Page 31 AG111
P. 31


Gestión energética: rol clave en optimización de costos





distribuidoras que aplican bonificaciones si debemos además tener en cuenta que la Si bien este tema aplica solamente a aque-
dicho factor adquiere valores que se acer- revisión de Potencia contratada no puede ser llos que operan en el mercado eléctrico
quen a 1. A modo de ejemplo, llegar a un modificada en todo momento (en caso que se mayorista, es importante tener un buen ase-
factor de potencia cercano al 1% puede decida disminuirla) o en función de situacio- soramiento al momento de contratar esta
resultar en más de un 3% de beneficio o nes puntuales o excepcionales, existen según energía adicional, con el objetivo de no incu-
ahorro sobre el costo de energía de la factu- las reglamentaciones de cada empresa de rrir en mayores costos o penalidades.
ra mensual (como ejemplo la ePeSF). energía, períodos establecidos que deben res-
petarse para esos cambios, con lo que, de no
el correcto mantenimiento de valores con- tener un estricto control mensual de variables tensión de alimentación
trolados del Factor de Potencia redunda- de consumos, potencias, operaciones, progra-
rá en un mayor beneficio para el cliente y mas de producción, etc., puede llevarnos a Un punto para tener en cuenta es la tensión
también para la red, ya que incrementará la una potencial pérdida de reducción de costos. con la que nos estamos abasteciendo, ya que
vida útil de la instalación, evitará la penali- no sólo el tener una mayor tensión generará
zación en la facturación, mejorará la calidad es importante señalar que, si bien la correcta una mejor calidad del servicio, sino que tam-
del producto técnico del suministro que se contratación de potencia genera un impor- bién esto se verá afectado en las tarifas de la
recibe, mejorará la regulación de la tensión tante ahorro, también el control de demanda empresa de energía, resultando de esa forma
del suministro y reducirá las pérdidas por es una de las mayores y consecuentemente también un potencial ahorro para el cliente,
recalentamiento en líneas y elementos de mejores oportunidades de optimización de los más allá de una potencial inversión inicial.
distribución. costos de facturación, aun sabiendo que más
atención, tiempo y comprensión del proceso
productivo requiere. (Ver Figura 1). Medición de los consumos – imple-
Horarios punta, valle y resto mentación de nuevos sistemas
esta es otra herramienta que nos ayuda a energía Plus otro factor importante y crítico es la correcta
la planificación de la operación y por consi- medición interna de los principales consu-
guiente de los costos. Recordemos brevemente que la contratación mos eléctricos. esto como todo nos permitirá
de energía eléctrica está dada por la deman- enfocar esfuerzos, buscar mejoras y reducir
los cargos de Potencia en horarios punta da base, registro de consumos del año 2005, nuestros consumos y, por ende, los costos
resultan hasta casi el doble que en horarios potencia contratada, más energía plus o de potencia, energía y facturación final de la
fuera de punta, por lo que el ahorro puede excedente. energía.
ser muy representativo teniendo en cuenta
dicha cuestión. los grandes usuarios con capacidad igual Actualmente, existen sistemas integrados
o mayor a los 300 KW son responsables de donde no sólo podemos medir los principales
los costos variables de energía no reflejan lo asegurar el abastecimiento de sus demandas parámetros de forma instantánea sin tener
mismo y, si bien su variación en esos hora- base del año 2005 y de sus crecimientos con que depender de la empresa de energía, y
rios punta, resto y valle son menores, tam- respaldo físico, ya sea a través de la autopro- con instrumentos homologados, sino que
bién se verá el ahorro reflejado en este ítem ducción y/o mediante contratos de suministro también estos sistemas nos permiten colocar
de la facturación. en el mercado a término. bandas normales de consumos, generar aler-
tas automáticas en situaciones de desvíos,
realizar previsiones o estimaciones de costos
Figura 1
mensuales, controlar facturaciones de forma
simple y adicionalmente disponer de varias
herramientas más.

el tener monitoreado en todo momento de
los principales consumos de nuestros pro-
cesos nos generará muchas oportunidades
de mejoras, no sólo operativas sino también
a nivel de eficiencias tecnológicas. (Ver
Figura 2).


contratación de gas u otros
combustibles
es importante recordar o definir cuáles son
las principales categorías de consumidores
Fuente: AGUeeRA
de gas natural, sin tener en cuenta GNC y

A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • (2018) 193
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36