Page 51 AG111
P. 51
Planificación y desarrollo de paradas de planta
• Lograr una comunicación abierta y honesta. de parada de planta en secciones para una estudios llevados a cabo por organizaciones
• Los conflictos son analizados y resueltos facilidad en el manejo de la planificación y internacionales, demuestran que existe una
de forma constructiva. ejecución individualmente. marcada brecha en los costes asociados a
• Se estimula la creatividad, respetando las proyectos de optimización de mantenimiento
iniciativas y propiciando un mejoramiento Utilizando la estructura de descomposición mayor en plantas químicas, refinerías, petro-
continuo. del Proyecto (edP), que es una representación químicas en latinoamérica y las similares a
gráfica del proyecto, que desglosa el proyecto nivel mundial.
a su más bajo nivel, en sub-proyectos, paque-
desarrollo de la worklist tes de trabajo y finalmente en actividades. Gran parte de esta brecha se debe a los cos-
tes relacionados con la ejecución del man-
el desafío más grande que enfrenta a los es útil para organizar el proyecto definir tenimiento y a la duración de los proyectos
líderes de la Parada de planta es el desa- todas las actividades que deben realizarse de parada de planta, las cuáles son variables
rrollo y finalización de la worklist durante las e identificarse, las tareas de planificación, dependientes del alcance de los trabajos que
fases tempranas de planificación de parada programación, ejecución y dirección del pro- se definen. la aplicación de mejores prác-
de planta. yecto de parada de planta. ticas y metodologías de confiabilidad es la
tendencia a seguir en el futuro.
la falta de definición de la worklist impacta El papel del Edp es:
negativamente la actuación de la parada de Cuando se realiza una planificación, progra-
planta. • Dividir el Alcance de Trabajo de Parada mación y ejecución de un mantenimiento
de planta en componentes más pequeños mayor, se debe realizar algunas considera-
Cuando la worklist se desarrolla, debe priori- para el manejo con exactitud de la planifi- ciones de factores adicionales, tales como:
zarse e identificarse cada documento con un cación del proyecto. confiabilidad operacional, mantenibilidad y
único número para facilitar la planificación, • Utiliza una asignación de responsabilidades. disponibilidad, es decir, se busca dar res-
como el aprovisionamiento de los materiales, • Mantiene un mecanismo de la distribución puesta a preguntas como: ¿Qué actividades
y para asegurar que el trabajo crítico pueda de trabajo y datos del proyecto. deben ser realizadas durante la parada y de
completarse dentro de los presupuestos qué manera se pueden optimizar tiempos y
asignados y en un tiempo determinado. la edP proporciona un mapa simple de lo costos de ejecución?, ¿Qué actividades no
que será producido y como se manejará. se requieren hacer?, ¿Qué actividades deben
la adjudicación de un único número a cada hacerse en rutina y en qué momento del ciclo
documento en la worklist debe hacerse el concepto de edP es importante porque de operación de la planta?, ¿Qué actividades
con un método consistente de equipo que permite designar el nivel de detalle que los pueden hacerse en la próxima parada?
numera el Trabajo. Para que el Planificador directivos de la parada requieren para contro-
sepa estimar la magnitud de los paquetes lar, como informe de costes, estado y valores
de trabajo. de actuación de parada de planta. Por ejem- aplicación de técnicas de confia-
plo, para manejar una parada de planta gran- bilidad:
de de manera eficaz un director Gerente o el
estructura de Descomposición del líder del equipo requiere detalles resumidos confiabilidad operacional
Proyecto (eDP) de costes y variación del horario.
Para comprender el término Confiabilidad
Una estrategia importante usada para la operacional, es necesario definir el término
planificación eficaz es dividir el proyecto optimización de paradas de planta. de confiabilidad, el cual se refiere a la proba-
bilidad de que un componente de un equipo
o sistema cumpla con las funciones requeri-
Figura 5. Parámetros que influyen en la confiabilidad operacional
das durante un intervalo de tiempo bajo con-
diciones dadas en el contexto operacional
donde se ubica.
existen cuatro parámetros operacionales a
los que se debe hacer un adecuado análisis
cuando queremos realizar un programa para
optimizar la Confiabilidad operacional de un
activo. estos se muestran en la Figura 5.
Cabe destacar que la Confiabilidad operacio-
nal va en función de la variación en conjunto
o individual de cada uno de estos parámetros.
la aplicación de técnicas de confiabilidad
operacional en la gestión de mantenimiento
A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018) 211