Page 150 AG117
P. 150
Entre dichas superficies debe haber una
película de líquido generada por el bom-
beo del producto. Esta película evita que
la parte rotativa del sello mecánico roce
directamente contra la sección fija, ya
que esto causaría calentamiento por fric-
ción y la destrucción del sello (bomba
girando en seco).
El resorte se encuentra dentro del pro-
ducto, y la presión del producto actúa
como presión adicional al resorte en la
parte rotativa del sello.
Asimismo, los sellos mecánicos estándar
se utilizan para presiones con un máxi-
mo de 10 bar. Para las presiones supe-
riores se utilizan los sellos mecánicos
balanceados.
Tipos de sellos más comunes
Los sellos mecánicos primeramente se
deben especificar por sus características
de construcción:
a) Efecto
- Simples (sello único)
- Dobles (dos sellos montados en
serie)
b) Tipo de resorte
- Resorte cónico único (solo un senti-
do de rotación)
- Resortes múltiples (independiente
del sentido de rotación)
c) Balanceo
- No balanceado (aplicación en pre-
siones bajas)
- Balanceado (aplicado en presiones
altas)
d) Tipo de construcción
- Común (sin requisito especial de
construcción)
- Con fuelle (el fuelle protege el
resorte contra la acumulación de
sólidos)
- Cartucho (el sello viene premontado
y ajustado para facilitar su recambio)
Además, es muy importante la espe-
cificación del fluido que requiere ser
sellado con respecto a sus características
fisicoquímicas:
- Fluidos corrosivos
- Fluidos combustibles
- Fluidos tóxicos
- Fluidos que reaccionan con el aire
ambiente
- Presencia de contaminantes sólidos
abrasivos
- Temperatura máxima alcanzada por el
fluido con él que se está operando.
- Presión máxima y mínima (o vacío)
alcanzada por el fluido con el que se
está operando.
Sellos mecánicos dobles
En este caso, se montan dos sellos mecá-
nicos en serie. El interno o sello primario
mantiene el producto dentro de la carca-
sa de la bomba. El externo o secundario
evita la fuga del líquido del sellado a la
atmosfera.
Los sellos mecánicos dobles se pueden
montar de diversas formas:
-
Back to back
(espalda contra espalda)
-
Face to face
(cara contra cara)
- En tándem
Estos arreglos de sellos mecánicos se
utilizan:
- Si es imprescindible evitar las fugas
de producto
- Cuando el producto es agresivo o
cuando se opera con presiones o tem-
peraturas elevadas
- Con productos que se polimerizan, o
bien aumentan su viscosidad, o tal vez
tienden a sedimentarse o se cristalizan
- Para operaciones bajo vacío
El arreglo “back to back”:
Las partes rotativas se montan con las
caras colocadas en sentido opuesto, una
contra otra. La película lubricante es
generada por el líquido, el cual actúa
como barrera. En este caso, la presión del
líquido barrera debe ubicarse entre 1,5 y
2 bar por encima del producto bombeado
(presión en el área del sellado).
Este arreglo es muy utilizado en la
industria química. En caso de fuga, el
líquido de sellado escapa hacia donde
está el producto.
El arreglo “face to face”:
En este caso, las caras rotativas del
sello se montan frente a frente y se des-
lizan en lados opuestos con relación a la
sección fija.
Los sellos mecánicos con este tipo de
arreglo por lo general se utilizan en la
industria alimenticia, en particular para
productos que tienden a aumentar su vis-
cosidad o para operaciones bajo vacío.
Las presiones de sellado son muy bajas
(0,2 bar). En caso de fugas, el producto
penetra en el sellado líquido.
En el caso de productos calientes, el
sellado líquido actúa como fluido de
enfriamiento del sello mecánico.
El arreglo en tándem
En este caso, los sellos mecánicos se
montan en la misma posición y en serie,
con el objetivo de brindar doble protec-
ción contra las fugas.
Este arreglo se utiliza para productos
que se pueden congelar cuando se fugan
y se expanden. También se utiliza para
fluidos altamente corrosivos y fluidos
tóxicos.
En los sellos en tándem, el primer sello
se escapa hacia el reservorio del líquido
no presurizado, aumentando la presión
en este punto, y usando un indicador o
transmisor de presión se podrá comuni-
car al operador la existencia de una fuga.
El segundo sello impedirá la fuga, hasta
que el equipo sea drenado y reparado.
Este arreglo es el sistema de sellado
más seguro porque no hay posibilidad
de contaminación del producto con el
fluido de sellado durante la ocurrencia
de la fuga.
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 602-612 • (2019)
606
· mÁQUINAS Y E QUIP o S I N d USTRIA l ES ·
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155