Page 157
P. 157
conexiones deberán estar en el cabe-
zal fijo.
3) Alcance del suministro:
• Equipamiento completo, según lo
descrito.
• Juego de herramientas especiales (1
de cada modelo para todo el paquete).
• Hoja de datos de la norma totalmente
completa.
• Diseño dimensional del equipo (planta
y elevación).
• Esquema del montaje del intercambia-
dor (disposición de las placas).
• Lista de las piezas de repuesto.
• Catálogos técnicos (1 juego para todo
el paquete).
• Manual de instrucciones, manteni-
miento y operación (1 juego para todo
el paquete).
Criterios del proyecto:
1) Para los aceites crudos con alto con-
tenido de impurezas se recomienda el
uso de intercambiadores de flujo libre
(Free Flow).
2) Para los aceites limpios o pretratados
por centrifugación o filtración se uti-
lizarán los intercambiadores a placas
normales.
3) En el caso de que la velocidad sea
muy baja o la superficie libre no sea
suficiente se deberán utilizar inter-
cambiadores de múltiples pasos, inde-
pendientemente de la recomendación
de la Nota 3.
4) La velocidad mínima para el aceite
vegetal es de 0,05 m/s.
5) Los intercambiadores de calor siem-
pre deberán tener un margen de segu-
ridad en la superficie calculada (10%).
Coeficientes globales del intercambio
térmicos: (Ver Tabla 1).
La fórmula para el cálculo de la superfi-
cie de intercambio es:
Q = k × A × LMTD
En donde: = calor intercambiado; =
Q
k
Coeficiente global del intercambio tér-
mico, es la superficie de intercambio y
A
LMTD
es la diferencia media logarítmi-
ca de temperatura.
La superficie de intercambio por par de
placas es:
• VT 10 = 1 m
2
• VT 20 = 2 m
2
• VT 40 = 4 m
2
• VT 80 = 8 m
2
*Basando en bibliografía Ecoflex
· Intercambiadores de calor en
espiral
El intercambiador de calor en espiral es
una alternativa similar a la del intercam-
biador a placas, y exhibe las siguientes
ventajas:
• Resiste presiones mayores (~ 10 bar)
• El intercambio de calor se realiza en
contracorriente
• Resiste mayores temperaturas porque
el sellado se realiza usando juntas
especiales de fibras de aramida, mine-
rales e inorgánicas que resisten hasta
250ºC.
• Es auto limpiante porque no experi-
menta cambios en la dirección del flujo
Como desventaja no presenta posibili-
dad de desmontaje como sucede con los
intercambiadores a placas y en caso de
roturas internas su mantenimiento no es
viable.
Principio de operación
Si pensamos en dos placas por donde
en un lado pasa fluido caliente en una
dirección y por el otro lado pasa fluido
frío en la dirección contraria tendremos
el esquema representado en la Figura 6.
Especificaciones técnicas de los intercambiadores utilizados en la industria de los aceites vegetales
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 140-144 • (2020)
143
Tabla 1
descripción de la etapa
k (kcal/m /h/ºc)
2
Calentamiento del aceite vegetal de 20º a 90º usando vapor saturado a 3 barg
800 - 900
Enfriamiento del aceite vegetal de 90º a 50º usando agua a 30º C
500 - 600
Recuperación de calor del aceite/aceite a temperatura media de ~50ºC
400 - 500
Recuperación de calor del aceite/aceite a temperatura media de ~130ºC
500 - 600
Enfriamiento del aceite vegetal de 38/36º a 17ºC usando agua fría a 14ºC.
200 - 210
Enfriamiento del aceite vegetal de 17 a 5ºC usando agua helada a 3ºC
170
Recuperación aceite/aceite con una temperatura de salida del aceite de 36 a 38ºC.
200
Figura 6
Figura 7
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162