Page 47 AG117
P. 47
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
509
balance cambiario comercial positivo (divi-
sas ingresadas al mercado de Cambios en
concepto de ventas externas, restándole las
compras de divisas por compras externas) de
US$ 21,2 mil millones, siendo el sector con
mejor balance externo del país.
Al agregar a esta categoría, los rubros rela-
cionados con la producción de alimentos,
bebidas y tabaco, las actividades agropecua-
rias y otras primarias (silvicultura, piscicul-
tura, etc), y el complejo textil y curtidos, nos
muestran un balance positivo cambiario de
cerca de US$ 29 mil millones en activida-
des comerciales de exportaciones e impor-
taciones. En el cuadro lo hemos denominado
“Sector Agroindustrial”.
i.2.)
El 60% de las exportaciones de
argentina lo genera el sector agropecua-
rio y agroindustrial: u$s 36.700 millones.
En 2018, en Argentina se efectivizaron expor-
taciones por U$S 61.559 millones, de los
cuales U$S 36.755 millones correspondieron
a exportaciones de productos del sector agro-
pecuario y agroindustrial. Esto representa el
60% de las exportaciones totales de nuestro
país. El sector, de acuerdo al criterio utiliza-
do en este informe, incluye a los complejos:
oleaginosos, cerealero, bovino, frutícola, pes-
quero, hortícola, forestal, avícola, tabacalero,
miel, azucarero, equino, yerba mate, te; con
el agregado de la industria textil.
la suma del sector oleaginoso y el cerea-
lero representó en 2018 exportaciones por
el US$ 24.825 millones, un 40% del saldo
exportado total. Ver Cuadro 2 y Figura 1.
Según un informe del INdEC, en el 2018 los
principales complejos exportadores fueron:
primero el Complejo Soja (que contiene a la
soja –porotos, aceites, pellets y harinas), el
cual fue el de mayor relevancia. En segundo
lugar le sigue el complejo automotriz, tercero
el petrolero-petroquímico, cuarto el maicero
–granos y harinas–, quinto el complejo de
origen bovino (comprende carne, lácteos y
cuero) y sexto el triguero (granos, harinas y
pellets– los más destacados).
ii.1)
Empleo total del campo y el sector
agroindustrial en argentina
la cuestión del empleo generado por el
campo y las cadenas agroindustriales, es
desde hace tiempo un tema importante
de debate, sobre el cual se han publicado
numerosos estudios, con estimaciones disi-
miles. la discrepancia entre estos estudios
resulta de los distintos criterios de análi-
sis, las distintas formas de estimación del
empleo directo e indirecto, y de los distintos
sectores involucrados en el análisis. En este
trabajo se destacan los principales aportes
de especialistas en la temática.
de acuerdo al más reciente trabajo de la
Fundación Agropecuaria para el desarrollo
de Argentina (FAdA) sobre el impacto econó-
mico del sector, en nuestro país las Cadenas
Agroalimentarias generaron 2,6 millones de
puestos de trabajo en 2017, lo que equival-
dría al 17% del empleo total nacional privado.
Esta estimación incluye empleo tanto directo
como indirecto, entendiéndose por empleo
indirecto la creación de puestos de trabajo en
sectores proveedores y en sectores clientes
del sector agropecuario, es decir, mirando la
cadena de valor hacia atrás y hacia delante.
Se estaría computando el empleo del sector
en forma global, tanto aguas arriba (en la
producción y comercialización de fertilizante,
transporte, instrumentales para agricultu-
ra de precisión, semillas, etc.), como aguas
abajo, en diversos y amplios mercados,
incluyendo la logística de carga y portuaria
y las plantas industriales. En este informe se
destaca que sectores como la vitivinicultura
y la producción de frutas, hortalizas, legum-
Importancia económica del sector agropecuario y agroindustrial en la República Argentina
Cuadro 2 - Exportaciones por complejo en el año
2018.
Millones de dólares
Exportaciones
complejos exportadores
(m us$)
Sector oleaginoso
16.680
Sector cerealero
8.145
Sector bovino
3.938
Sector frutícola
2.582
Complejo pesquero
2.148
Sector hortícola
791
Complejo forestal
667
Complejo textil
585
Complejo avícola
324
Complejo tabacalero
300
Complejo miel
180
Complejo azucarero
120
Complejo equino
104
Complejo yerba mate
97
Complejo té
94
subtotal sEctor aGroindustrial
36.755
Complejo automotriz
7.955
Sector minero metalífero y litio
5.364
Complejo petrolero-petroquímico
5.031
Complejo farmacéutico
869
Resto exportaciones
5.584
total EXportacionEs
61.559
Fuerte: INDEC
Figura 1
Fuente: INDEC
Cifras del año 2018
Resumen ejecutivo de los complejos exportadores.
En millones de dólares, participación porcentual y variación porcentual respecto al año anterior.
