenido.
• Son bastante compactos y se encuen-
tran disponibles en una amplia varie-
dad de capacidades.
(Ver Figura 9).
Una de las aplicaciones de este inter-
cambiador es la recuperación de calor
en el proceso de hidrogenación en don-
de el aceite se hidrogena a temperatura
elevada y en presencia de un catalizador
se intercambia el calor con el aceite a
ser hidrogenado, promoviendo de esta
manera la recuperación total del calor
que genera la reacción. (Ver Figura 10)
n
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 140-144 • (2020)
144
· eQUIP o S Y Pro C e S o S ·
Figura 9
Figura 10
Figura 8
1- Ingreso fluido caliente
2- Salida fluido enfriado
3- Ingreso fluido frío
4- Salida fluido calentado