Page 36 AG111
P. 36


· e C o N om ÍA Y me RCA do S ·

Autores: Bergero - Rozadilla
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXV - N°1855 del 20/04/18







CAMbIOS de lA úlTIMA dÉCAdA eN el

ranKing de empreSaS proceSadoraS

de oleaginoSaS en argentina




la escala de Argentina le permitió sumar 43.600 t/24h en la última década a su
capacidad de procesamiento, frente a 53.500 t/24h del conjunto de los otros cuatro
países. una década con algunos cambios de nombres, y Timbúes colándose entre puerto
general San Martín y San lorenzo. estas tres localidades tienen conjuntamente el 59% de
la instalación de procesamiento de oleaginosas de Argentina.


Tal como se mencionó en el artículo sobre activa de 199.691 toneladas diarias en cesamiento anual ascendía a 65,9 millones
“Sudamérica como procesador exportador Argentina, capacidad que se encuentra dis- de toneladas.
líder…”, al 2017 existía una capacidad tribuida entre 47 plantas industriales. esto
teórica de procesamiento de oleaginosas significa que la capacidad teórica de pro- Ha habido una disminución respecto de la cifra
consignada hace un año atrás , pero el retro-
1
ceso responde a módulos que se desactivaron
en las empresas de este sector agroindustrial.
• Con 199.961 t/24h, Argentina puede teóricamente procesar 65,9 Mt de los procesos de cambios destacados suelen
oleaginosas al año. darse en lapsos de tiempo más prolongados
por lo que lo ocurrido de un año a otro es de
• El 56% de las ampliaciones del quinquenio 207-2012 se dio fuera del área significado relativo y responde a la coyuntu-
de influencia del Gran Rosario. ra. Por lo tanto, se realiza la comparación del
• El hub de la industria aceitera del Up River necesita 51,4 mt de oleaginosas presente con el escenario de las capacidades
por año. de 5 y 10 años atrás con el objetivo de perci-
• En 2012-2017, la comuna de Timbúes es la gran protagonista y queda con bir los cambios más significativos.
el 19% de la capacidad instalada argentina. Tal como se mencionara en el artículo del
• 51% de la capacidad de procesamiento pertenece a empresas de capital semanario anterior, la capacidad instalada acti-
nacional. va en Argentina aumentó un 7% en el período
2012-2017 y fue el menor incremento relativo
@BCRmercados, sobre la base de varias fuentes de información.
registrado entre todos los países del mercosur

Cuadro N°1. Mercosur ampliado. Capacidad teórica de procesamiento de oleaginosas en plantas activas
al 2° semestre (t/24 h) variación
país 2007 2012 2017 2007-2012 2012-2017 2007-2017
(t/24 h) (%) (t/24 h) (%) (t/24 h) (%)
Argentina 156.098 186.381 199.691 30.283 19,4 13.310 7,1 43.593 27,9
brasil 134.305 137.455 174.270 3.150 2,3 36.815 26,8 39.965 29,8
Paraguay 6.850 7.200 16.280 350 5,1 9.080 126,1 9.430 137,7
bolivia 9.310 9.310 12.460 0 0,0 3.150 33,8 3.150 33,8
Uruguay 600 690 1.540 90 15,0 850 123,2 940 156,7
total 307.163 341.036 404.241 33.873 11,0 63.205 18,5 97.078 31,6

Fuente: Elaboración propia en base a datos de J.J. Hinrichsen S.A., AbIOVE, CAPPRO, CAPECO y consultas hechas a empresas.

1 “Capacidad de molienda en el mercosur Ampliado”, artículo del Informativo Semanal N° 1801 del 23 de marzo de 2017.


198 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018)
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41