Page 149 AG117
P. 149
La bomba mono tornillo debe tener un
estator de cavidades progresivas cons-
truida con material flexible (elastómero),
porque el sellado solo se realiza entre el
tornillo y el estator.
El sellado en las bombas de doble o tri-
ple tornillo es realizado por los propios
dientes del tornillo (de manera similar
a la bomba a engranajes) y estos giran
dentro de una carcasa metálica.
Bombas peristálticas
Estas bombas se componen de una man-
guera flexible y rolos rotativos que pre-
sionan sobre la misma de manera inter-
mitente, empujando el líquido en una
dirección determinada.
Bombas de paletas rotativas
Estas son bombas excéntricas con un
rotor dotado de paletas móviles inserta-
das en el rotor. Su principio de funcio-
namiento es similar al de las bombas a
engranajes.
Será necesario tener cuidado en la selec-
ción y la operación.
Las bombas volumétricas solo pueden
tener su sellado ajustado por la variación
de la rotación.
Estas bombas tienen una mayor capaci-
dad de aspiración que las bombas centrí-
fugas, pero también se encuentran suje-
tas a la cavitación. Las mismas deben
estar dotadas de válvulas de seguridad
instalada sobre la impulsión, debido a
que la posible obstrucción de la misma
causará un aumento indefinido de la pre-
sión y podrá causar un daño significativo
en la bomba o en la instalación.
Será necesario tener sumo cuidado
cuando se selecciona una bomba de este
tipo y definir con precisión cual será la
rotación con que opera. Cuanto mayor
es la rotación, mayor será el desgaste,
y menor será, por consiguiente, la vida
útil de la bomba. Otro aspecto a tener
en cuenta con respecto a la operación
con líquidos muy viscosos es que no se
debe elevar la velocidad de rotación de
la bomba de manera excesiva, para per-
mitir que el producto llegue a la misma
con un caudal compatible con el diseño.
Además, al momento de realizar una
selección será necesario tomar una pre-
caución similar a cuando se selecciona
una bomba de tipo centrífuga.
Bombas Volumétricas
Ver Figura 4 y 5.
· Elección del sello mecánico de las
bombas
Los sellos mecánicos son dispositivos
utilizados para sellar la salida de los
líquidos en los equipos entre las partes
rotativas (ejes) y la sección fija (cuerpo
de la bomba).
Los sellos mecánicos consisten de dos
superficies que se deslizan una contra la
otra. Dichas superficies son presionadas
una contra la otra mediante resortes.
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 602-612 • (2019)
605
Bombas hidráulicas
Figura 5 - Mono tornillo
Figuras 4 - De lóbulos
Figura 3 - Modelo de funcionamiento
Aspiración
Impulsión
estator de cavidades progresivas cons-
truida con material flexible (elastómero),
porque el sellado solo se realiza entre el
tornillo y el estator.
El sellado en las bombas de doble o tri-
ple tornillo es realizado por los propios
dientes del tornillo (de manera similar
a la bomba a engranajes) y estos giran
dentro de una carcasa metálica.
Bombas peristálticas
Estas bombas se componen de una man-
guera flexible y rolos rotativos que pre-
sionan sobre la misma de manera inter-
mitente, empujando el líquido en una
dirección determinada.
Bombas de paletas rotativas
Estas son bombas excéntricas con un
rotor dotado de paletas móviles inserta-
das en el rotor. Su principio de funcio-
namiento es similar al de las bombas a
engranajes.
Será necesario tener cuidado en la selec-
ción y la operación.
Las bombas volumétricas solo pueden
tener su sellado ajustado por la variación
de la rotación.
Estas bombas tienen una mayor capaci-
dad de aspiración que las bombas centrí-
fugas, pero también se encuentran suje-
tas a la cavitación. Las mismas deben
estar dotadas de válvulas de seguridad
instalada sobre la impulsión, debido a
que la posible obstrucción de la misma
causará un aumento indefinido de la pre-
sión y podrá causar un daño significativo
en la bomba o en la instalación.
Será necesario tener sumo cuidado
cuando se selecciona una bomba de este
tipo y definir con precisión cual será la
rotación con que opera. Cuanto mayor
es la rotación, mayor será el desgaste,
y menor será, por consiguiente, la vida
útil de la bomba. Otro aspecto a tener
en cuenta con respecto a la operación
con líquidos muy viscosos es que no se
debe elevar la velocidad de rotación de
la bomba de manera excesiva, para per-
mitir que el producto llegue a la misma
con un caudal compatible con el diseño.
Además, al momento de realizar una
selección será necesario tomar una pre-
caución similar a cuando se selecciona
una bomba de tipo centrífuga.
Bombas Volumétricas
Ver Figura 4 y 5.
· Elección del sello mecánico de las
bombas
Los sellos mecánicos son dispositivos
utilizados para sellar la salida de los
líquidos en los equipos entre las partes
rotativas (ejes) y la sección fija (cuerpo
de la bomba).
Los sellos mecánicos consisten de dos
superficies que se deslizan una contra la
otra. Dichas superficies son presionadas
una contra la otra mediante resortes.
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 602-612 • (2019)
605
Bombas hidráulicas
Figura 5 - Mono tornillo
Figuras 4 - De lóbulos
Figura 3 - Modelo de funcionamiento
Aspiración
Impulsión