Page 43 AG111
P. 43


El transporte de granos desde Mato Grosso y Mato Grosso do Sul por la Hidrovía Paraguay-Paraná




b) en el caso de los despachos asignados por nota del Dr. Raúl Hermida: Itaqui (mA) y Salvador (BA), mostró entre los
el modelo a la Hidrovía Paraná-Paraguay, años 2011 y 2016 un aumento en la carga
gran parte de la carga saldría por Puerto en los últimos años, Brasil está desarrollan- de maíz de un 174,8% y del 88,5% en el
Cáceres (88%) reflejando claramente la difi- do una importante infraestructura logística caso del complejo sojero .
2
cultad de acceso por vía carretera al Puer- en el área de influencia de los puertos del
1
to Corumbá debido al Pantanal, fácilmente denominado Arco Norte , con un significativo mientras se producía este importante desa-
comprobable por la trayectoria que siguen beneficio para sus actividades agrícolas. en rrollo en el norte de nuestro continente, la
las rutas desde los lugares de producción. abril del año 2014, se inauguró la primera cadena logística para la exportación de gra-
terminal fluvial destinada al transporte de nos desde mato Grosso (mT) y mato Gros-
c) la habilitación del tramo Cáceres-Corum- granos en miritituba (Itaituba-PA) sobre la so do Sul (mS) hacia los puertos del Paraná
bá en la Hidrovía Paraná- Paraguay reque- margen derecha del río Tapajós, que junto a Inferior se interrumpía casi completamente
riría más de USd 1.000 millones de inver- la carga en Porto Velho (Ro) en el río madeira a partir del año 2010. este fenómeno puede
sión, lo cual implica todo un desafío. y la de los puertos en Itacoatiara (mA) y San- apreciarse en la evolución de la suma de
tarem (PA), ambos con capacidad de recibir los despachos del complejo sojero por los
d) los cinco países que utilizan la HPP debe- buques Panamax, le otorgó un fuerte impulso puertos de Cáceres (mT), Corumbá (mT) y
rían hacer un especial esfuerzo para solu- a las hidrovías de la cuenca del Amazonas. el murtinho (mS), reproducida en el gráfico 1,
cionar los numerosos problemas adminis- complejo de los puertos del Arco Norte, que que durante el período 1997/2006 promedió
trativos, operativos y de coordinación a fin además incluye como principales terminales 220.252 toneladas anuales y en los siguien-
de mejorar el entorno de inversiones. marítimas a Vila do Conde (Barcarena-PA), tes diez años se interrumpió casi por com-
pleto, reiniciándose desde Puerto murtinho a
Mapa 1 - Principales ríos y terminales portuarias de la cuenca del Amazonas partir del mes de mayo del año pasado.

es una buena noticia para un mejor desarro-
llo de la logística regional. Sin embargo, esta
carga es muy modesta cuando se la com-
para con la del período 1997/2006, ya que
la producción conjunta de mT y mS se mul-
tiplicó por 2,7 veces desde aquel entonces.
Además, representa solo el 0,5% del total de
la producción de soja que se realiza en el
vasto territorio de los dos estados brasileros
y se encuentra muy lejos de los 5,5 millo-
nes de toneladas de soja y maíz que el Plan
Hidroviario estratégico (PHe) de Brasil prevé
como despacho por el río Paraguay para el
año 2031 .
3

Fuente: ANTAQ, Porto de Vila do Conde, Clythio van buggenhout. Abril 2008. También podría mencionarse que el trans-
porte de mineral de Hierro y sus concentra-
dos (2601) más manganeso (2602) desde el
Gráfico 1 - Despachos del complejo sojero brasilero por la Hidrovía Paraguay-Paraná puerto Corumbá (mT) promedió un volumen
mensual de 148.000 ton en el período 1997-
2006, cifra que aumentó a 329.000 ton en
el año 2016, mostrando un fuerte contraste
con el sector agrícola.


un modelo de asignación de los
despachos de exportación a fin de
optimizar el uso de los medios de
transporte

el escaso aprovechamiento del tramo supe-
rior de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP)
para el transporte de granos merece un
análisis detenido, porque es la única vía
Fuente: AliceWeb2, NCM 8 dígitos: Porotos de soja (12010010 a 12019000), aceites de soja (15071000 a 15079090), harinas, navegable que ingresa casi hasta el centro
pellets y otros (23040010 y 23040090).
geográfico de mT y mS, tiene un curso fluvial

A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018) 203
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48