Page 161 AG117
P. 161
· Conductividad térmica de los
ésteres
La mayor conductividad térmica de los
ésteres con relación a los hidrocarbu-
ros puede contribuir a reducir la tem-
peratura de un sistema hidráulico. Las
conductividades térmicas de los aceites
vegetales, que son de aproximadamente
167 mW/(m·K) a 20 °C son casi un cuar-
to más elevadas que las de los aceites
minerales, que son de aproximadamen-
te 133 mW/(m·K). Se ha registrado que
otros ésteres exhiben conductividades
térmicas similares, mientras que las de
los ésteres dibásicos no se encuentran
bien establecidas. Algunos datos mues-
tran que la insaturación posiblemente
también sea beneficiosa para la con-
ductividad térmica, pero se necesitan
más pruebas para correlacionarla con el
número de enlaces dobles.
· Reducción del desgaste con el uso
de ésteres dibásicos insaturados
Los fluidos hidráulicos evitan que las
bombas se desgasten demasiado bajo
condiciones normales de operación
formando películas lubricantes sólidas
(tribofilms) protectoras sobre las super-
ficies de la zona de fricción. Estas pelí-
culas protectoras deben ser reabastecidas
constantemente por lo componentes del
fluido hidráulico para evitar el desgaste
del metal. Lo ideal es que los aceites base
deberían contribuir a la formación de los
tribofilms. En los aceites base saturados,
las temperaturas de la zona de fricción
deben ser bastante altas para garantizar
la formación de tribofilms efectivos. Los
aditivos antidesgaste deben ser formula-
dos cuidadosamente. Como se considera
que los enlaces dobles son como mínimo
10 veces más reactivos químicamente, su
contribución a la formación de tribofilms
debería ser mucho mayor. Además, las
monocapas de ésteres se pueden saponi-
ficar para formar jabones sobre las super-
ficies metálicas, y esto puede mejorar los
efectos protectores de los tribofilms. Se
necesitan más estudios, pero parece que
los ésteres dibásicos insaturados posible-
mente puedan ofrecer una mejor reduc-
ción del desgaste con menores concen-
traciones de aditivos antidesgaste. Esto
es particularmente beneficioso para los
fluidos hidráulicos, que exhiben una vida
útil prolongada en donde el agotamiento
del aditivo es el problema principal.
Nuestra investigación indica que los
ésteres dibásicos monoinsaturados de
los ácidos dicarboxílicos alfa y omega
de cadena lineal exhiben un excelen-
te potencial como aceites base para los
fluidos hidráulicos de alto desempeño.
Su disminución de la viscosidad por el
calor es mucho más lenta, y esto es muy
beneficioso para los sistemas hidráuli-
cos. La conductividad térmica es signifi-
cativamente más elevada, y esto resulta
en ahorros de energía y temperaturas de
operación significativamente inferiores.
La estabilidad oxidativa se puede equi-
librar con antioxidantes, mientras que el
desgaste se puede reducir más fácilmente
que en los aceites base saturados. Otras
propiedades, incluyendo la fluidez a baja
temperatura, también deberían satisfacer
los requisitos de alto desempeño. Por lo
tanto, los esfuerzos de síntesis y prueba
en esta dirección pueden resultar en pro-
ductos nuevos de aceite industrial con
volúmenes potenciales significativos.
S. Joseph Asadauskas
es investigador
en el Instituto de Química de FTMC en
Vilnius, Lituania. Puede ser contactado
en: asadauskas@chi.It.
Jean-Luc Dubois
es Director Científico
en Arkema France, en Colombes, Fran-
cia. Como experto en catálisis, proce-
sos, renovables y reciclado supervisa las
investigaciones en dichas áreas.
Ambos autores reportan al proyecto
europeo COSMOS sobre valorización de
los aceites de camelina y crambe.
El proyecto COSMOS recibió financia-
miento del programa de investigación e
innovación Horizonte 2020 de la Unión
Europea bajo el acuerdo de subvención
N° 645405.
· Referencias
[1] Yasa, S.R., et al., Synthesis of 10-undecenoic
acid based C22-dimer acid esters and their eva-
luation as potential lubricant basestocks, Ind.
Crop. Prod. 103:141–151, 2017.
[2] Dubois, J.L., J.L. Couturier, S. Asadauskas, and
L. Labanauskas, Lubricant base oil compositions
of mono-unsaturated dibasic acid esters with
branched alcohols, EPO patent 17 200996 pen-
ding.
[3] Yi, Z.H. and H.J. Rehm, Identification and pro-
duction of Δ9-cis-1, 18-octadecenedioic acid by
Candida tropicalis, Appl. Microbiol. Biotech.
