Page 40 AG117
P. 40
Estados Unidos es otro gran demandante de
harina de soja que en 2018/19 consumirá
cerca del 73% de su producción; y Brasil, el
tercer productor mundial de harina de soja,
destina el 53% de su producción al mercado
interno. la Unión Europea, por su parte, es
un caso particular entre los principales pro-
ductores ya que consume internamente más
del doble de lo que produce, con lo cual las
importaciones de harina del bloque son las
más elevadas entre los principales produc-
tores. Es, de hecho, uno de los principales
mercados de exportación para la harina de
soja de nuestro país.
Finalmente, Argentina, destina únicamente el
15% de su producción al consumo interno,
quedando el remanente disponible para la
exportación y ganando gracias a ello el primer
puesto como exportador mundial de harina.
indicador n°4:
¿por qué todos los países
productores de harina de soja –a excep-
ción de argentina– tienen altos consumos
internos de este producto? respuesta:
porque cuentan con poblaciones mayores
a la de argentina y tienen grandes merca-
dos internos que requieren producciones
de carne y leche a gran escala. En algu-
nos casos el uso de harina de soja también
responde a estrategias de exportación de
estos países.
la población de Brasil, el relevante expor-
tador de soja con el mercado más peque-
ño después de Argentina, tiene 5 veces la
población de nuestro país. Aún mayor es la
diferencia con Estados Unidos, cuya pobla-
ción es 7 veces la argentina, mientras que en
la UE-28 viven 12 veces la cantidad de per-
sonas que en Argentina. En China la pobla-
ción total es 31 veces la de nuestro país.
los países con altos niveles poblacionales
enfrentan una fuerte demanda interna de
proteína animal, lo que exige contar con pro-
ducción de carnes y leche de gran escala.
Además, algunos de estos importantes pro-
ductores de harina de soja, combinan alto
consumo interno con estrategias de exporta-
ción intensivas en carnes.
China produce harina de soja que sirve a la
producción de carne que alimenta a 1.393
millones de personas. El gigante asiático
produce 6,5 millones de toneladas de carne
vacuna, 48,5 mt de carne porcina, 12,6 mt
de carne aviar y 33 millones de toneladas
métricas de leche.
Estados Unidos, segundo mayor productor de
harina, tiene una población de 327 millones
de habitantes y además es un fuerte exporta-
dor de carnes. En 2019, se estima que pro-
duzca 12,4 mt de carne vacuna, 12,4 mt de
carne de cerdo, 19,5 mt de carne de aves
y 98,9 millones de toneladas métricas de
leche, siendo el país líder en producción de
lecha a nivel mundial. las cifras productivas
de nuestro país en estos rubros son sensi-
blemente inferiores a los de Estados Unidos.
En el caso de Brasil, su población asciende
a 209 millones de habitantes y, al igual que
Estados Unidos, el gigante sudamericano es
un gran exportador de carnes. Alimentando
su ganado con harina de soja, maíz y otros
alimentos balanceados, Brasil logra una pro-
ducción de casi 10,2 mt de carne vacuna,
3,9 mt de carne de cerdo, 13,6 mt de carne
de pollo y 26,2 millones de toneladas métri-
cas de leche. la comparación de Brasil con
Argentina muestra el gran camino que tiene
nuestro país para avanzar en el negocio de
carnes, principalmente para exportar.
la Unión Europea, cuyos 28 países miembros
suman 513 millones de habitantes, produce
para consumo interno y exportación 7,8 mt
de carne vacuna, 24,2 mt de carne de cerdo,
12,4 mt de carne aviar y 160,7 millones de
toneladas métricas de leche. En este caso
también, las diferencias con nuestro país son
notables.
