Page 148 AG117
P. 148
dal estrangulando la válvula de impul-
sión de la bomba.
Observando las curvas características de
cualquier bomba centrífuga resulta posi-
ble constatar que la potencia consumida
es menor cuanto menor es el caudal, y
a su vez estará menos afectada por el
aumento de la presión. De esta manera,
cuando se trata de una bomba centrífuga
con una tubería de impulsión vacía, exis-
te una tendencia del caudal a aumentar
como consecuencia de que no existe una
contrapresión en la línea.
Esto hace que la potencia consumida en
este momento sea bastante elevada. Esto
se puede evitar si se utiliza una bomba
con un sistema de impulsión estrangulado
y hasta cerrado, abriendo luego el mismo
vigorosamente para realizar el llenado de
toda la línea de impulsión con la finalidad
de ajustar luego el caudal de trabajo.
Cuando se selecciona una bomba cen-
trífuga se deberán tener en cuenta los
siguientes aspectos:
• La curva de la bomba no deberá estar
en el límite del diámetro máximo ni
del diámetro mínimo del rotor.
• La presión de trabajo no deberá ubi-
carse cerca del valor de la presión de
desconexión, es decir la mayor pre-
sión es alcanzada con caudal cero,
porque el caudal oscilará con altera-
ciones reducidas del mismo.
• El caudal de trabajo no deberá ubi-
carse cerca del caudal máximo de la
bomba, porque la presión oscilará
constantemente.
• El punto de trabajo de la bomba se
debe ubicar cerca de la zona de mayor
rendimiento.
• Las curvas para las bombas centrífu-
gas siempre se deberán trazar teniendo
en cuenta agua limpia. Para otros flui-
dos, la potencia consumida se deberá
corregir en función de la densidad del
líquido y de su viscosidad.
La bomba centrífuga se proyectará para
que gire en un solo sentido, y por lo tan-
to, cuando se instale será necesario veri-
ficar el sentido de la rotación del motor
antes de acoplar la bomba. La rotación en
sentido contrario podrá provocar que se
suelte el rotor si el mismo ha sido rosca-
do al eje, o de la tuerca de fijación si esta
no contara con una traba. Ver Figura 2.
· Bombas volumétricas
Las bombas volumétricas son las que,
mediante un dispositivo mecánico, sepa-
ran una porción del líquido y lo transfie-
ren de un compartimiento a otro, provo-
cando un desplazamiento y el aumento
de la presión. Por esta razón, también se
conocen como bombas de desplazamien-
to positivo.
Las bombas de desplazamiento positivo
tienen un caudal fijo para una determi-
nada rotación del motor y su presión se
encuentra determinada por la contrapre-
sión del sistema, es decir que, aumentan-
do la contrapresión del sistema, la pre-
sión de impulsión sube indefinidamente
hasta que la fuga interna o externa llegue
al límite.
Como ejemplo podemos citar:
Bombas de pistón y diafragma
Estos tipos de bombas son pulsantes, y
transfieren un volumen determinado de
líquido por cada pulsación. Se encuen-
tran dotadas de: una válvula de admi-
sión del tipo de retención, de un pistón
móvil o bien de un diafragma y de una
válvula de impulsión, también del tipo
de retención.
Bombas de engranajes, de lóbulos y de
pistones rotativos
Estos tipos de bombas se componen de
rotores dotados de dientes o cavidades
con perfil envolvente que conducen el
líquido a través de las cavidades, y lo
liberan en la región del engranaje, que
sirve de aislación entre la aspiración y
la impulsión de la misma. Su funciona-
miento permite un flujo que es prácti-
camente constante, y a su vez continuo.
Ver Figura 3.
La diferencia entre los distintos tipos
de bombas que fueron citados es exclu-
sivamente en función de la cantidad de
dientes y su formato, por consiguiente,
las bombas de lóbulos, por su diseño,
apenas tienen dos o tres dientes denomi-
nados lóbulos. Las de pistones rotativos
apenas tienen dos dientes, en forma de
dos medialunas interconectadas por la
parte cóncava.
Bombas de tornillo
Estas bombas pueden ser de tornillo úni-
co (mono tornillo), de doble tornillo o de
triple tornillo.
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • 602-612 • (2019)
604
· mÁQUINAS Y E QUIP o S I N d USTRIA l ES ·
Figura 2 - Bomba centrífuga
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153