Page 130
P. 130
Los valores de acidez obtenidos en todas
las muestras se encuentran por debajo de
los límites establecidos por el
Codex Ali-
mentarius
, (2017) para aceites de hígado
de pescado aptos para consumo humano.
Se destaca el bajo valor obtenido en la
extracción enzimática correspondiente a
la especie
Z. flavirostris
, lo que señala a
este tipo de extracción como óptima para
obtener aceites de buena calidad con alto
rendimiento.
Composición nutricional de los aceites
obtenidos.
La valoración nutricional de cada aceite
obtenido mediante diferentes procesos
fue evaluada mediante la determinación
del perfil de ácidos grasos presentes. Las
Tablas 4 y 5 muestran el perfil porcen-
tual del contenido de ácidos grasos en
las muestras estudiadas.
Todos los métodos de extracción estu-
diados conservan la distribución del
contenido porcentual de ácidos grasos.
La fracción de poliinsaturados fue la
encontrada en mayor proporción para
Z. flavirostris
, seguida de la fracción de
monoinsaturados y saturados en todos
los aceites obtenidos. En
A. castelnaui
la
fracción de menor contenido porcentual
fue la de monoinsaturados, seguida de la
de saturados y poliinsaturados. Ambas
especies mostraron predominancia del
ácido palmítico, seguido del ácido esteá-
rico en la fracción de saturados. Estos
resultados concuerdan con los valores
reportados por
Massa et al.
, (2013), para
aceite obtenido de hígado de abadejo,
mediante diferentes metodologías.
Los valores de ácidos grasos saturados
obtenidos para la raya hocicuda
(Zearaja
flavirostris)
resultaron menores que para
otras especies cartilaginosas capturadas
de la misma región pero coincidente con
los valores del perfil lipídico de híga-
do de la raya marmorada
(Sympterygia
bonapartii) (Massa et al., 2011)
. En
las dos especies estudiadas, los ácidos
grasos oleico y palmitoleico fueron los
predominantes de la fracción monoinsa-
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 426-434 • (2019)
432
· AC e IT e S m ARIN o S ·
Tabla 4 - Perfil de ácidos grasos del aceite obtenido de hígado de
Z. flavirostris
mediante las 3 metodologías
estudiadas.
método de extracción
Á
cido graso (%)
EE
EF
Ec
media
1
sd
media
1
sd
media
1
sd
14:0 mirístico
2,4
0,25
2,46
0,21
2,51
0,32
15:0 pentadecanoico
0,33
0,12
0,39
0,01
0,42
0,05
16:0 palmítico
16,50
0,68
14,2
0,37
15,67
1,23
17:0 heptadecanoico
0,29
0,05
0,29
0,05
0,49
0,14
18:0 esteárico
2,34
0,23
2,26
0,25
2,44
0,23
20:0 araquídico
0,09
0,11
0,41
0,47
0,36
0,63
Σ
21,94
AB
1,08
20,01
A
0,52
21,9
AB
1,13
16:1 palmitoleico
5,89
0,48
5,65
0,37
5,98
0,59
17:1 10-heptadecenoico
0,18
0,04
0,21
0,02
0,14
0,12
18:1n9 oleico
18,00
0,74
16,39
0,13
17,25
0,81
20:1 11-eicosenoico
2,45
0,21
2,37
0,24
2,55
0,14
22:1n9 erucico
0,61
0,34
1,08
0,05
0,67
0,17
Σ
27,14
AB
1,45
25,7
A
0,23
26,59
AB
1,23
18:2n6c linoleico
1,99
0,35
2,21
0,2
2,33
0,18
18:3n6 g-linolenico
-
-
0,08
0,14
0,05
0,09
18:3n3 linolenico
0,8
0,08
1,00
0,17
1,13
0,2
20:2 11,14-eicosadienoico
-
-
0,07
0,12
-
-
20:4n6 araquidonico
1,44
0,23
1,66
0,13
1,79
0,33
20:5n3 epa
10,81
1,42
11,86
1,35
10,74
1,12
22:6n3 dha
35,88
2,46
37,4
1,59
35,47
1,67
Σ
50,92
B
2,32
54,28
B
0,34
51,51
B
1,79
Total
100
100
100
1
Calculado a partir de los hígados individuales de cada especie.
Diferentes letras en la misma columna indican diferencias significativas según el test de Duncan (p> 0,05)
A
indica el menor valor, indica el mayor valor.
