Page 156 AG117
P. 156
Plano 53. El sellado primario se reali-
za con el líquido bombeado, y el sella-
do auxiliar se realiza con un líquido
de fuente externa, presurizado y com-
patible con el líquido bombeado.
Ver
Figura 30.
Este tipo de sellado se utiliza con los
sellos dobles, es decir, cuando se debe
evitar cualquier fuga, parcial o total, o
ingreso de aire.
Eventualmente, el tanque de sellado
puede estar dotado de una serpentina de
enfriamiento para mantener estable la
temperatura del fluido que proporciona
el sellado. En el caso del sellado de pro-
ductos a temperaturas cercanas al punto
de solidificación, el enfriamiento se rea-
liza con agua templada.
Plano 54. El sellado se realiza con
un líquido de una fuente externa.
Ver
Figura 31.
Este plano es una variación del plano de
sellado 32.
Plano 61. La prolongación cuenta con
conexiones para usos eventuales (ven-
tilación, drenajes, enfriamiento, etc.).
Ver Figura 32.
Este plano es auxiliar y se utiliza con
otro plano.
Plano 62. La prolongación cuenta
con una conexión para refrigeración
(inyección de fluido externo). Este pla-
no se utiliza en conjunto con el resto
de los planos (con excepción del plano
61).
Ver Figura 33.
Por lo general, el término “quench” se
utiliza para describir el enfriamiento de
un metal con elevada temperatura. En el
sellado, el término “quench” se utiliza
para describir la introducción de un flui-
do externo en el sello mecánico con el
fin de:
a) Enfriar el producto que está siendo
sellado.
b) Minimizar alguna fuga que pueda
migrar a través de la cara del sello (se
debe lavar el eje para evitar corrosión
o evitar la cristalización de los sólidos
disueltos)
n
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 602-612 • (2019)
612
Figura 29 - Plano 52.
52
Figura 31 - Plano 54.
54
Figura 32 - Plano 61.
61
Figura 30 - Plano 53.
Presurización
con aire o N
2
Salida de
la caja
de sellado
Entrada a
la caja de
sellado
53
Figura 33 - Plano 62.
62
· mÁQUINAS Y E QUIP o S I N d USTRIA l ES ·
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161