Page 144
P. 144
hornos, humedad relativa del laboratorio
y desecantes) y los distintos métodos de
referencia para la humedad se han resu-
mido en dos publicaciones (11, 12).
Nosotros elegimos evaluar dos facto-
res que afectan al análisis de grasa cru-
da, la influencia de la preparación de
la muestra (estudio con molino) y las
metodologías de extracción para la gra-
sa cruda. También hay una cantidad de
publicaciones que comparan los distin-
tos procedimientos de extracción para el
análisis de grasa cruda (10, 13-15); sin
embargo, todos los estudios preceden-
tes, con excepción de nuestro informe
preliminar, fueron realizados con una
muestra de cada variedad de grano y la
comparación con el proceso de extrac-
ción por lotes Ankom no fue evaluada
anteriormente.
Para el desarrollo del presente trabajo
se molieron varias muestras de soja con
contenidos variables de grasa cruda con
distintos molinos y bajo condiciones de
molido variables para analizar el efecto
de la preparación de la muestra sobre el
análisis de grasa cruda. También se eva-
luó el desempeño comparativo de cinco
tecnologías de extracción de aceite utili-
zadas actualmente. El estudio se realizó
para identificar el método más exacto y
preciso para el análisis de una muestra
a granel (tamaño de muestra > 500 mg)
y de una semilla individual (tamaño de
muestra < 150 mg). La extracción de la
muestra se realizó utilizando dos tama-
ños de muestra distintos. Para determi-
nar el efecto de las distintas condiciones
de secado, también se evaluó la compo-
sición de ácidos grasos del aceite extraí-
do y secado a distintas temperaturas y
condiciones.
· Trabajo experimental
Efecto de la preparación de la mues-
tra (estudio con molino)
A continuación se resume el principio
de operación de siete molinos utilizados
para la preparación de la muestra.
Molino Mikro (Hosokawa).
Es un moli-
no de martillos de alta capacidad diseña-
do para moler una amplia gama de mate-
riales. El molido se produce por impacto
entre los martillos rotativos, las partícu-
las y el recubrimiento deflector montado
en la cubierta de la carcasa del molino.
El tamaño de la partícula del material
molido depende del tipo de martillo, la
velocidad del rotor y el tamaño de aper-
tura de la malla. En el estudio presente,
se utilizó una malla de 1 mm (16).
Molino Knifetec (Foss).
Este moli-
no utiliza una cuchilla rotatoria de alta
velocidad (20.000 rpm) para el molido
de las muestras. El tamaño de partícula
del material molido depende del tiempo
del molido y de la cantidad de ciclos. La
cámara de molido del molino Knifetec
se encuentra equipada con un mecanis-
mo de enfriamiento que le permite estar
conectada a una corriente de agua fría
de red o a otros dispositivos de enfria-
miento de laboratorio. Las muestras que
contienen niveles elevados de grasa tien-
den a adherirse a la pared de la cámara
porque la grasa se ablanda durante el
molido, evitando por consiguiente una
adecuada homogenización. Además, las
muestras fibrosas podrían generar calen-
tamiento debido a la fricción. Usando la
opción de enfriamiento, el molino Kni-
fetec resuelve estos dos problemas para
garantizar una preparación satisfactoria
de la muestras (17).
Molino Cemotec (Foss).
Este es un
molino de tipo disco que utiliza dos dis-
cos, uno fijo y otro rotativo. Este es un
molino veloz que permite que la muestra
sea molida en menos de 1 minuto. Aun-
que el molido es veloz, el tamaño de la
partícula queda muy grueso incluso en la
configuración más fina del instrumento.
La configuración del molino oscila entre
1 (molido más fino) y 7 (molido más
grueso) (17).
Molino Cyclotec (Foss).
Este es un
molino de tipo ciclón que utiliza una
turbina de alta velocidad que hace girar
a las semillas contra una cámara anu-
lar abrasiva. Esta acción hace que las
semillas formen un polvo fino, que es
empujado a través de una malla (1 o 2
mm). Las muestras que contienen nive-
les elevados de grasa tienden a adherirse
a la malla y eventualmente bloquean el
paso de la muestra a través de la misma.
