Page 155
P. 155
o incluso cuando encendemos un ven-
tilador. El aumento de la velocidad de
agitación favorece el intercambio térmi-
co, el cual a través de esta aplicación se
acelera.
En base a dicho fenómeno se desarrolló
un intercambiador a placas corrugadas:
por un lado, de la placas pasa el fluido
caliente y por el otro pasa el fluido frío,
intercambiando calor entre si.
La agitación provocada por los cambios
de dirección de los fluidos favorece el
intercambio térmico. (Ver Figura 4).
Por esta razón, los intercambiadores a
placas, sin perjuicio de sus límites de
utilización, presentan diversas venta-
jas con relación a los intercambiadores
multitubulares. Las ventajas de los inter-
cambiadores de calor a placas son:
• Tamaño reducido con respecto a los
intercambiadores tubulares.
• Menor costo en comparación con los
intercambiadores tubulares con tubos
de acero inoxidable.
• Mejor eficiencia en el intercambio
térmico.
• Facilidad para el desmontaje y la lim-
pieza.
• Posibilidad de ampliación con la adi-
ción de placas.
• Mayor diversidad de materiales y for-
mas constructivas.
Las limitaciones de la utilización de
intercambiadores de calor a placas son
las que se indican a continuación:
• Juntas de goma que limitan las tempe-
raturas (hasta 130ºC) y las presiones
(hasta 6 barg, excepto para el vapor
de agua que se encuentra limitado a
solo 3 barg).
• Menor resistencia a impactos mecáni-
cos, como por ejemplo golpes de arie-
te, golpes de vapor, presión instantá-
nea, etc.
• Necesidad de mayor atención durante
la limpieza y la apertura de las placas
que debe hacerse igual y hasta el lími-
te indicado por el fabricante.
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 140-144 • (2020)
141
Especificaciones técnicas de los intercambiadores utilizados en la industria de los aceites vegetales
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160