B
EE es extracción enzimática, EF extracción en frío y EC extracción en caliente
Tabla 5 - Perfil de ácidos grasos del aceite obtenido de hígado de
A. castelnaui
mediante las 3 metodologías
estudiadas.
método de extracción
Á
cido graso (%)
EE
EF
Ec
media
1
sd
media
1
sd
media
1
sd
14:0 miristico
1,12
0,21
1,54
0,32
1,4
0,40
15:0 pentadecanoico
0,64
0,01
0,65
0,05
0,65
0,06
16:0 palmitico
20,51
0,37
20,7
1,23
20,28
1,13
17:0 heptadecanoico
1,2
0,05
1,06
0,14
1,08
2,39
18:0 estearico
6,2
0,25
5,18
0,23
5,48
0,29
20:0 araquidico
-
0,47
-
0,63
-
-
Σ
AGS
29,67
A
0,52
29,13
A
1,13
28,89
A
1,11
16:1 palmitoleico
4,22
0,37
6,83
0,59
5,68
0,18
17:1 10-heptadecenoico
0,76
0,02
0,83
0,12
0,83
0,95
18:1n9c+t oleico
16,65
0,13
18,73
0,81
17,9
3,29
20:1 11-eicosenoico
1,94
0,24
1,72
0,14
1,64
0,08
22:1n9 erucico
-
0,05
-
0,17
-
-
Σ
AGMI
23,57
A
0,81
28,11
B
1,83
26,05
B
1,03
18:2n6c linoleico
0,9
0,2
1,01
0,18
0,97
0,13
18:3n6 g-linolenico
-
0,14
-
0,09
-
-
18:3n3 linolenico
-
0,17
-
0,2
-
-
20:2 11,14-eicosadienoico
0,64
0,12
0,55
0
0,32
0,45
20:4n6 araquidonico
4,53
0,13
4,182
0,33
4,28
0,50
20:5n3 epa
5,49
1,35
6,193
1,12
5,96
0,70
22:6n3 dha
35,18
1,59
30,823
1,67
33,62
5,89
Σ
AGPI
46,74
A
3,7
42,758
B
3,59
45,15
B
3,07
Total
100
100
100
1
Calculado a partir de los hígados individuales de cada especie.
Diferentes letras en la misma columna indican diferencias significativas según el test de Duncan (p> 0,05)
A
indica el menor valor, indica el mayor valor.
B
EE es extracción enzimática, EF extracción en frío y EC extracción en caliente
las muestras se encuentran por debajo de
los límites establecidos por el
Codex Ali-
mentarius
, (2017) para aceites de hígado
de pescado aptos para consumo humano.
Se destaca el bajo valor obtenido en la
extracción enzimática correspondiente a
la especie
Z. flavirostris
, lo que señala a
este tipo de extracción como óptima para
obtener aceites de buena calidad con alto
rendimiento.
Composición nutricional de los aceites
obtenidos.
La valoración nutricional de cada aceite
obtenido mediante diferentes procesos
fue evaluada mediante la determinación
del perfil de ácidos grasos presentes. Las
Tablas 4 y 5 muestran el perfil porcen-
tual del contenido de ácidos grasos en
las muestras estudiadas.
Todos los métodos de extracción estu-
diados conservan la distribución del
contenido porcentual de ácidos grasos.
La fracción de poliinsaturados fue la
encontrada en mayor proporción para
Z. flavirostris
, seguida de la fracción de
monoinsaturados y saturados en todos
los aceites obtenidos. En
A. castelnaui
la
fracción de menor contenido porcentual
fue la de monoinsaturados, seguida de la
de saturados y poliinsaturados. Ambas
especies mostraron predominancia del
ácido palmítico, seguido del ácido esteá-
rico en la fracción de saturados. Estos
resultados concuerdan con los valores
reportados por
Massa et al.
, (2013), para
aceite obtenido de hígado de abadejo,
mediante diferentes metodologías.
Los valores de ácidos grasos saturados
obtenidos para la raya hocicuda
(Zearaja
flavirostris)
resultaron menores que para
otras especies cartilaginosas capturadas
de la misma región pero coincidente con
los valores del perfil lipídico de híga-
do de la raya marmorada
(Sympterygia
bonapartii) (Massa et al., 2011)
. En
las dos especies estudiadas, los ácidos
grasos oleico y palmitoleico fueron los
predominantes de la fracción monoinsa-
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 426-434 • (2019)
432
· AC e IT e S m ARIN o S ·
Tabla 4 - Perfil de ácidos grasos del aceite obtenido de hígado de
Z. flavirostris
mediante las 3 metodologías
estudiadas.
