Page 146 AG111
P. 146


· S ANI d A d Al I me NT ARIA ·




Un caso aparte es el de la Empresa principios de marzo de este año, Mars pales Empresas de Alimentos, y expertos
Mars, una compañía familiar que ocu- anunció su retiro de la Evolved Nutritio- independientes entre los que me encon-
16
pa el 6° lugar del ranking de 2017 de nal Label (ENL) initiative mencionada traba. Como resultado de ese encuentro
compañías privadas de EEUU publica- en el apartado anterior. Al retirarse del se emitió la Declaración de Rio, que fue
do por la revista Forbes. Además de su ENL Mars alegó la falta de credibilidad el compromiso de los diferentes países
mencionada renuncia como miembro y consenso sobre este esquema e hizo un y Empresas a cumplir con las metas de
de la GMA, Mars anunció en febrero llamado a la Comisión Europea a gene- limitar la presencia de grasas trans en
de este año, que a fines de 2018 dejará rar una legislación de etiquetado euro- alimentos y que rápidamente fue inclui-
de ser miembro del ILSI. Según publicó pea vinculante. da en el Código Alimentario Argentino
Reuters , el VP de Asuntos Públicos de y que está vigente desde diciembre de
13
17
Mars Matthias Berninger dijo: “noso- La elección de un producto alimenticio, 2014. Esto precedió en 4 años el retiro
tros no queremos estar involucrados en va mucho más allá de su impacto sobre de los aceites parcialmente hidrogenados
estudios promocionales que a menudo la salud. Un determinante fundamental de la lista GRAS (generalmente reco-
y en la mayoría de los casos han sido es el placer, otro es el costo. También nocidas como seguro) en EEUU lo que
criticados por razones correctas”. Mars juega un rol importante, la cultura pre- equivale a una prohibición. 18
en 2016 se diferenció de otras industrias valeciente en cada grupo (social, eta-
de alimentos cuando apoyó públicamen- rio, de género, geográfico) potencial Para algunas empresas como Mars, a
te las recomendaciones nutricionales de consumidores. Las recomendaciones pesar de que su producto más emble-
tendientes a limitar el consumo de azú- nutricionales que aparecen en la web, mático: los confites M&M’s, presentan
car agregado en alimentos que fueron no toman en cuenta el carácter multidi- elevados contenidos de azúcar y grasa,
criticadas por un estudio del ILSI de mensional de la alimentación humana y la confiabilidad y transparencia, son
Diciembre de ese año. Esta política de a menudo prescriben dietas que tienden atributos que elige preservar demostran-
Mars, fue elogiada por el CSPI (Consu- a evaluar los alimentos como si fueran do que no se limita a enunciados gene-
14
mers sciences for the Public Interest) , medicinas, empobreciendo en muchos rales sobre la transparencia, muchas
una organización no gubernamental de casos la diversidad de la dieta y demo- veces, vacíos de contenido. Este tipo de
EEUU y Canadá que ha tenido un rol nizando casi siempre a la industria ali- políticas implica con seguridad asumir
decisivo en muchas de las regulaciones mentaria en su conjunto. costos que pueden traer aparejada una
de la FDA, especialmente en el caso de disminución en la rentabilidad inme-
las normas de etiquetado y retiro del Un ejemplo en el que me tocó partici- diata de la empresa, a través de refor-
listado GRAS (Generally recognized as par, de cómo la colaboración entre las mulaciones, cambios en el rotulado y el
safe) de las grasas trans. Empresas de alimentos, los expertos, las packaging y mayores costos de ingre-
ONG’s y los organismos regulatorios dientes alternativos, pero esto, tiene un
Mars ha hecho pública, recientemen- rinde sus frutos cuando es posible gene- valor estratégico fundamental. O dicho
te, su política científica y su anuncio, rar ámbitos de discusión tomando en de otro modo, sacrificar algo de la ren-
tiende a incrementar la confianza y la cuenta todos los aspectos fue el progra- tabilidad inmediata (en revertir daños
transparencia . Uno de sus principios ma: América Libre de grasas trans de la generados por la actividad, los produc-
15
sostiene que la Empresa apoya el dere- Organización Panamericana de la salud. tos o los desechos de la actividad de
cho de sus colaboradores científicos En 2008 se realizó una reunión en Rio una empresa), puede redundar en iden-
para publicar libremente los hallazgos de Janeiro en la que expusieron delega- tificar una marca o Compañía con pro-
de su investigación, independientemen- ciones de los Ministerios de Salud de los ductos de calidad y sobre todo, evitar la
te de la naturaleza de sus resultados. A diferentes países de la Región, las princi- erosión de la credibilidad n



13 https://www.reuters.com/article/us-mars-science-candy/mms-maker-publishes-science-policy-in-bid-to-boost-transparency-idUSKBN1FP2AO
14 https://cspinet.org/article/mars-announces-support-added-sugars-line-nutrition-facts-panels
15 http://mars.com/global/about-us/policies-and-practices/scientific-engagement
16 https://evolvednutritionlabel.eu/
17 http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Articulo_Grasas_Trans.pdf
18 Un resultado estimulante de la introducción de normas de etiquetado de grasas trans en Argentina (que generó que una parte importante de la industria alimen-
taria efectúe un reemplazo significativo) aparece en la investigación llevada adelante por el IECS (instituto de estudios cardiovasculares): y publicada por la
Organización Mundial de la salud: “Eliminating artificial trans fatty acids in Argentina: estimated effects on the burden of coronary heart disease and costs”
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4581646/ . En este estudio se estimó que las modificaciones proyectadas por grasas alternativas a los trans,
evitarían 301 muertes, 1066 eventos agudos cardiovasculares y un ahorro de 17 millones de dólares en atención sanitaria cada año. Uno de los autores, Moza-
ffarian, es uno de los expertos en nutrición más reconocidos de EEUU y otro, Rubinstein es el actual Ministro de Salud de Argentina. Este artículo en el que me
tocó colaborar con la investigación del consumo de grasas en Argentina previo a las modificaciones fue traducido y publicado por ASAGA en el N° 102 página
120 de la revista A&G.


304 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 300-304 • (2018)
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151