Argentina, con una población en 2018 de
44 millones de personas, produce la acep-
table cifra de 3 mt de carne vacuna pero
apenas 670.000 tn de carne porcina, 2,1 mt
de carne aviar y 10,8 millones de toneladas
métricas de leche. las diferencias son muy
abultadas entre la escala de producción local
y la de los otros originadores de harina y esto
repercute, en consecuencia, sobre la deman-
da interna de harina/pellets de soja. de esta
forma, y afortunadamente para la balanza
comercial argentina, el consumo interno de
harina de soja es reducido y ello permite
generar cuantiosas divisas en exportaciones
de este producto.
indicador n°5:
¿cuáles son los importado-
res líderes de harina de soja en el mundo?
respuesta: los mayores demandantes de
harina de soja son los países de la unión
Europea y los países asiáticos. cada uno
de estos bloques –individualmente– com-
pran cerca del 30% del total mundial. En
conjunto, un 60%.
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
504
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
Cuadro N°4: Con la excepción de Argentina, los países productores de Harina de Soja tienen importantes
poblaciones y producción de carnes y leche.
producción de
producción de
producción de
producción de
población carne vacuna
carne de cerdo
carne de pollo
leche (miles de
rubro
(millones)
(miles tn)
(miles tn)
(miles tn)
tn métricas)
1 China
1.393
6.575
48.500
12.650
33.000
2 USA
327
12.440
12.401
19.546
98.975
3 Brasil
209
10.200
3.975
13.635
26.210
4 Argentina
44
3.025
670
2.120
10.800
5 Unión Europea(28)
513
7.820
24.225
12.475
160.700
Fuente: Banco Mundial (Población, 2018) y USDA (Producción, 2019e).
Cuadro N°3: ¿Por qué Argentina es el principal exportador mundial de Harina de Soja?
Ciclo 2018/2019 (parcial). En millones de toneladas
relación
consumo
consumo/
rubro
producción
interno
producción local
importaciones
Exportaciones
1 China
66,90
66,94
100%
0,20
0,68
2 Estados Unidos
44,59
32,54
73%
0,49
12,76
3 Brasil
33,38
17,73
53%
0,01
15,90
4 Argentina
29,69
4,40
15%
0,00
27,80
5 Unión Europea(28)
12,42
32,50
262%
20,46
0,00
Total Mundial
233,39
234,10
100%
66,53
66,54
Fuente: OIL World Julio 2019
harina de soja que en 2018/19 consumirá
cerca del 73% de su producción; y Brasil, el
tercer productor mundial de harina de soja,
destina el 53% de su producción al mercado
interno. la Unión Europea, por su parte, es
un caso particular entre los principales pro-
ductores ya que consume internamente más
del doble de lo que produce, con lo cual las
importaciones de harina del bloque son las
más elevadas entre los principales produc-
tores. Es, de hecho, uno de los principales
mercados de exportación para la harina de
soja de nuestro país.
Finalmente, Argentina, destina únicamente el
15% de su producción al consumo interno,
quedando el remanente disponible para la
exportación y ganando gracias a ello el primer
puesto como exportador mundial de harina.
indicador n°4:
¿por qué todos los países
productores de harina de soja –a excep-
ción de argentina– tienen altos consumos
internos de este producto? respuesta:
porque cuentan con poblaciones mayores
a la de argentina y tienen grandes merca-
dos internos que requieren producciones
de carne y leche a gran escala. En algu-
nos casos el uso de harina de soja también
responde a estrategias de exportación de
estos países.
la población de Brasil, el relevante expor-
tador de soja con el mercado más peque-
ño después de Argentina, tiene 5 veces la
población de nuestro país. Aún mayor es la
diferencia con Estados Unidos, cuya pobla-
ción es 7 veces la argentina, mientras que en
la UE-28 viven 12 veces la cantidad de per-
sonas que en Argentina. En China la pobla-
ción total es 31 veces la de nuestro país.
los países con altos niveles poblacionales
enfrentan una fuerte demanda interna de
proteína animal, lo que exige contar con pro-
ducción de carnes y leche de gran escala.
Además, algunos de estos importantes pro-
ductores de harina de soja, combinan alto
consumo interno con estrategias de exporta-
ción intensivas en carnes.
China produce harina de soja que sirve a la
producción de carne que alimenta a 1.393
millones de personas. El gigante asiático
produce 6,5 millones de toneladas de carne
vacuna, 48,5 mt de carne porcina, 12,6 mt
de carne aviar y 33 millones de toneladas
métricas de leche.
