Page 46 AG117
P. 46
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
508
ImpORTANcIA ecONómIcA Del SecTOR
AGROpecUARIO y AGROINDUSTRIAl
eN LA RepúBLICA ARGeNTINA
el sector agropecuario y agroindustrial es el principal generador de divisas en nuestro
país, liderando la balanza comercial. es un importante generador de puestos de trabajo, y
tiene una significativa participación en el valor agregado de la economía.
introducción
la agricultura, la ganadería, la apicultura,
la acuicultura, la pesca, la silvicultura y la
explotación forestal integran el sector prima-
rio de la economía, que comprende las acti-
vidades productivas de obtención de mate-
rias primas destinadas al consumo o a la
industria, a partir de los recursos naturales.
la agroindustria es la actividad económica
que comprende la industrialización y comer-
cialización de productos agropecuarios,
forestales y biológicos. Tiene a su cargo la
fundamental tarea de transformar los pro-
ductos generados en el sector primario,
agregando valor a los mismos. Por su impor-
tancia relativa, esta actividad es estratégica
para el desarrollo económico y social de la
República Argentina y tiene un gran potencial
de crecimiento. Agrupadamente, el conjunto
de empresas que trabajan cotidianamente en
la agroindustria son pilares fundamentales
para asegurar un mayor nivel de producción,
agregado de valor, exportaciones y empleo
con su consiguiente impacto positivo en la
distribución del ingreso y la equidad social.
En el presente documento denominaremos
genéricamente “Sector Agroindustrial” al
conjunto de actividades de la agroindustria
propiamente dicha como así también a la
actividad primaria, que permite la obtención
de las materias primas necesarias para su
procesamiento.
algunos indicadores económicos a nivel
nacional que muestran la relevancia del
sector agropecuario y la agroindustria.
i.1.)
En el 2018 el sector agropecuario y
agroindustrial fue el único generador de
relevancia de divisas netas por operacio-
nes cambiarias de exportación e importa-
ción. según información del banco cen-
tral de la república argentina: cerca de
28.800 millones de dólares netos.
En el cuadro 1 se analizaron las operacio-
nes cambiarias que son correlato de expor-
taciones e importaciones realizadas durante
el año 2018, y que son recopiladas por el
Banco Central de la República Argentina a
través del Régimen Informativo de operacio-
nes de Cambios de esa Institución.
los datos que el BCRA recibe de las entida-
des incluyen, para cada una de las operacio-
nes en el mercado de cambios, información
sobre el agente (personas humanas o jurídi-
cas, y el sector al que pertenecen de acuerdo
a su declaración de actividad principal ante
la Administración Federal de Ingresos Públi-
cos), los montos transados, la denominación
de la moneda, y también el motivo detrás
de la transacción cambiaria (concepto), sea
exportación o importación de bienes o ser-
vicios, atesoramiento, obligaciones financie-
ras, entre otros. En este caso hemos compu-
tado solamente los datos de exportaciones e
importaciones de bienes o servicios.
Como puede verse en el cuadro, el sector
“oleaginosas y Cereales”, como categoriza el
Banco Central de la República Argentina al
segmento que nuclea la producción, proce-
samiento y exportación de cereales y olea-
ginosas en nuestro país, tuvo en el 2018 un
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
Autores: Julio Calzada, Javier Treboux
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXVII - N°1927 del 18/11/19
Cuadro 1 - Exportaciones netas. Posición en divisas por sector en actividades relacionadas al comercio
exterior.
Año 2018
cobro de
pago de
industria / rubro
exportaciones (a)
importaciones (b)
neto (a-b)
Oleaginosos y Cerealeros
22.338,33
1.122,50
21.215,83
Alimentos, Bebidas y Tabaco
7.802,22
2.146,22
5.656,00
Agricultura, Ganadería y Otras Actividades Primarias
2.562,01
352,36
2.209,66
Industria Textil y Curtidos
1.315,43
1.551,69
-236,26
total sEctor aGroindustrial
34.018,00
5.172,77
28.845,23
Mineria
2.795,08
260,95
2.534,13
Gas (Extracción, Transporte, Distribución)
187,50
144,31
43,19
Metales Comunes y Elaboración
1.380,82
1.436,86
-56,04
Industria de Papel, Ediciones e Impresiones
422,10
1.070,12
-648,01
Petróleo
2.441,79
3.254,61
-812,83
Industria Química, Caucho y Plástico
3.705,46
6.475,42
-2.769,96
Maquinarias y Equipos
959,90
4.908,48
-3.948,58
Industria Automotriz
2.732,59
7.231,44
-4.498,85
Nota: Datos en millones de dólares estadounidenses.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de la República Argentina
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
508
ImpORTANcIA ecONómIcA Del SecTOR
AGROpecUARIO y AGROINDUSTRIAl
eN LA RepúBLICA ARGeNTINA
el sector agropecuario y agroindustrial es el principal generador de divisas en nuestro
país, liderando la balanza comercial. es un importante generador de puestos de trabajo, y
tiene una significativa participación en el valor agregado de la economía.
