Page 32 AG111
P. 32


· m ISC el ÁN e AS ·



distribuidoras, las cuales podemos agrupar Figura 2
en 3 segmentos:

• Residenciales: son servicios con medidor
individual separado para usos domésticos
no comerciales.

• Servicio General (Pymes o Comercios):
son servicios para usos no domésticos en
donde el cliente ha celebrado un contrato
de servicio de distribución y/o transporte
de gas con una cantidad contractual míni-
ma, la cual en ningún caso puede ser infe-
rior a 1.000 m3/día durante un período no
menor a un año.
• Gran Usuario: son servicios para un cliente
que no utiliza el gas para usos domésti-
cos y que no es una estación GNC, ni un Fuente: AGUeeRA
subdistribuidor, siempre que haya celebra-
do un contrato de servicio de distribución
de gas que incluya una cantidad mínima Figura 3
anual de 3.000.000 m3 (servicio base
interrumpible) o una cantidad mínima
diaria contractual de 10.000 m3 (servi-
cio base firme), y un plazo contractual no
menor a doce meses en todos los casos.

en este caso la optimización de los costos
se da también por varios factores a tener en
cuenta.
el primero es tratar de planificar nuestras
necesidades operativas o de negocio, el
conocer anticipadamente y con cierto mar-
gen de error, nos permitirá con tiempo defi-
nir la mejor estrategia de abastecimiento.
Además, facilita no caer en sobrecostos por
tener que contratar en periodos críticos o,
por el contrario, quedar sobre abastecidos y
acarrear esos costos a periodos de mayores
oportunidades de mercado. Figura 4
la correcta gestión integral de gas que nos
dará un potencial ahorro de gran magnitud
contempla licitación y compra de gas en boca
de pozo, contratación del transporte y distri-
bución, operación de los despachos y opti-
mización de los desbalances, contratos multi
plantas (si aplica), entre otros. las alternati-
vas de combustibles líquidos en periodos más
críticos, su estrategia de abastecimiento y
stock en situaciones de mercado favorables,
la adecuación de equipos para funcionar con
estas alternativas son también cuestiones a
ser tenidas en cuenta en esta estrategia.

el ítem final como mencionamos también
para energía eléctrica es la importancia de Fuente: AGUeeRA


194 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018)
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37