Estados Unidos, segundo mayor productor de
harina, tiene una población de 327 millones
de habitantes y además es un fuerte exporta-
dor de carnes. En 2019, se estima que pro-
duzca 12,4 mt de carne vacuna, 12,4 mt de
carne de cerdo, 19,5 mt de carne de aves
y 98,9 millones de toneladas métricas de
leche, siendo el país líder en producción de
lecha a nivel mundial. las cifras productivas
de nuestro país en estos rubros son sensi-
blemente inferiores a los de Estados Unidos.
En el caso de Brasil, su población asciende
a 209 millones de habitantes y, al igual que
Estados Unidos, el gigante sudamericano es
un gran exportador de carnes. Alimentando
su ganado con harina de soja, maíz y otros
alimentos balanceados, Brasil logra una pro-
ducción de casi 10,2 mt de carne vacuna,
3,9 mt de carne de cerdo, 13,6 mt de carne
de pollo y 26,2 millones de toneladas métri-
cas de leche. la comparación de Brasil con
Argentina muestra el gran camino que tiene
nuestro país para avanzar en el negocio de
carnes, principalmente para exportar.
la Unión Europea, cuyos 28 países miembros
suman 513 millones de habitantes, produce
para consumo interno y exportación 7,8 mt
de carne vacuna, 24,2 mt de carne de cerdo,
12,4 mt de carne aviar y 160,7 millones de
toneladas métricas de leche. En este caso
también, las diferencias con nuestro país son
notables.
Argentina, con una población en 2018 de
44 millones de personas, produce la acep-
table cifra de 3 mt de carne vacuna pero
apenas 670.000 tn de carne porcina, 2,1 mt
de carne aviar y 10,8 millones de toneladas
métricas de leche. las diferencias son muy
abultadas entre la escala de producción local
y la de los otros originadores de harina y esto
repercute, en consecuencia, sobre la deman-
da interna de harina/pellets de soja. de esta
forma, y afortunadamente para la balanza
comercial argentina, el consumo interno de
harina de soja es reducido y ello permite
generar cuantiosas divisas en exportaciones
de este producto.
indicador n°5:
¿cuáles son los importado-
res líderes de harina de soja en el mundo?
respuesta: los mayores demandantes de
harina de soja son los países de la unión
Europea y los países asiáticos. cada uno
de estos bloques –individualmente– com-
pran cerca del 30% del total mundial. En
conjunto, un 60%.
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
504
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
Cuadro N°4: Con la excepción de Argentina, los países productores de Harina de Soja tienen importantes
poblaciones y producción de carnes y leche.
producción de
producción de
producción de
producción de
población carne vacuna
carne de cerdo
carne de pollo
leche (miles de
rubro
(millones)
(miles tn)
(miles tn)
(miles tn)
tn métricas)
1 China
1.393
6.575
48.500
12.650
33.000
2 USA
327
12.440
12.401
19.546
98.975
3 Brasil
209
10.200
3.975
13.635
26.210
4 Argentina
44
3.025
670
2.120
10.800
5 Unión Europea(28)
513
7.820
24.225
12.475
160.700
Fuente: Banco Mundial (Población, 2018) y USDA (Producción, 2019e).
Cuadro N°3: ¿Por qué Argentina es el principal exportador mundial de Harina de Soja?
Ciclo 2018/2019 (parcial). En millones de toneladas
relación
consumo
consumo/
rubro
producción
interno
producción local
importaciones
Exportaciones
1 China
66,90
66,94
100%
0,20
0,68
2 Estados Unidos
44,59
32,54
73%
0,49
12,76
3 Brasil
33,38
17,73
53%
0,01
15,90
4 Argentina
29,69
4,40
15%
0,00
27,80
5 Unión Europea(28)
12,42
32,50
262%
20,46
0,00
Total Mundial
233,39
234,10
100%
66,53
66,54
Fuente: OIL World Julio 2019