Page 33 AG111
P. 33
Gestión energética: rol clave en optimización de costos
un estricto control diario, semanal, mensual empresa, sistemas que nos ayudan a mejorar integral de la estrategia de abastecimiento
y anual de esta gestión, sus costos, ahorros y nuestras potencias máximas y también nues- energético para los grandes consumidores,
nuevas posibilidades de mejoras de precios. tros consumos, sin tener que incurrir en gran- más aúncuando sus demandas de consumos
(Ver Figura 3 y 4). des costos o proyectos de ingeniería. Algunos tienen una estabilidad anual importante.
simples de mencionar como ejemplos son los
variadores de velocidad para equipos que tra- el correcto asesoramiento, alternativas de
auditorias de energía bajen con cargas fluctuantes, arrancadores mercado, proveedores confiables, conoci-
suaves que permiten controlar el arranque y miento de proyectos y disponibilidad de esas
es fundamental tener programas de audito- parada de motores de inducción, ayudándolos potencias son clave para capturar los mayo-
rías no sólo internas sino también externas a proteger el motor y contribuyendo también res beneficios en el corto plazo.
con empresas calificadas. al ahorro de energía, trampas de vapor hidro-
dinámicas, diferentes sistemas de aislaciones Como breve conclusión y cierre simplemente
el objetivo es simple, proveer información térmicas, luminarias led y muchos otros más. debemos recordar la importancia de factores
técnica y financiera a los clientes acerca de claves y críticos a tener en cuenta al momen-
cuáles acciones deben realizarse para redu- to de pensar en una Gestión energética;
cir sus facturas de energía y con qué costos. Proyectos mayores de inversión
• planificar anticipadamente nuestras nece-
estas acciones abarcan la reducción del con- en este sentido ya hablamos de proyectos sidades operativas o de negocio,
sumo, el cambio hacia otros combustibles de ingeniería con ciertos detalles, cálculos
alternativos, la selección de mejores tarifas de flujos de fondos y estrategia de negocio • generar excelentes estrategias de abaste-
(por ejemplo la administración de la carga o a futuro. esto dependerá de la situación de cimiento de los insumos energéticos,
demanda), vida útil de los propios equipos o cada cliente y sus objetivos. Podemos men-
instalaciones, etc. cionar proyectos de autogeneración o coge- • monitorear en todo momento no sólo
neración, líneas de alimentación en mayor cuestiones administrativas sino también
el revisar estas auditorías, planes y avances tensión, cambio de equipos por nuevas tec- operativas y de procesos,
con los gerentes o responsables de planta nologías u otros combustibles, etc.
genera un gran compromiso de todos los • trabajar en proyectos de mejoras de con-
niveles operativos de la empresa, y una res- sumos,
ponsabilidad aun mayor con la mejora de sus energía renovables
procesos y costos. • buscar alternativas de combustibles o
esta es otra herramienta de ahorro potencial equipos en el mercado,
Proyectos menores de mejora de de costos que no debe ser solamente eva-
costos luada como necesidad de cumplimiento de la • y tener en todo momento un correcto ase-
ley 27.191, sino también como alternativa soramiento,
Si bien esto surge de una correcta auditoria de proyectos propios de inversión que tienen
como antes mencionáramos, tenemos hoy en excelentes repagos en empresas de esca- Todo esto con el principal objetivo de reducir
día en el mercado, y a disposición de cualquier las pequeñas y medianas, o como gestión costos y mejorar la vida útil de las instalaciones.
A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018) 195