Page 42 AG111
P. 42
· e C o N om ÍA Y me RCA do S ·
Autor: Raúl Hermida
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXV - N°1837 del 07/12/17
el TrANSpOrTe de grANOS deSde
mato groSSo y mato groSSo do Sul
por la hidrovía paraguay-paraná
brasil proyecta –para el año 2031– despachar 120,2 millones de toneladas de
commodities (grano más mineral de hierro/manganeso) por sus 8 sistemas hidroviarios.
por el río paraguay saldrían al exterior cerca de 20,4 millones de toneladas, de las cuales
5,9 millones corresponderían a maíz y soja de la zona de Mato grosso y Mato grosso do
Sul. esta mercadería seguramente llegará –en su gran mayoría– al gran rosario y Nueva
palmira, lo cual es una excelente noticia para Argentina y uruguay.
introducción a cargo de julio calzada: Su papá, don Raúl oscar Graciano Hermida lo teórico- estima cuanta soja y maíz de los
fue socio de la Bolsa de Comercio de Rosario estados productores de mato Grosso (mT) y
Tenemos el honor en esta nota de contar con desde 1954. de profesión Contador Públi- mato Grosso do Sul (mS) (Brasil) podrían lle-
la colaboración del dr. Raúl Hermida (hijo), co Nacional, trabajó desde el año 1948 en gar al Gran Rosario y/o Nueva Palmira por la
uno de los economistas más prestigiosos de minetti y Cía donde se desempeñó en el área Hidrovía Paraná- Paraguay en el año 2031.
la República Argentina e hijo de uno de los comercial y especialmente en la compra de
socios de la Bolsa de Comercio de Rosario, cereales para las plantas. Fue gerente del las principales conclusiones a las que arriba
don Raúl oscar Graciano Hermida (padre). molino letizia en Córdoba y posteriormente son importantes para nuestra zona y Argentina:
el dr. Hermida (hijo) es tutor de trabajos de director. Se retiró de la empresa, luego de
investigación en el Programa de Formación más de 40 años de trabajo, manteniéndo- a) Brasil proyecta –para el año 2031- des-
de la Bolsa de Comercio de Rosario, licen- se como socio de la Bolsa de Comercio de pachar 120,2 millones de toneladas de
ciado en economía (U.N.C.). mBA duke Uni- Rosario hasta su deceso. commodities (grano más mineral de hie-
versity y PdG en IAe. Se desempeñó como rro/manganeso) por sus 8 sistemas hidro-
director del Instituto de Investigaciones eco- el dr. Hermida (hijo) es un economista pro- viarios. Por el Río Paraguay saldrían al
nómicas de la Bolsa de Comercio de Córdo- fundamente comprometido con la economía exterior cerca de 20,4 millones de tonela-
ba y como director de la maestría “Gestión regional y la integración económica. Sus das, de las cuales 5,9 millones correspon-
para la integración Regional” (U.N.C.), siendo trabajos abordan, entre otros temas, la pro- derían a maíz y soja de la zona de mato
además investigador en CFI y SeCYT y Pro- blemática de la logística de transporte en Grosso y mato Grosso do Sul. esta mer-
fesor en la Universidad Católica de Córdoba. Argentina, la Hidrovía Paraná-Paraguay y los cadería seguramente llegará –en su gran
Actualmente es vocal titular de la Bolsa de corredores bioceánicos. Hoy nos aporta un mayoría- al Gran Rosario y Nueva Palmi-
Comercio de Córdoba e integra el Consejo interesante estudio que realizó con su equi- ra, lo cual es una excelente noticia para
directivo de la entidad desde el año 1992. po de investigadores, donde –con un mode- Argentina y Uruguay.
202 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018)