Page 37 AG111
P. 37
Cambios de la última década en el ranking de empresas procesadoras de oleaginosas en Argentina
Ampliado. Se sacaría la misma conclusión si 19,4%, para sumar 186.381 t. más de la 2. Bunge S.A. puso en producción 3.000 t/24
se observara la evolución en la última década, mitad de ese aumento –unas 17.000 t– se h al inaugurar la planta de Ramallo y agre-
ya que Argentina registró la menor variación produjo en regiones distintas al gran hub gó tonelaje a la instalación en Tancacha.
porcentual con 28 pp. Pero, esta mirada en industrial aceitero de influencia del Up River.
términos relativos puede ser engañosa desde 3. Viluco S.A., perteneciente al Grupo lucci,
el momento que la escala de Argentina res- Cuando se habla de cambios netos, se hace instaló una planta de 3.000 t /día en el
pecto de sus vecinos sólo es comparable con referencia al balance resultante entre lo parque industrial santiagueño de Frías.
Brasil. Baste observar la tabla N° 1. que ingresa a producción por instalación o
ampliación de planta y lo que sale de pro- 4. Nidera S.A. inauguró la planta en Timbúes
ducción por desafectación o cierre del con 9.500 t/24 horas y amplió capacidad
el 56% de las ampliaciones del módulo de procesamiento, total o parcial. en Puerto Gral. San martín y en Saforcada,
2007-2012 se dieron fuera del área Por ejemplo, en ese período, se produjeron a 11 km de Junín.
de influencia del up River algunos de los siguientes cambios:
Volviendo a la industria argentina, el quin- 1. Aceitera General deheza S.A. (AGd) sumó en el quinquenio 2012-2017 el gran
quenio 2007-2012 fue el que experimentó 11.000 t diarias a las 6.000 t existentes Rosario vuelve al 78% de partici-
cambios netos más significativos al sumarse en General deheza y restó 3.700 t al salir pación sobre el total nacional
algo más de 30.000 t a la capacidad total de producción la planta de dalmacio Vélez
activa, lo que equivale a un incremento del Sarsfield. Con las capacidades que sumaron las plan-
tas fuera del área de influencia del Gran
Evolución del ranking de las 10 primeras empresas por capacidad de procesamiento de oleaginosas (en Rosario, éste había quedado con un share
toneladas cada 24 horas) del 75% sobre la cifra nacional. Ya en la
siguiente década, se desactivaron unos
cuantos módulos en instalaciones industria-
les fuera del área de influencia del Up River
Paraná, compensado parcialmente por las
nuevas instalaciones o incrementos de capa-
cidad que se dieron en el área de influencia
de Rosario. ergo, si bien hubo un alza del 7%
en la capacidad instalada activa de Argen-
tina, el incremento fue superior –del 12%–
para el área agroindustrial del Gran Rosario,
al sumarse 16.800 t/24 horas y llegar a las
155.750 t. esto significa que las plantas de
esta área tienen una capacidad teórica anual
de procesamiento de oleaginosas de 51,4
mt. Algunos de los cambios más significati-
vos del quinquenio 2012-2017 fueron:
• la inauguración de una planta aceitera en
Timbúes por parte de Renova con una capa-
cidad de procesamiento de 20.000 t/día.
• La desactivación de los módulos industria-
les de Nidera en Saforcada, el de omHSA
en General Villegas, o de una de las líneas
industriales de Cargill en Timbúes, por
nombrar a los de mayor volumen.
timbúes gana protagonismo y se
cuela entre Puerto san Martín y
san lorenzo
Si hubiera que caracterizar a la última déca-
da en lo que hace a capacidad de procesa-
miento, se podría decir que aparecen cuatro
puntos centrales:
A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018) 199