Page 34 AG117
P. 34
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
498
lA cApAcIDAD TeóRIcA De DeScARGA
de LOS pueRTOS AGROINduSTRIALeS
deL GRAN ROSARIO Se ACeRCARÍA A
LAS 688.000 TN/dÍA
para poder despachar mercadería al mundo de la forma en que se hace, las plantas
industriales y los exportadores del Gran Rosario deben garantizar la logística de descarga
necesaria para la originación de grandes tonelajes de granos en tiempo y forma.
Resumen:
A partir de una nueva encuesta realizada a los
operadores de las terminales portuarias del
Gran Rosario, llegamos a importantes con-
clusiones sobre la capacidad que tienen las
mismas de recibir mercadería desde distintos
orígenes y modos de transporte. Ellas son:
1. En un buen año de cosecha, llega al Gran
Rosario por distintos modos de transpor-
te cerca de 72 millones de toneladas de
granos y derivados, la gran mayoría por
camión.
2. Para el modo vial, la capacidad de descar-
ga de los distintos puertos del Gran Rosa-
rio sumados sería de 17.560 camiones
diarios, lo que equivaldría a unas 491.300
toneladas diarias.
3. la capacidad estática de estacionamiento
de las playas de camiones del Gran Rosa-
rio asciende a su vez a casi 13.700 vehí-
culos pesados, así el Gran Rosario podría
recibir 4,5 millones de camiones al año.
4. Trece terminales portuarias del Gran
Rosario cuentan con muelles aptos para
recibir barcazas. En 330 días de ope-
ración; podrían recibirse por la Hidrovía
Paraná-Paraguay cerca de 42 millones de
toneladas de granos y derivados.
5. once terminales portuarias del Gran Rosa-
rio cuentan con accesos ferroviarios. En el
2018 llegó a la zona 7,6 mt de granos y deri-
vados por este modo de transporte, lo que
equivale a 160.000 vagones ferroviarios.
6. Finalmente, la capacidad teórica de des-
carga de las terminales portuarias del
Gran Rosario asciende aproximadamen-
te a 688.000 tn/día, sumando todos los
medios de transporte.
nota completa:
indicador n°1:
En un buen año de cose-
cha, llega al Gran rosario por distintos
modos de transporte cerca de 72 millones
de toneladas de granos y derivados.
El gran afluente de granos que desde las
zonas productoras nacionales llega al Gran
Rosario, genera la necesidad de contar por
parte de los integrantes de la cadena agríco-
la con un aceitado sistema logístico de trans-
porte que garantice el orden en las activida-
des y que aporte soluciones a la necesidad
de las dos partes: la del productor de poder
enviar a puerto o a plantas cuando necesi-
te, y la de los compradores de recibir esa
mercadería en tiempo y forma. los limitantes
de la capacidad de almacenaje de granos en
el país pueden exacerbar la problemática, al
quedar concentrada en la época de origina-
ción de granos la mayor demanda de logísti-
ca de descarga.
los 3 principales medios de envío de mer-
cadería a los puertos del Gran Rosario son:
el transporte vial por camión, el transporte
fluvial por barcaza y el ferroviario por tren.
Cada uno con sus características y con sus
propias virtudes y complejidades. El sistema
más utilizado en nuestro país es del camión,
que aglutina cerca del 90% del transporte
de carga total nacional, con el ferrocarril y
la barcaza como medios marginales en can-
tidades transportadas. Para el caso de los
granos que ingresan a la región, la distribu-
ción de cargas sigue una lógica similar, con
cerca de un 80% de la mercadería ingresan-
do por camiones (Ver Gráfico 1).
En el año 2018 ingresaron al área un total
de 61,2 millones de toneladas entre granos
y productos derivados de los mismos, esto
contando las distintas vías de ingreso. Es
de notar que ese fue un año atípico por la
sequía que afectó a la zona productiva nacio-
nal y que repercutió en el total producido. En
este año, la participación de la recepción de
mercadería por barcaza fue superior a los
promedios, dada la necesidad de recurrir a
la importación de granos de los países ubi-
cados al norte de la hidrovía. En el año 2017,
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
Autores: Julio Calzada, Alfredo Sesé, Javier Treboux
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXVII - N°1916 del 02/08/19
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
498
lA cApAcIDAD TeóRIcA De DeScARGA
de LOS pueRTOS AGROINduSTRIALeS
deL GRAN ROSARIO Se ACeRCARÍA A
LAS 688.000 TN/dÍA
para poder despachar mercadería al mundo de la forma en que se hace, las plantas
industriales y los exportadores del Gran Rosario deben garantizar la logística de descarga
necesaria para la originación de grandes tonelajes de granos en tiempo y forma.