introducción
la agricultura, la ganadería, la apicultura,
la acuicultura, la pesca, la silvicultura y la
explotación forestal integran el sector prima-
rio de la economía, que comprende las acti-
vidades productivas de obtención de mate-
rias primas destinadas al consumo o a la
industria, a partir de los recursos naturales.
la agroindustria es la actividad económica
que comprende la industrialización y comer-
cialización de productos agropecuarios,
forestales y biológicos. Tiene a su cargo la
fundamental tarea de transformar los pro-
ductos generados en el sector primario,
agregando valor a los mismos. Por su impor-
tancia relativa, esta actividad es estratégica
para el desarrollo económico y social de la
República Argentina y tiene un gran potencial
de crecimiento. Agrupadamente, el conjunto
de empresas que trabajan cotidianamente en
la agroindustria son pilares fundamentales
para asegurar un mayor nivel de producción,
agregado de valor, exportaciones y empleo
con su consiguiente impacto positivo en la
distribución del ingreso y la equidad social.
En el presente documento denominaremos
genéricamente “Sector Agroindustrial” al
conjunto de actividades de la agroindustria
propiamente dicha como así también a la
actividad primaria, que permite la obtención
de las materias primas necesarias para su
procesamiento.
algunos indicadores económicos a nivel
nacional que muestran la relevancia del
sector agropecuario y la agroindustria.
i.1.)
En el 2018 el sector agropecuario y
agroindustrial fue el único generador de
relevancia de divisas netas por operacio-
nes cambiarias de exportación e importa-
ción. según información del banco cen-
tral de la república argentina: cerca de
28.800 millones de dólares netos.
En el cuadro 1 se analizaron las operacio-
nes cambiarias que son correlato de expor-
taciones e importaciones realizadas durante
el año 2018, y que son recopiladas por el
Banco Central de la República Argentina a
través del Régimen Informativo de operacio-
nes de Cambios de esa Institución.
los datos que el BCRA recibe de las entida-
des incluyen, para cada una de las operacio-
nes en el mercado de cambios, información
sobre el agente (personas humanas o jurídi-
cas, y el sector al que pertenecen de acuerdo
a su declaración de actividad principal ante
la Administración Federal de Ingresos Públi-
cos), los montos transados, la denominación
de la moneda, y también el motivo detrás
de la transacción cambiaria (concepto), sea
exportación o importación de bienes o ser-
vicios, atesoramiento, obligaciones financie-
ras, entre otros. En este caso hemos compu-
tado solamente los datos de exportaciones e
importaciones de bienes o servicios.
Como puede verse en el cuadro, el sector
“oleaginosas y Cereales”, como categoriza el
Banco Central de la República Argentina al
segmento que nuclea la producción, proce-
samiento y exportación de cereales y olea-
ginosas en nuestro país, tuvo en el 2018 un
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
Autores: Julio Calzada, Javier Treboux
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXVII - N°1927 del 18/11/19
Cuadro 1 - Exportaciones netas. Posición en divisas por sector en actividades relacionadas al comercio
exterior.
Año 2018
cobro de
pago de
industria / rubro
exportaciones (a)
importaciones (b)
neto (a-b)
Oleaginosos y Cerealeros
22.338,33
1.122,50
21.215,83
Alimentos, Bebidas y Tabaco
7.802,22
2.146,22
5.656,00
Agricultura, Ganadería y Otras Actividades Primarias
2.562,01
352,36
2.209,66
Industria Textil y Curtidos
1.315,43
1.551,69
-236,26
total sEctor aGroindustrial
34.018,00
5.172,77
28.845,23
Mineria
2.795,08
260,95
2.534,13
Gas (Extracción, Transporte, Distribución)
187,50
144,31
43,19
Metales Comunes y Elaboración
1.380,82
1.436,86
-56,04
Industria de Papel, Ediciones e Impresiones
422,10
1.070,12
-648,01
Petróleo
2.441,79
3.254,61
-812,83
Industria Química, Caucho y Plástico
3.705,46
6.475,42
-2.769,96
Maquinarias y Equipos
959,90
4.908,48
-3.948,58
Industria Automotriz
2.732,59
7.231,44
-4.498,85
Nota: Datos en millones de dólares estadounidenses.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de la República Argentina