Page 47
P. 47
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • (2019)
355
el propósito de un venteo es permitir que la
presión escape de la instalación o equipo para
que no se genere una explosión, pero la pre-
sión y la bola de fuego resultante deben ser
direccionadas hacia un sector en particular. Si
el venteo no apunta en una dirección segu-
ra, puede crear las situaciones peligrosas las
cuales se deben evitar como primera opción.
Chris también ha observado casos de con-
ductos de ventilación inadecuados. la NFPA
requiere que los colectores de polvo insta-
lados en el interior conduzcan sus venteos
hacia el exterior, pero los cálculos requeridos
en relación con el tamaño y la longitud del
conducto pueden provocar una contrapresión
que limitará la capacidad del respiradero
para funcionar correctamente.
estas ventilaciones deben ser relativamente
cortas y rectas, pero las instalaciones exis-
tentes a menudo tienen un problema con la
ventilación mientras permanecen a más de
3 metros de distancia de una pared o techo.
las plantas existentes también disponen de
otros equipos en su trazado, entre los que
podemos destacar a tuberías y otros conduc-
tos asociados.
el mismo peligro potencial se aplica con los
venteos instalados en una ubicación inapro-
piada o la conducción inadecuada de la ven-
tilación. las presiones de retroceso pueden
acumularse y hacer que el flujo retroceda
hacia el colector de polvo o bien salga pro-
yectado a través del conducto de ventilación,
generando una bola de fuego en el medio
de la instalación. es por eso que es esencial
trabajar con un especialista que sepa cómo
instalar estos sistemas de manera correcta.
5. identificar colectores de polvo
sin ser debidamente aislados del
sistema
Aunque las personas parecen entender que
los venteos representan un medio eficaz de
protección contra explosiones, no siempre se
aprecian los requisitos involucrados.
la aislación de los mismos, evita que una
explosión viaje aguas arriba o bien aguas
abajo del recipiente protegido por venteos
para que no pueda ingresar a otros equipos.
Pueden disponer de un colector de polvo
exterior ventilado mientras devuelve aire lim-
pio a su instalación, por lo que si ese con-
ducto no está debidamente aislado, la bola de
fuego podría atravesarlo, ingresar al edificio
y a su vez generar explosiones secundarias.
Según Chris, los gerentes de las instalacio-
nes también pasan por alto la salida real del
colector de polvo. es una buena idea tener
una esclusa de aire diseñada adecuadamente
para que actúe como un dispositivo de aisla-
miento. el autor menciona casos en los que los
empleados acumulan polvo en un súper saco,
sin que esté debidamente aislado. Aunque el
colector de polvo está ventilado, si ocurre una
explosión, la bola de fuego saldrá del fondo
y la onda de presión golpeará el súper saco
y soplará polvo por todas partes, generando
potencialmente una explosión secundaria.
la explosión de Kunshan 2014
la explosión de Kunshan producida en el año
2014 en China, pone de manifiesto los peli-
gros que representa disponer de un sistema
colector de polvos, sin que el mismo, este
debidamente aislado.
la Zhongrong metal Production Company,
que pulió varias piezas de aleación de alumi-
nio, experimentó una explosión en el colec-
tor de polvo. Al no contar con un sistema de
aislamiento en su lugar, el fuego se propagó
hacía el edificio principal. Como resultado,
75 personas murieron de inmediato, mien-
tras que 185 resultaron heridas. de ese total,
71 trabajadores fallecieron posteriormente
como resultado de las heridas, aumentando
la pérdida total de vidas a 146 personas.
conclusión
existen pasos que pueden y deben tomarse
para reducir drásticamente los peligros y
las posibles consecuencias de incendios y
explosiones de polvo combustible. Incluso si
el riesgo parece ser bajo, no querrás estar
presente, como lo comentó Chris, dentro de
esa estadística de 1 en 3 millones de posibi-
lidad de ser atacado por un oso en el Parque
Yellowstone. la educación y la conciencia de
los riesgos en sus instalaciones pueden ins-
pirar medidas correctivas que salvan vidas.
Si desea evacuar dudas sobre este tema,
puede comunicarse con Chris Giusto direc-
tamente: cgiusto@hallam-ics.com
5 errores comunes al abordar los riesgos que puede originar el polvo combustible
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52