Resumen:
A partir de una nueva encuesta realizada a los
operadores de las terminales portuarias del
Gran Rosario, llegamos a importantes con-
clusiones sobre la capacidad que tienen las
mismas de recibir mercadería desde distintos
orígenes y modos de transporte. Ellas son:
1. En un buen año de cosecha, llega al Gran
Rosario por distintos modos de transpor-
te cerca de 72 millones de toneladas de
granos y derivados, la gran mayoría por
camión.
2. Para el modo vial, la capacidad de descar-
ga de los distintos puertos del Gran Rosa-
rio sumados sería de 17.560 camiones
diarios, lo que equivaldría a unas 491.300
toneladas diarias.
3. la capacidad estática de estacionamiento
de las playas de camiones del Gran Rosa-
rio asciende a su vez a casi 13.700 vehí-
culos pesados, así el Gran Rosario podría
recibir 4,5 millones de camiones al año.
4. Trece terminales portuarias del Gran
Rosario cuentan con muelles aptos para
recibir barcazas. En 330 días de ope-
ración; podrían recibirse por la Hidrovía
Paraná-Paraguay cerca de 42 millones de
toneladas de granos y derivados.
5. once terminales portuarias del Gran Rosa-
rio cuentan con accesos ferroviarios. En el
2018 llegó a la zona 7,6 mt de granos y deri-
vados por este modo de transporte, lo que
equivale a 160.000 vagones ferroviarios.
6. Finalmente, la capacidad teórica de des-
carga de las terminales portuarias del
Gran Rosario asciende aproximadamen-
te a 688.000 tn/día, sumando todos los
medios de transporte.
nota completa:
indicador n°1:
En un buen año de cose-
cha, llega al Gran rosario por distintos
modos de transporte cerca de 72 millones
de toneladas de granos y derivados.
El gran afluente de granos que desde las
zonas productoras nacionales llega al Gran
Rosario, genera la necesidad de contar por
parte de los integrantes de la cadena agríco-
la con un aceitado sistema logístico de trans-
porte que garantice el orden en las activida-
des y que aporte soluciones a la necesidad
de las dos partes: la del productor de poder
enviar a puerto o a plantas cuando necesi-
te, y la de los compradores de recibir esa
mercadería en tiempo y forma. los limitantes
de la capacidad de almacenaje de granos en
el país pueden exacerbar la problemática, al
quedar concentrada en la época de origina-
ción de granos la mayor demanda de logísti-
ca de descarga.
los 3 principales medios de envío de mer-
cadería a los puertos del Gran Rosario son:
el transporte vial por camión, el transporte
fluvial por barcaza y el ferroviario por tren.
Cada uno con sus características y con sus
propias virtudes y complejidades. El sistema
más utilizado en nuestro país es del camión,
que aglutina cerca del 90% del transporte
de carga total nacional, con el ferrocarril y
la barcaza como medios marginales en can-
tidades transportadas. Para el caso de los
granos que ingresan a la región, la distribu-
ción de cargas sigue una lógica similar, con
cerca de un 80% de la mercadería ingresan-
do por camiones (Ver Gráfico 1).
En el año 2018 ingresaron al área un total
de 61,2 millones de toneladas entre granos
y productos derivados de los mismos, esto
contando las distintas vías de ingreso. Es
de notar que ese fue un año atípico por la
sequía que afectó a la zona productiva nacio-
nal y que repercutió en el total producido. En
este año, la participación de la recepción de
mercadería por barcaza fue superior a los
promedios, dada la necesidad de recurrir a
la importación de granos de los países ubi-
cados al norte de la hidrovía. En el año 2017,
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
Autores: Julio Calzada, Alfredo Sesé, Javier Treboux
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXVII - N°1916 del 02/08/19