Este molino requiere limpieza frecuente,
incrementando en consecuencia el tiem-
po de preparación de la muestra (17).
Molino Mega-Grinder (construido en
planta en Monsanto).
Este es un tipo de
molino de bolas que consta de un motor
eléctrico con una potencia de 2 caballos
que acciona un cigüeñal mediante una
correa de trasmisión. El cigüeñal accio-
na un pistón que sostiene las bandejas de
muestra. El pistón se mueve en un movi-
miento arriba-abajo. La muestra se carga
en un tubo de Delrin sellado, con una
bola de acero en su interior. Este moli-
no utiliza una agitación extremadamen-
te rápida (hasta 3.000 carreras/minuto)
haciendo que las bolas de acero pulve-
ricen las semillas en 0,5-2 minutos. Este
molino es capaz de moler 96 muestras de
semillas individuales a la vez en 2 minu-
tos y sin contaminación cruzada.
Molino UDY (UDY).
Este es un moli-
no de muestras ciclónico diseñado para
el molido rápido de una amplia varie-
dad de materiales de dureza mediana.
El proceso de molido incluye la rota-
ción a velocidad elevada del impulsor
y corrientes de aire que arrojan las par-
tículas contra el anillo de molido y las
fuerza a girar. Las partículas permane-
cen en la cámara de molido hasta que la
rotura por el impacto y la abrasión las
dejan de un tamaño lo suficientemente
pequeño para que puedan atravesar la
malla de salida (2 mm) con la corrien-
te de aire. Básicamente, el flujo de aire
remueve todo el material y hace que la
limpieza resulte innecesaria. El flujo de
aire también minimiza el calentamiento
y por consiguiente elimina la degrada-
ción térmica (18).
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 128-138 • (2020)
130
· Co NT rol de C A l I d A d Y m e T odolo GÍA A NA l ÍTICA ·
y desecantes) y los distintos métodos de
referencia para la humedad se han resu-
mido en dos publicaciones (11, 12).
Nosotros elegimos evaluar dos facto-
res que afectan al análisis de grasa cru-
da, la influencia de la preparación de
la muestra (estudio con molino) y las
metodologías de extracción para la gra-
sa cruda. También hay una cantidad de
publicaciones que comparan los distin-
tos procedimientos de extracción para el
análisis de grasa cruda (10, 13-15); sin
embargo, todos los estudios preceden-
tes, con excepción de nuestro informe
preliminar, fueron realizados con una
muestra de cada variedad de grano y la
comparación con el proceso de extrac-
ción por lotes Ankom no fue evaluada
anteriormente.
Para el desarrollo del presente trabajo
se molieron varias muestras de soja con
contenidos variables de grasa cruda con
distintos molinos y bajo condiciones de
molido variables para analizar el efecto
de la preparación de la muestra sobre el
análisis de grasa cruda. También se eva-
luó el desempeño comparativo de cinco
tecnologías de extracción de aceite utili-
zadas actualmente. El estudio se realizó
para identificar el método más exacto y
preciso para el análisis de una muestra
a granel (tamaño de muestra > 500 mg)
y de una semilla individual (tamaño de
muestra < 150 mg). La extracción de la
muestra se realizó utilizando dos tama-
ños de muestra distintos. Para determi-
nar el efecto de las distintas condiciones
de secado, también se evaluó la compo-
sición de ácidos grasos del aceite extraí-
do y secado a distintas temperaturas y
condiciones.
· Trabajo experimental
Efecto de la preparación de la mues-
tra (estudio con molino)
A continuación se resume el principio
de operación de siete molinos utilizados
para la preparación de la muestra.
Molino Mikro (Hosokawa).
Es un moli-
no de martillos de alta capacidad diseña-
do para moler una amplia gama de mate-
riales. El molido se produce por impacto
entre los martillos rotativos, las partícu-
las y el recubrimiento deflector montado
en la cubierta de la carcasa del molino.