método de extracción
Á
cido graso (%)
EE
EF
Ec
media
1
sd
media
1
sd
media
1
sd
14:0 mirístico
2,4
0,25
2,46
0,21
2,51
0,32
15:0 pentadecanoico
0,33
0,12
0,39
0,01
0,42
0,05
16:0 palmítico
16,50
0,68
14,2
0,37
15,67
1,23
17:0 heptadecanoico
0,29
0,05
0,29
0,05
0,49
0,14
18:0 esteárico
2,34
0,23
2,26
0,25
2,44
0,23
20:0 araquídico
0,09
0,11
0,41
0,47
0,36
0,63
Σ
21,94
AB
1,08
20,01
A
0,52
21,9
AB
1,13
16:1 palmitoleico
5,89
0,48
5,65
0,37
5,98
0,59
17:1 10-heptadecenoico
0,18
0,04
0,21
0,02
0,14
0,12
18:1n9 oleico
18,00
0,74
16,39
0,13
17,25
0,81
20:1 11-eicosenoico
2,45
0,21
2,37
0,24
2,55
0,14
22:1n9 erucico
0,61
0,34
1,08
0,05
0,67
0,17
Σ
27,14
AB
1,45
25,7
A
0,23
26,59
AB
1,23
18:2n6c linoleico
1,99
0,35
2,21
0,2
2,33
0,18
18:3n6 g-linolenico
-
-
0,08
0,14
0,05
0,09
18:3n3 linolenico
0,8
0,08
1,00
0,17
1,13
0,2
20:2 11,14-eicosadienoico
-
-
0,07
0,12
-
-
20:4n6 araquidonico
1,44
0,23
1,66
0,13
1,79
0,33
20:5n3 epa
10,81
1,42
11,86
1,35
10,74
1,12
22:6n3 dha
35,88
2,46
37,4
1,59
35,47
1,67
Σ
50,92
B
2,32
54,28
B
0,34
51,51
B
1,79
Total
100
100
100
1
Calculado a partir de los hígados individuales de cada especie.
Diferentes letras en la misma columna indican diferencias significativas según el test de Duncan (p> 0,05)
A
indica el menor valor, indica el mayor valor.
B
EE es extracción enzimática, EF extracción en frío y EC extracción en caliente
Tabla 5 - Perfil de ácidos grasos del aceite obtenido de hígado de
A. castelnaui
mediante las 3 metodologías
estudiadas.
método de extracción
Á
cido graso (%)
EE
EF
Ec
media
1
sd
media
1
sd
media
1
sd
14:0 miristico
1,12
0,21
1,54
0,32
1,4
0,40
15:0 pentadecanoico
0,64
0,01
0,65
0,05
0,65
0,06
16:0 palmitico
20,51
0,37
20,7
1,23
20,28
1,13
17:0 heptadecanoico
1,2
0,05
1,06
0,14
1,08
2,39
18:0 estearico
6,2
0,25
5,18
0,23
5,48
0,29
20:0 araquidico
-
0,47
-
0,63
-
-
Σ
AGS
29,67
A
0,52
29,13
A
1,13
28,89
A
1,11
16:1 palmitoleico
4,22
0,37
6,83
0,59
5,68
0,18
17:1 10-heptadecenoico
0,76
0,02
0,83
0,12
0,83
0,95
18:1n9c+t oleico
16,65
0,13
18,73
0,81
17,9
3,29
20:1 11-eicosenoico
1,94
0,24
1,72
0,14
1,64
0,08
22:1n9 erucico
-
0,05
-
0,17
-
-
Σ
AGMI
23,57
A
0,81
28,11
B
1,83
26,05
B
1,03
18:2n6c linoleico
0,9
0,2
1,01
0,18
0,97
0,13
18:3n6 g-linolenico
-
0,14
-
0,09
-
-
18:3n3 linolenico
-
0,17
-
0,2
-
-
20:2 11,14-eicosadienoico
0,64
0,12
0,55
0
0,32
0,45
20:4n6 araquidonico
4,53
0,13
4,182
0,33
4,28
0,50
20:5n3 epa
5,49
1,35
6,193
1,12
5,96
0,70
22:6n3 dha
35,18
1,59
30,823
1,67
33,62
5,89
Σ
AGPI
46,74
A
3,7
42,758
B
3,59
45,15
B
3,07
Total
100
100
100
1
Calculado a partir de los hígados individuales de cada especie.
Diferentes letras en la misma columna indican diferencias significativas según el test de Duncan (p> 0,05)
A
indica el menor valor, indica el mayor valor.
B
EE es extracción enzimática, EF extracción en frío y EC extracción en caliente