Page 38 AG111
P. 38


· e C o N om ÍA Y me RCA do S ·



• El nacimiento de una nueva localidad pro- corresponden a la situación a mediados Podrán volver a cambiar las cifras del ran-
tagonista: Timbúes. el 69% de la amplia- de 2017: king, pero las características de este sector
ción de la capacidad de procesamiento agroindustrial difícilmente varíen en la medida
nacional del 2007 al 2017 (29.500 t/24 • Molinos Río de la Plata S.A. y Molino Agro que la orientación exportadora siga presente,
h sobre un total de 43.600 t/día) se cen- S.A. son dos empresas distintas, pero sobre todo de productos obtenidos de indus-
tró en esa comuna santafesina, parte en ambas el accionista mayoritario es el tria primaria. Se los puede circunscribir a:
ahora del hub agroindustrial aceitero del grupo empresario Perez Companc.
Gran Rosario. Con los 37.500 que tenía al 1. Alta concentración. el ranking del 2017
2017, concentra el 19% de la capacidad • Si bien las capacidades teóricas de proce- muestra que en las primeras diez empre-
aceitera activa del país y queda posicio- samiento se imputan a la empresa dueña sas está concentrado el 94% de la capaci-
nada entre Puerto General San martín, que de la planta, cuando la misma está ges- dad instalada de molienda; si se observan
participa con el 22%, y San lorenzo, que tionada por otra, a esta otra se le asigna las primeras cinco empresas, su share es
tiene el 18% del total nacional. la capacidad. Éste es el caso de la insta- del 69%. esta característica de concen-
lación de Buyatti en Puerto General San tración no es de extrañar en una agroin-
• Cuatro aumentos o instalaciones con martín que la estaba operando molino dustria de perfil altamente direccionada a
capacidades de consideración que, con- Cañuelas (molCA). la exportación de productos obtenidos de
juntamente, ascendieron a 22.500 t/24h: industria primaria.
uno, en la planta que perteneciera a Nide- • La instalación de COFCO Argentina S.A.
ra en Puerto General San martín por 4.500 que, con la adquisición de Noble y Nide- 2. Alta escala. Ya se mostró en el informe
t; dos, las 3.000 t que instaló Bunge en ra a nivel global, la dejó con los activos anterior una escala de plantas muy supe-
Ramallo; tres, las 3.000 t de Viluco en argentinos de ambas empresas. rior a la existente en Brasil, que es el
Frías; y, cuatro, las 11.000 t que sumó país productor exportador más cercano a
AGd en deheza. Para este 2018, hay algunos factores que Argentina en tamaño. ello también ocurre
volverán a cambiar las cifras del ranking. cuando se lo compara con Brasil.
• La desafectación de módulos o líneas de está el caso de Cargill S.A., que está operan-
producción en distintas plantas y loca- do en forma directa las plantas de Quebra- 3. equipamiento para moler distintos tipos de
lidades, por unas 15.000 t/24h, de las cho, Villa Gobernador Gálvez y Bahía Blan- semillas oleaginosas.
cuales el 63% habría correspondido a ca ya que en la planta de Quequén hay un
instalaciones del área de influencia del acuerdo de fazón entre Cargill y Renova. está 4. Cercanía del cliente a la producción. en la
Gran Rosario. No necesariamente en las pendiente la ampliación en 10.000 t más de medida que la principal zona productora
plantas puerto. la capacidad de procesamiento de Renova, de soja, la materia prima por excelencia
que estaría lista para el segundo semestre de esta industria, se encuentra cercana
• El movimiento empresario, que ha ido del año y reacomodaría a omHSA y a Vicen- a las terminales de embarque al exterior,
transformando el ranking de las diez prin- tín. Por otra parte, CoFCo Argentina reactivó esto permite acercar el consumidor al ori-
cipales empresas de esta agroindustria y la planta de Saforcada, con 2.000 t/24h, y gen utilizando en buena parte el modo de
empujado a las de capitales nacionales a está procesando girasol. transporte más barato, el marítimo.
tener una mayor participación.
Exportadores del 91% de las ventas argentinas de subproductos oleaginosos
las empresas de capital nacional
con 51% de la capacidad de pro-
cesamiento
Cabe acotar que no necesariamente la capa-
cidad activa teórica equivale a procesamiento
efectivo, pero es un indicador del posiciona-
miento de empresario en esta agroindustria.
en ese sentido, vale la pena observar la evo-
lución del ranking de la capacidad industrial
de los diez primeros grupos empresarios de
acuerdo con tres momentos en el tiempo; el
presente, 5 y 10 años atrás. este posiciona-
miento, de hecho, es altamente coincidente
con el posicionamiento de los mismos grupos
empresarios en las declaraciones juradas de
ventas externas (ver gráfico de torta).

Respecto de la tabla con el ranking, habría
que hacer algunas aclaraciones, que se


200 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018)
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43