Page 151 AG117
P. 151
· Materiales utilizados en las caras
del sello mecánico
La característica fundamental de los
sellos mecánicos es la diferencia de dure-
za entre las caras de la sección rotativa y
la sección fija. Esto disminuye el roce y
evita el desgaste prematuro del sello.
Materiales comúnmente utilizados
1) Carbón (sinterizado impregnado con
resina sintética)
Buenas propiedades antifricción, esta-
bilidad cunado debe operar con tem-
peraturas elevadas. Resistencia quími-
ca dependiente del fluido bombeado.
2) Metales (cromo – níquel – molibdeno)
Buena resistencia química
3) Carburos metálicos
a) Carburo de tungsteno
Baja conductividad térmica, alta
dureza y resistencia al desgaste.
b) Carburo de silicio
Dureza mayor que la del carburo de
tungsteno, mayor resistencia quími-
ca, buenas propiedades antifricción
y conductividad térmica, sin embar-
go, es bastante frágil.
4) Cerámica (óxido de aluminio de alta
calidad)
Alta resistencia al desgaste, buena
resistencia química, baja conductivi-
dad térmica, sensible a los choques
térmicos.
Materiales de sellado
1) Caucho de nitrilo (de -30 a +100 °C)
Resistente al agua, vapor, aceite
mineral y vegetal, grasas, alcohol,
soluciones salinas. No es resistente a
compuestos aromáticos y a cloruros
de hidrocarburos, ácidos y soluciones
alcalinas.
2) EPDM (-50 a +150 °C)
Buenas propiedades térmicas, se pue-
de utilizar para soluciones alcohólicas,
ácidos diluidos y soluciones alcalinas
concentradas. No es resistente a los
aceites minerales y vegetales, a las
grasas y a los hidrocarburos.
3) Viton (-25 a + 200 °C)
Buena resistencia térmica, y resis-
tente al agua, al vapor, a los aceites
minerales y vegetales, las grasas, el
alcohol, las soluciones ácidas y alca-
linas, y las soluciones salinas. No es
resistente a las cetonas como la aceto-
na y los ésteres.
4) PTFE (-20 a +200 °C)
Mejor resistencia química y térmica a
todos los líquidos agresivos. Se debe
asegurar la elasticidad usando elastó-
meros como materiales internos.
Componentes de un sello mecánico.
Ver Figura 6.
Ejemplos de sellos mecánicos. Ver Figu-
ra 7-16.
· Planos de Sellado
A) Generalidades
Los ingenieros del proyecto tendrán
alguna dificultad en la selección o la
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 602-612 • (2019)
607
Bombas hidráulicas
Figura 6 - Componentes de un sello mecánico
Asiento
Resorte
Elastómero
Sello doble
Carbón
Figura 7 - Sello Simple
Figura 8 - Sello simple con fuelle
del sello mecánico
La característica fundamental de los
sellos mecánicos es la diferencia de dure-
za entre las caras de la sección rotativa y
la sección fija. Esto disminuye el roce y
evita el desgaste prematuro del sello.
Materiales comúnmente utilizados
1) Carbón (sinterizado impregnado con
resina sintética)
Buenas propiedades antifricción, esta-
bilidad cunado debe operar con tem-
peraturas elevadas. Resistencia quími-
ca dependiente del fluido bombeado.
2) Metales (cromo – níquel – molibdeno)
Buena resistencia química
3) Carburos metálicos
a) Carburo de tungsteno
Baja conductividad térmica, alta
dureza y resistencia al desgaste.
b) Carburo de silicio
Dureza mayor que la del carburo de
tungsteno, mayor resistencia quími-
ca, buenas propiedades antifricción
y conductividad térmica, sin embar-
go, es bastante frágil.
4) Cerámica (óxido de aluminio de alta
calidad)
Alta resistencia al desgaste, buena
resistencia química, baja conductivi-
dad térmica, sensible a los choques
térmicos.
Materiales de sellado
1) Caucho de nitrilo (de -30 a +100 °C)
Resistente al agua, vapor, aceite
mineral y vegetal, grasas, alcohol,
soluciones salinas. No es resistente a
compuestos aromáticos y a cloruros
de hidrocarburos, ácidos y soluciones
alcalinas.
2) EPDM (-50 a +150 °C)
Buenas propiedades térmicas, se pue-
de utilizar para soluciones alcohólicas,
ácidos diluidos y soluciones alcalinas
concentradas. No es resistente a los
aceites minerales y vegetales, a las
grasas y a los hidrocarburos.
3) Viton (-25 a + 200 °C)
Buena resistencia térmica, y resis-
tente al agua, al vapor, a los aceites
minerales y vegetales, las grasas, el
alcohol, las soluciones ácidas y alca-
linas, y las soluciones salinas. No es
resistente a las cetonas como la aceto-
na y los ésteres.
4) PTFE (-20 a +200 °C)
Mejor resistencia química y térmica a
todos los líquidos agresivos. Se debe
asegurar la elasticidad usando elastó-
meros como materiales internos.
Componentes de un sello mecánico.
Ver Figura 6.
Ejemplos de sellos mecánicos. Ver Figu-
ra 7-16.
· Planos de Sellado
A) Generalidades
Los ingenieros del proyecto tendrán
alguna dificultad en la selección o la
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 602-612 • (2019)
607
Bombas hidráulicas
Figura 6 - Componentes de un sello mecánico
Asiento
Resorte
Elastómero
Sello doble
Carbón
Figura 7 - Sello Simple
Figura 8 - Sello simple con fuelle