30: 327–331, 1989
n
Ésteres de ácidos dicarboxílicos monoinsaturados de cadena lineal para lubricantes
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 614-617 • (2019)
617
ésteres
La mayor conductividad térmica de los
ésteres con relación a los hidrocarbu-
ros puede contribuir a reducir la tem-
peratura de un sistema hidráulico. Las
conductividades térmicas de los aceites
vegetales, que son de aproximadamente
167 mW/(m·K) a 20 °C son casi un cuar-
to más elevadas que las de los aceites
minerales, que son de aproximadamen-
te 133 mW/(m·K). Se ha registrado que
otros ésteres exhiben conductividades
térmicas similares, mientras que las de
los ésteres dibásicos no se encuentran
bien establecidas. Algunos datos mues-
tran que la insaturación posiblemente
también sea beneficiosa para la con-
ductividad térmica, pero se necesitan
más pruebas para correlacionarla con el
número de enlaces dobles.
· Reducción del desgaste con el uso
de ésteres dibásicos insaturados
Los fluidos hidráulicos evitan que las
bombas se desgasten demasiado bajo
condiciones normales de operación
formando películas lubricantes sólidas
(tribofilms) protectoras sobre las super-
ficies de la zona de fricción. Estas pelí-
culas protectoras deben ser reabastecidas
constantemente por lo componentes del
fluido hidráulico para evitar el desgaste
del metal. Lo ideal es que los aceites base
deberían contribuir a la formación de los
tribofilms. En los aceites base saturados,
las temperaturas de la zona de fricción
deben ser bastante altas para garantizar
la formación de tribofilms efectivos. Los
aditivos antidesgaste deben ser formula-
dos cuidadosamente. Como se considera
que los enlaces dobles son como mínimo
10 veces más reactivos químicamente, su
contribución a la formación de tribofilms
debería ser mucho mayor. Además, las
monocapas de ésteres se pueden saponi-
ficar para formar jabones sobre las super-
ficies metálicas, y esto puede mejorar los
efectos protectores de los tribofilms. Se
necesitan más estudios, pero parece que
los ésteres dibásicos insaturados posible-
mente puedan ofrecer una mejor reduc-
ción del desgaste con menores concen-
traciones de aditivos antidesgaste. Esto
es particularmente beneficioso para los
fluidos hidráulicos, que exhiben una vida
útil prolongada en donde el agotamiento
del aditivo es el problema principal.
Nuestra investigación indica que los
ésteres dibásicos monoinsaturados de
los ácidos dicarboxílicos alfa y omega
de cadena lineal exhiben un excelen-
te potencial como aceites base para los
fluidos hidráulicos de alto desempeño.
Su disminución de la viscosidad por el
calor es mucho más lenta, y esto es muy
beneficioso para los sistemas hidráuli-
cos. La conductividad térmica es signifi-
cativamente más elevada, y esto resulta
en ahorros de energía y temperaturas de
operación significativamente inferiores.
La estabilidad oxidativa se puede equi-
librar con antioxidantes, mientras que el
desgaste se puede reducir más fácilmente
que en los aceites base saturados. Otras
propiedades, incluyendo la fluidez a baja
temperatura, también deberían satisfacer
los requisitos de alto desempeño. Por lo
tanto, los esfuerzos de síntesis y prueba
en esta dirección pueden resultar en pro-
ductos nuevos de aceite industrial con
volúmenes potenciales significativos.
S. Joseph Asadauskas
es investigador
en el Instituto de Química de FTMC en
Vilnius, Lituania. Puede ser contactado
en: asadauskas@chi.It.
Jean-Luc Dubois
es Director Científico
en Arkema France, en Colombes, Fran-
cia. Como experto en catálisis, proce-
sos, renovables y reciclado supervisa las
investigaciones en dichas áreas.
Ambos autores reportan al proyecto
europeo COSMOS sobre valorización de
los aceites de camelina y crambe.
El proyecto COSMOS recibió financia-
miento del programa de investigación e
innovación Horizonte 2020 de la Unión
Europea bajo el acuerdo de subvención
N° 645405.
· Referencias
[1] Yasa, S.R., et al., Synthesis of 10-undecenoic
acid based C22-dimer acid esters and their eva-
luation as potential lubricant basestocks, Ind.
Crop. Prod. 103:141–151, 2017.
[2] Dubois, J.L., J.L. Couturier, S. Asadauskas, and
L. Labanauskas, Lubricant base oil compositions
of mono-unsaturated dibasic acid esters with
branched alcohols, EPO patent 17 200996 pen-
ding.
[3] Yi, Z.H. and H.J. Rehm, Identification and pro-
duction of Δ9-cis-1, 18-octadecenedioic acid by
Candida tropicalis, Appl. Microbiol. Biotech.
30: 327–331, 1989
n
Ésteres de ácidos dicarboxílicos monoinsaturados de cadena lineal para lubricantes
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 614-617 • (2019)
617