Page 28 AG111
P. 28


· m ISC el ÁN e AS ·

Autor: Alberto Rosandi
arosandi@energiayopciones.com








economía circular,

INNOvACIóN y eNergíA pArA MAXIMIzAr

el uSO de lOS reCurSOS NATurAleS y


MINIMIzAr lA geNerACIóN de reSIduOS



en nuestro país, la industria está desarrollando una agenda ambiciosa para cambiar el
paradigma económico que exige pasar de un modelo lineal de desarrollo (en el que se
extraen los recursos, se industrializan y sus sobrantes se desechan), a un modelo circular
(en el que la extracción, la producción, el diseño y el consumo se reciclan).


maximizar la utilización de recursos natu- negocio, basados en el beneficio de la eco- la eficacia operativa y la producción indus-
rales y minimizar la producción de residuos nomía circular y la sostenibilidad, emergen trial, creando un mayor crecimiento y una
son las claves de una economía Circular. en nuestra sociedad industrial nuevos crite- mejora en las condiciones competitivas para
rios trasladando lo físico a lo virtual que en las empresas.
este modelo se presenta como una necesi- su evolución, resultan claves en la formula-
dad urgente, para poder competir con otras ción de la actividad productiva. la agenda digital está siendo impulsada por
economías y es la clave, para preservar el una combinación de tecnologías de nube,
modelo industrial y productivo argentino a Con la digitalización de las cadenas de valor analítica, móvil y de sensores. Juntas, estas
pesar de que sean necesarias otras tantas industriales y la utilización de las tecnologías tecnologías están colocando los datos y la
reformas. ese margen en la utilización efi- emergentes como el IIoT (Industrial Internet inteligencia en el centro de nuevos modelos
ciente de los recursos nos permite seguir of Things), la captura y tratamiento de datos de negocio, si a ello le agregamos la econo-
generando empleo, superar crisis y asegurar se hace más fácil e intuitivo, permitiendo que mía circular estamos maximizando exponen-
el desarrollo sostenible. muchos elementos de la fabricación cómo cialmente la curva de la innovación.
maquinarias, instalaciones de producción,
Con el objeto de reconocer las tendencias stocks, etc., puedan ser monitoreados en es evidente, que las instalaciones industriales,
más innovadoras y disruptivas en modelos de tiempo real, fomentando la optimización de junto con la maquinaria que las componen,
se enfrentan a la necesidad de ser cada vez
más eficientes, con el objetivo de optimizar
procesos cada vez más automatizados y de
alcanzar un mayor ahorro en el consumo de
los recursos básicos como la energía que uti-
lizan los procesos fabriles; por ello en Argen-
tina, estamos experimentando un gran cambio
de todo el modelo energético derivado funda-
mentalmente de dos grandes revoluciones:

1. la primera es la transformación digital
que está afectando a todos los modelos
de negocio y en todos los sectores. Aquí
entran tecnologías como Big data, Robótica
colaborativa, Inteligencia artificial, realidad
virtual, etc. que pueden tener un efecto
multiplicador y las empresas se preguntan
cómo estas nuevas tecnologías pueden
aportar valor en este nuevo contexto.


190 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018)
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33