El tamaño de la partícula del material
molido depende del tipo de martillo, la
velocidad del rotor y el tamaño de aper-
tura de la malla. En el estudio presente,
se utilizó una malla de 1 mm (16).
Molino Knifetec (Foss).
Este moli-
no utiliza una cuchilla rotatoria de alta
velocidad (20.000 rpm) para el molido
de las muestras. El tamaño de partícula
del material molido depende del tiempo
del molido y de la cantidad de ciclos. La
cámara de molido del molino Knifetec
se encuentra equipada con un mecanis-
mo de enfriamiento que le permite estar
conectada a una corriente de agua fría
de red o a otros dispositivos de enfria-
miento de laboratorio. Las muestras que
contienen niveles elevados de grasa tien-
den a adherirse a la pared de la cámara
porque la grasa se ablanda durante el
molido, evitando por consiguiente una
adecuada homogenización. Además, las
muestras fibrosas podrían generar calen-
tamiento debido a la fricción. Usando la
opción de enfriamiento, el molino Kni-
fetec resuelve estos dos problemas para
garantizar una preparación satisfactoria
de la muestras (17).
Molino Cemotec (Foss).
Este es un
molino de tipo disco que utiliza dos dis-
cos, uno fijo y otro rotativo. Este es un
molino veloz que permite que la muestra
sea molida en menos de 1 minuto. Aun-
que el molido es veloz, el tamaño de la
partícula queda muy grueso incluso en la
configuración más fina del instrumento.
La configuración del molino oscila entre
1 (molido más fino) y 7 (molido más
grueso) (17).
Molino Cyclotec (Foss).
Este es un
molino de tipo ciclón que utiliza una
turbina de alta velocidad que hace girar
a las semillas contra una cámara anu-
lar abrasiva. Esta acción hace que las
semillas formen un polvo fino, que es
empujado a través de una malla (1 o 2
mm). Las muestras que contienen nive-
les elevados de grasa tienden a adherirse
a la malla y eventualmente bloquean el
paso de la muestra a través de la misma.
Este molino requiere limpieza frecuente,
incrementando en consecuencia el tiem-
po de preparación de la muestra (17).
Molino Mega-Grinder (construido en
planta en Monsanto).
Este es un tipo de
molino de bolas que consta de un motor
eléctrico con una potencia de 2 caballos
que acciona un cigüeñal mediante una
correa de trasmisión. El cigüeñal accio-
na un pistón que sostiene las bandejas de
muestra. El pistón se mueve en un movi-
miento arriba-abajo. La muestra se carga
en un tubo de Delrin sellado, con una
bola de acero en su interior. Este moli-
no utiliza una agitación extremadamen-
te rápida (hasta 3.000 carreras/minuto)
haciendo que las bolas de acero pulve-
ricen las semillas en 0,5-2 minutos. Este
molino es capaz de moler 96 muestras de
semillas individuales a la vez en 2 minu-
tos y sin contaminación cruzada.
Molino UDY (UDY).
Este es un moli-
no de muestras ciclónico diseñado para
el molido rápido de una amplia varie-
dad de materiales de dureza mediana.
El proceso de molido incluye la rota-
ción a velocidad elevada del impulsor
y corrientes de aire que arrojan las par-
tículas contra el anillo de molido y las
fuerza a girar. Las partículas permane-
cen en la cámara de molido hasta que la
rotura por el impacto y la abrasión las
dejan de un tamaño lo suficientemente
pequeño para que puedan atravesar la
malla de salida (2 mm) con la corrien-
te de aire. Básicamente, el flujo de aire
remueve todo el material y hace que la
limpieza resulte innecesaria. El flujo de
aire también minimiza el calentamiento
y por consiguiente elimina la degrada-
ción térmica (18).
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • 128-138 • (2020)
130
· Co NT rol de C A l I d A d Y m e T odolo GÍA A NA l ÍTICA ·