Page 142 AG112
P. 142
· eNSA Y o S , I NV e STIGACI o N e S Y T RANSF e R e NCIA de Te CN olo GÍAS ·
ción para las curvas que conectan cada determina la abertura en milímetros que Para calcular el IU, primero se debe
punto de datos. Luego, con una solución retendría o dejaría pasar 50 % de peso, y determinar el tamaño de abertura que
iterativa, se debe encontrar la abertura luego se multiplica por 100. Al igual que retendría 95 % (o dejaría pasar 5 %) de
que resulta en un porcentaje retenido de el tamaño promedio de partícula, el SGN la muestra. Luego, esto se divide por la
50 %. Este proceso se realiza mejor en se determina gráficamente por interpo- abertura que retendría 10 % (o dejaría
un computador. lación, o usando ajuste de curva asisti- pasar 90 %), y se multiplica por 100.
do por computadora. Los componentes Los puntos del 95% y 10 % también se
de un fertilizante típicamente exhiben determinan más eficientemente con una
· El Número de Tamaño Guía (SGN valores de SGN´s en un rango entre 160 solución gráfica (Figura 1).
en inglés) y el Índice de Uniformi- y 280.
dad (IU). Los componentes típicos de una mezcla
El IU se encuentra estrechamente rela- de fertilizantes tienen un IU de aproxi-
La industria de fertilizantes adoptó el cionado con el SGN, aunque es menos madamente 50. Un IU inferior indica
SGN, que es la medición aceptada para utilizado. En líneas generales, el IU es la una distribución más amplia del tamaño
la calidad del producto, la cual fue desa- proporción del tamaño de las partículas de partícula y un IU más elevado indica
rrollada por el Instituto Canadiense de pequeñas con respecto a las partículas una distribución estrecha (es decir, un IU
Fertilizantes. Para calcular el SGN se más grandes. de 100 significaría que todas las partícu-
las son del mismo tamaño).
Figura 1 - Mediciones de la calidad del producto
· Tamaño Efectivo/Coeficiente de
Uniformidad (TE/CU).
Los fabricantes de medios filtrantes uti-
lizan su propia medición para clasificar
los gránulos de carbón activado y are-
na utilizados para filtración. El tamaño
efectivo es la abertura (en milímetros)
que deja pasar 10 % (o retener 90 %) del
análisis de tamizado de producto peso de la muestra.
% de material
malla abertura porcentaje que atraviesa
u.s. (mm) retenido los tamices Los medios filtrantes también se clasifi-
6 3,35 0,4 99,6 can con un CU que cuantifica el ancho
7 2,8 25,1 74,5 de banda de la distribución del tamaño
8 2,36 40,2 34,3
10 2,0 33,0 1,3 de partícula. Para calcular el CU se debe
12 1,7 1,2 0,1 determinar el tamaño de abertura que
14 1,4 0,1 0,0 dejaría pasar 60 % (o retener 40 %) de la
bandeja 0,0 muestra y luego esto se divide por el TE
Ciega Inferior
100 (la abertura que deja pasar 10 %).
Tal como sucede con el SGN y el IU, el
TE y el CU se determinan más eficien-
temente utilizando medios gráficos o
ajuste de curva asistido por computador
(Figura 1). El CU es lo opuesto al IU.
Por lo tanto, cuanto mayor sea el CU,
más amplia será la distribución de par-
tículas. Por ejemplo, el medio filtrante
de carbón típicamente tiene un CU de
aproximadamente 1.5.
* Nota del editor: El término “spline” hace referencia a una amplia clase de funciones que son utilizadas en aplicaciones que requieren la interpolación de datos,
o un suavizado de curvas. Los splines son utilizados para trabajar tanto en una como en varias dimensiones. Las funciones para la interpolación por splines
normalmente se determinan como minimizadores de la aspereza sometidas a una serie de restricciones.
En este artículo nos referiremos con el término “spline” a su versión restringida en una dimensión y polinomial, que es la más comúnmente utilizada.
464 A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • 462-467 • (2018)