Page 45 AG111
P. 45
El transporte de granos desde Mato Grosso y Mato Grosso do Sul por la Hidrovía Paraguay-Paraná
razonables como para competir con las otras cada municipio de mT y mS se indica cuál es nos al transporte interno fluvial, un 25,0 %
alternativas. Tal es el caso del tramo Cáce- el medio de transporte más económico. al carretero y un 26,4 % al ferrocarril.
res-Rosario oeste, el conjunto de la hidrovía
Tocantins-Araguaia y el tramo Cachoeira Ras- Como puede verse en el cuadro correspon- en el caso de los despachos asignados por
teira-miritituba en el río Tapajós. diente (computando la producción de maíz el modelo a la HPP, gran parte de la carga
y soja de todos los municipios de mT y mS saldría por el Puerto Cáceres (88%) reflejan-
en base a la información precedente puede que usan el mismo medio), el modelo asigna do claramente la dificultad de acceso por vía
hacerse una comparación entre las tarifas un 43,6 % de los granos al transporte inter- carretera al Puerto Corumbá debido al Panta-
relativas de Brasil y eeUU en los rangos que no fluvial, un 25,0 % al carretero y un 31,4 nal, fácilmente comprobable por la trayecto-
se indican en el cuadro N°1. en el caso de % al ferrocarril. estas cifras corresponden al ria que siguen las rutas desde los lugares de
eeUU no se incluyen datos del transporte caso teórico de entregas de exportación en producción.
carretero de granos al no utilizarse para lar- el puerto de Tianjin, China. esto implica que
gas distancias. para el año 2031 cerca de 13,7 millones de Por otra parte, el modelo confirma que el
tn de soja y maíz de mT y mS saldrían por impacto de las inversiones sobre la tarifa
Para estimar las tarifas que corresponden la red vial, 17,3 millones por ferrocarril y de la hidrovía Tocantins-Araguaia y los tra-
a las nuevas obras hidroviarias y el mejora- cerca de 24 millones de toneladas por vía mos ampliatorios Cáceres/Rosario oeste y
miento de las actuales se utiliza una metodo- fluvial. de esas 24 millones de toneladas, Cachoeira-miritituba excluye estas alternati-
10
logía similar a la delineada por el Instituto de cerca de 5,9 millones de tn (maíz + soja) vas de la asignación de carga .
9
Investigación económica Aplicada (IPeA) . en saldrían por la Hidrovía Paraná- Paraguay
base a la información anterior se comparan para llegar seguramente al Gran Rosario el modelo de costos logísticos tiene una alta
las tarifas de Brasil y eeUU en el cuadro 1. y Nueva Palmira. Se trata de una excelen- sensibilidad a los cambios en las tarifas, los
te noticia y posibilidad, ya que –como se gastos de carga y descarga, la incorporación
expresó anteriormente– en los últimos años de nuevos ramales ferroviarios e hidroviarios,
Resultados del modelo: ¿cuánto no llegó a nuestra zona absolutamente nada el aumento en el número de las terminales
maíz y soja brasileño podría llegar desde Brasil. disponibles y en la utilización de buques
al gran Rosario y/o a los puertos de mayor porte que los Panamax, como así
uruguayos? en el modelo utilizado, si el despacho fuera también el uso del nuevo canal de Panamá.
hasta Rotterdam el transporte fluvial sumaría Por ejemplo, una disminución del 20% en la
desde el punto de vista metodológico de la unos cinco puntos porcentuales más, resig- tarifa ferroviaria aumenta los despachos por
investigación, una vez que se han incorpora- nados por el ferrocarril, con una mayor parti- ese medio al 60% y en ese caso el que más
do al modelo los datos de las tarifas (escalo- cipación de la hidrovía Tapajós a costa de la pierde es el transporte fluvial, mostrando el
nadas por la distancia y en los casos que fue Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP) debido a su elevado grado de competencia entre distintas
posible por las características de cada reco- salida por los puertos del Arco Norte. en este alternativas.
rrido), se suman los costos por tramo y para caso, el modelo asigna un 48,6 % de los gra-
Cuadro 1 - Comparación de las tarifas de transporte en Brasil y EEUU, en USD/ton.km. Perspectivas del transporte de
granos en la región
(para graneles agrícolas sólidos transportados a distancias a largas distancias) Brasil proyecta despachar 120,2 millones de
brasil EEuu
medio de transporte toneladas de commodities (grano más mineral
(usd/ton.km) (usd/ton.km)
Camión 0,030 - 0,050 s/d de hierro/manganeso) durante el año 2031
(1)
FFCC 0,025 - 0,040 0,017 - 0,030 por sus 8 sistemas hidroviarios. Por el Río
barcaza 0,011 - 0,030 0,007 - 0,016 (2) Paraguay saldrían 20,4 millones de toneladas,
de las cuales 5,9 millones corresponden a
(1) Escala por distancia en base a tarifas de www-fretebras.com.br.
(2) Rango de promedio anual para una muestra de cinco recorridos. maíz y soja. el esfuerzo que demandará este
Fuente: ANTAQ, CONAb, IMEA, CNT, USDA, www.fretebras.com.br, Agrolink.
objetivo es importante teniendo en cuenta que
en la actualidad solo el 9% de la soja que
produce y exporta Brasil utiliza el transporte
11
Resultado del Modelo - Versión I (Tarifa Base = US$ 0,01/ton.km) – Despacho a Pto. Tianjin (China) Al 2031 fluvial cuando en eeUU se alcanza el 49% .
Teniendo en cuenta que la habilitación del
soja y maíz de mato Grosso (mt) y mato Grosso do sul (ms)
Tarifa y Volumen Soja+Maíz por Medio de Transporte. Tarifa y Volumen (tn) HIdrovías tramo Cáceres-Corumbá requiere más de USd
carretero FFcc Fluvial total Hpp H. tapajós H. madeira 1.000 millones de inversión, los cinco países
Tarifa (US$/ton.km) 0,04724 0,03072 0,01573 0,01502 0,01992 0,01886 que utilizan la HPP deberían hacer un espe-
Volumen (Mill.Ton) 13,7 17,3 24 5,9 12,4 3,7 cial esfuerzo para solucionar los numerosos
porcentajes de despachos s/total % de despachos s/total Hidrovías problemas administrativos, operativos y de
25,00% 31,40% 43,60% 24,80% 51,70% 15,20% coordinación a fin de mejorar el entorno de
inversiones. en la cosecha 2016/17 los cinco
países alcanzaron una participación del 52%
A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018) 205