Page 41 AG117
P. 41
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
505
la Unión Europea (28 países) es el mayor
importador de harina de soja del mundo. Con
compras superiores a 20 mt de acuerdo a esti-
maciones de oil World, en el ciclo 2018/19
las importaciones europeas concentran más
del 30% de las compras totales. Vietnam e
Indonesia completan el podio de este ciclo
con participaciones del 7,5% y 7%, respecti-
vamente. Cabe mencionar, que 7 de los pri-
meros 10 importadores de harina son países
asiáticos, exhibiendo el rol clave que tiene el
continente en el mercado de este producto:
Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Corea
del Sur, Japón y malasia. Estos siete países
tienen a su cargo el 30% de la demanda inter-
nacional de harina y pellets de soja.
En 2018/19 se estima que China pueda lle-
gar a importar 200.000 toneladas de harina
de soja. Si bien la cifra tiene un peso ínfimo
en el total de importaciones mundiales, es
diez veces superior al volumen importado por
el gigante asiático el ciclo anterior, según
datos de oil World. Esto marca una ten-
dencia, de posibles cambios en la matriz de
compras y producción de China que puede
beneficiar a Argentina con su reciente acuer-
do comercial con este país.
indicador n°6:
¿cuáles son los principales
destinos de la Harina de soja argentina?
¿Quiénes le compran a nuestro país?
los mayores clientes de argentina en el rubro
son Vietnam e Indonesia, con el 12% y 10%
de las compras totales, respectivamente.
dos países del Sudeste Asiático: Vietnam e
Indonesia, fueron los principales importado-
res de harina de soja en el año 2018, según
datos de INdEC. Es positivo para Argentina
que estos países, además, sean dos de los
principales importadores a nivel mundial.
Esto implica un importante desafío para la
industria nacional ya que son mercados obje-
tivo para los demás exportadores de harina,
pero también albergan una gran oportunidad
de crecimiento.
otros importantes destinos para la harina de
soja nacional son Argelia (6%), Polonia (6%),
España (5%), Italia (5%), malasia (5%) y
Reino Unido (5%). Si se analizan los primeros
diez destinos de las exportaciones argenti-
nas, solo 3 países pertenecen al continente
asiático (Vietnam, Indonesia y malasia). Esto
denota una importante oportunidad de cre-
cimiento para la harina nacional en aquel
continente que, tal como expone el Indica-
dor N°5, cuenta con otros grandes mercados
importadores de harina como Tailandia, Fili-
pinas, Corea del Sur y Japón.
indicador n°7:
¿cuántos dólares generan
anualmente las exportaciones de harina/
pellets de soja en argentina? respuesta:
En el año 2018, sus despachos aportaron
casi 9.190 millones de dólares. la harina/
pellets de soja sigue siendo el produc-
to más relevante de la balanza comercial
argentina, aportando el 15% de las divisas
de la exportación.
las exportaciones del complejo de la soja
(U$S 14.600 millones) representaron casi
un cuarto del valor exportado por Argentina
en bienes en 2018, que superó los 61.500
millones de dólares. Es decir, que uno de
cada cuatro dólares que ingresan al país por
exportaciones lo aporta la soja con su indus-
tria de punta.
la harina/pellets de soja se destaca, como
tradicionalmente lo hace, entre los productos
exportados del complejo soja, representan-
do el 62% de su valor (U$S 9.100 millones
sobre 14.600). la importancia relativa de la
harina en el total de los despachos nacio-
nales también es destacada, alcanzando en
2018 el 15% del valor FoB exportado.
Breve diagnóstico del mercado mundial y local de harina y pellets de soja
Cuadro N°5 - ¿Quiénes compran Harina de Soja
en el mundo?.
En millones de toneladas
oct-set. participación %
rubro
2018/2019p
en el total
1 Unión Europea-28
20,46
30,8%
2 Vietnam
4,97
7,5%
3 Indonesia
4,68
7,0%
4 Tailandia
2,88
4,3%
5 Filipinas
2,94
4,4%
6 Corea del Sur
1,90
2,9%
7 Iran
1,90
2,9%
8 México
1,67
2,5%
9 Japón
1,64
2,5%
10 Malasia
1,50
2,3%
11 Algeria
1,50
2,3%
12 Colombia
1,40
2,1%
13 Canadá
1,07
1,6%
14 Chile
1,03
1,5%
15 Egipto
0,45
0,7%
16 China
0,20
0,3%
Importaciones Mundiales 66,53
100%
Fuente: OIL World Julio 2019
Cuadro N° 7 - Argentina. Exportaciones complejo
soja.
Año 2018
producto
monto Fob (en mus$)
Harina/Pellets de soja
9.190
Aceite de soja
2.891
Poroto Soja
1.437
Biodiesel
970
Lecitina de soja
72
Glicerina
66
Fuente: INDEC. Intercambio Comercial Argentino.
Cuadro N°6 - ¿Quiénes compran Harina de Soja a Argentina?.
En millones de toneladas
oct-set.
participación %
rubro
2018/2019p
en el total
1 Vietnam
2.961.503.340
12%
2 Indonesia
2.429.782.878
10%
3 Argelia
1.397.505.637
6%
4 Polonia
1.389.283.185
6%
5 España
1.288.088.630
5%
6 Italia
1.257.217.893
5%
7 Malasia
1.209.112.900
5%
8 Reino Unido
1.113.958.385
5%
9 Irán
912.977.230
4%
10 Australia
890.199.410
4%
11 Turquía
857.639.981
4%
12 Egipto
815.186.680
3%
13 Confidencial
751.345.245
3%
14 Filipinas
680.415.530
3%
15 Dinamarca
602.294.810
2%
Total Exportaciones Argentina
24.213.409.599
100%
Fuente: OIL World Julio 2019
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46