Page 35 AG117
P. 35
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
499
un año de buena campaña, el ingreso de
camiones al área fue de 71,3 mt, con una
alta participación del ingreso por camión.
El ingreso por ferrocarril, como vemos en el
cuadro 1, tendío a disminuir su participación
en los últimos tres años.
indicador n°2:
En el modo vial, la capaci-
dad de descarga promedio de los distintos
puertos del Gran rosario sumados sería
de 17.560 camiones diarios, lo que equi-
valdría a unas 491.300 toneladas diarias.
El cinturón de terminales portuarias sobre el
Río Paraná que componen el Gran Rosario,
por ser polo del procesamiento y exportación
de granos a nivel nacional e internacional,
cuenta con la capacidad de recibir un gran
tonelaje diario de cereales y oleaginosas.
Cómo se mencionaba, la gran mayoría del
grano que ingresa a la zona lo hace por
camión. Para el año 2018 ingresaron al Gran
Rosario 1.549.361 camiones portando gra-
nos para su descarga (ida solamente). Este
fue un año atípico por la sequía que gene-
ró mermas productivas, dado que en un año
normal pueden ingresar hasta cerca de dos
millones de camiones al área (ida solamente).
de esos 1.549.361 el 76% se dirigió hacia el
área norte del Gran Rosario, con el 24% res-
tante dirigiéndose hacia los puertos del sur.
Para el grano que llega por esta vía se esti-
ma, según relevamientos propios que hemos
realizado, que la capacidad de descarga
promedio de los distintos puertos del Gran
Rosario sumados sería de 17.560 camiones
diarios, lo que equivaldría a unas 491.300
toneladas diarias.
las plantas con mayor capacidad de descar-
ga diaria de camiones, en orden de impor-
tancia, son: Renova en Timbúes, que puede
descargar unos 2.100 camiones diarios en
su planta (58.800 toneladas/día), Terminal 6
en San martin, que puede descargar 1.800
camiones diarios (50.400 t/día), seguidos
por CoFCo en Puerto General San mar-
tín (PGSm) y muelle San Benito de molinos
Agro en San lorenzo, que cuentan ambos
con capacidad teórica para descargar 1.400
camiones diariamente (39.200 t/día). Esto
nos da una capacidad teórica de descarga de
más de 160 mt de grano al año solo por esta
vía, suponiendo que cada camión ingrese
portando 28 toneladas y los puertos operati-
vos 330 días por año (Ver Cuadro 2).
indicador n°3:
la capacidad estática de
estacionamiento de las playas de camio-
nes del Gran rosario asciende a casi
13.700 vehículos pesados. El Gran rosa-
rio podría recibir 4,5 millones de camio-
nes al año.
otro tema de relevancia es la capacidad de
estacionamiento de camiones con el que
cuentan las terminales portuarias del Gran
Rosario. los puertos de la zona, cuentan
con playa de estacionamiento para cerca
de 13.700 vehículos pesados, entre playas
internas y externas a los puertos, lo que
aporta alivio en las rutas en los momentos
de mayor congestión, ya que les brinda a los
camiones un lugar adecuado para estacionar
a la espera de ser descargados.
las cuatro playas de estacionamiento con
mayor capacidad individual en el Gran Rosa-
rio son las siguientes: Terminal 6 con 1500
plazas, dreyfus en General lagos con 1.200,
Vicentín con 1.180 y luego Cargill Punta
Alvear y Bunge Puerto Santa martín con
1.100 plazas. Suponiendo que los camiones
permanezcan en las terminales no más de
24 horas y asumiendo un periodo operati-
vo de 330 días en el año, estaríamos ante
la posibilidad de afirmar que el complejo
industrial-exportador Gran Rosario (a nivel de
terminales portuarias sobre el Paraná) está
facultado para alojar más de 4,5 millones de
camiones en un año.
La capacidad teórica de descarga de los puertos agroindustriales del Gran Rosario se acercaría a las 688.000 tn/día
Cuadro N° 1 - Puertos y fábricas aceiteras del Gran Rosario. República Argentina. Movimiento estimado de transporte de granos, aceites y subproductos.
Años 2018, 2017 y 2016
rubro
año 2018
año 2017
año 2016
Total de granos, subproductos y aceites de origen Argentino que arribaron a los Puertos
y Fábricas del Gran Rosario por ferrocarril (estimado)
7,55
8,66
10,53
Millones de Toneladas
Granos de origen Argentino que arribaron a los Puertos y Fábricas del Gran Rosario por barcaza
(por Río Paraná)
0,6
0,29
0,33
Millones de Toneladas
Granos, aceites y subproductos de origen nacional y extranjero que arribaron a los Puertos
y Fábricas del Gran Rosario por barcaza (por Río Paraná)
9,68
6,49
4,22
Millones de Toneladas
Granos de origen Argentino que arribaron a los Puertos y Fábricas del Gran Rosario por camión
43,38
55,90
54,97
Millones de Toneladas
total mercadería ingresada al Gran rosario
61,21
71,3
70,06
Millones de Toneladas
Fuente: Estimación propia de la Bolsa de Comercio de Rosario, con información de Secretaría de Agroindustria y otros informantes calificados.
Gráfico 1 - Cantidades de granos y subproductos ingresados al Gran Rosario.
@BCR en base a estimaciones propias
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40