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
509
balance cambiario comercial positivo (divi-
sas ingresadas al mercado de Cambios en
concepto de ventas externas, restándole las
compras de divisas por compras externas) de
US$ 21,2 mil millones, siendo el sector con
mejor balance externo del país.
Al agregar a esta categoría, los rubros rela-
cionados con la producción de alimentos,
bebidas y tabaco, las actividades agropecua-
rias y otras primarias (silvicultura, piscicul-
tura, etc), y el complejo textil y curtidos, nos
muestran un balance positivo cambiario de
cerca de US$ 29 mil millones en activida-
des comerciales de exportaciones e impor-
taciones. En el cuadro lo hemos denominado
“Sector Agroindustrial”.
i.2.)
El 60% de las exportaciones de
argentina lo genera el sector agropecua-
rio y agroindustrial: u$s 36.700 millones.
En 2018, en Argentina se efectivizaron expor-
taciones por U$S 61.559 millones, de los
cuales U$S 36.755 millones correspondieron
a exportaciones de productos del sector agro-
pecuario y agroindustrial. Esto representa el
60% de las exportaciones totales de nuestro
país. El sector, de acuerdo al criterio utiliza-
do en este informe, incluye a los complejos:
oleaginosos, cerealero, bovino, frutícola, pes-
quero, hortícola, forestal, avícola, tabacalero,
miel, azucarero, equino, yerba mate, te; con
el agregado de la industria textil.
la suma del sector oleaginoso y el cerea-
lero representó en 2018 exportaciones por
el US$ 24.825 millones, un 40% del saldo
exportado total. Ver Cuadro 2 y Figura 1.
Según un informe del INdEC, en el 2018 los
principales complejos exportadores fueron:
primero el Complejo Soja (que contiene a la
soja –porotos, aceites, pellets y harinas), el
cual fue el de mayor relevancia. En segundo
lugar le sigue el complejo automotriz, tercero
el petrolero-petroquímico, cuarto el maicero
–granos y harinas–, quinto el complejo de
origen bovino (comprende carne, lácteos y
cuero) y sexto el triguero (granos, harinas y
pellets– los más destacados).
ii.1)
Empleo total del campo y el sector
agroindustrial en argentina
la cuestión del empleo generado por el
campo y las cadenas agroindustriales, es
desde hace tiempo un tema importante
de debate, sobre el cual se han publicado
numerosos estudios, con estimaciones disi-
miles. la discrepancia entre estos estudios
resulta de los distintos criterios de análi-
sis, las distintas formas de estimación del
empleo directo e indirecto, y de los distintos
sectores involucrados en el análisis. En este
trabajo se destacan los principales aportes
de especialistas en la temática.
de acuerdo al más reciente trabajo de la
Fundación Agropecuaria para el desarrollo
de Argentina (FAdA) sobre el impacto econó-
mico del sector, en nuestro país las Cadenas
Agroalimentarias generaron 2,6 millones de
puestos de trabajo en 2017, lo que equival-
dría al 17% del empleo total nacional privado.
Esta estimación incluye empleo tanto directo
como indirecto, entendiéndose por empleo
indirecto la creación de puestos de trabajo en
sectores proveedores y en sectores clientes
del sector agropecuario, es decir, mirando la
cadena de valor hacia atrás y hacia delante.
Se estaría computando el empleo del sector
en forma global, tanto aguas arriba (en la
producción y comercialización de fertilizante,
transporte, instrumentales para agricultu-
ra de precisión, semillas, etc.), como aguas
abajo, en diversos y amplios mercados,
incluyendo la logística de carga y portuaria
y las plantas industriales. En este informe se
destaca que sectores como la vitivinicultura
y la producción de frutas, hortalizas, legum-
Importancia económica del sector agropecuario y agroindustrial en la República Argentina
Cuadro 2 - Exportaciones por complejo en el año
2018.
Millones de dólares
Exportaciones
complejos exportadores
(m us$)
Sector oleaginoso
16.680
Sector cerealero
8.145
Sector bovino
3.938
Sector frutícola
2.582
Complejo pesquero
2.148
Sector hortícola
791
Complejo forestal
667
Complejo textil
585
Complejo avícola
324
Complejo tabacalero
300
Complejo miel
180
Complejo azucarero
120
Complejo equino
104
Complejo yerba mate
97
Complejo té
94
subtotal sEctor aGroindustrial
36.755
Complejo automotriz
7.955
Sector minero metalífero y litio
5.364
Complejo petrolero-petroquímico
5.031
Complejo farmacéutico
869
Resto exportaciones
5.584
total EXportacionEs
61.559
Fuerte: INDEC
Figura 1
Fuente: INDEC
Cifras del año 2018
Resumen ejecutivo de los complejos exportadores.
En millones de dólares, participación porcentual y variación porcentual respecto al año anterior.