Page 144 AG111
P. 144
· S ANI d A d Al I me NT ARIA ·
la nutrición), Científicos de las univer- ción ambientalista que participa también todos los temas que afectan el negocio
sidades, Almacenes, Agencias federales de otras instituciones como el RSPO de las compañías agroalimentarias, se
regulatorias, agencias estatales regulato- (Roundtable of Sustainable Palm Oil) liquidaban sin discusión atribuyéndolo
rias, restaurantes y finalmente empresas o RTRS (Roundtable of Responsible entre otros, a temas ideológico políticos
de alimentos. Soybean). La misión que tiene el CFI (activismo), errores en la percepción del
es contribuir a ganar la confianza del consumidor, e investigaciones sesgadas
Todas las encuestas coinciden en que el consumidor en el sistema alimentario carentes de sustento científico. La per-
consumidor actual, está ávido por cono- y su visión para lograrlo es un sistema cepción del consumidor y su desconfian-
cer la composición de los productos ali- alimentario sustentable, transparente en za hacia la industria es que las empresas
menticios y su forma de elaboración y el cual sus prácticas se alineen con las anteponen la rentabilidad a cualquier
que desconfían de la información sumi- expectativas del consumidor y en el que otro criterio, aun los que tienen que ver
nistrada por la industria y hasta cierto la discusión pública sea balanceada y con la salud y con la sustentabilidad. Si
punto de los organismos regulatorios. bien informada. bien esto está cambiando, muchas veces
los cambios consisten en un maquilla-
El ILSI (International Life Sciences je (a nivel ambiental se conocen como
· La respuesta de la industria Institute) es una organización global Green-washing) como para mitigar las
alimentaria. con 40 años de existencia cuyos miem- consecuencias precisamente de la falta
bros son las principales compañías ali- de transparencia.
Este fenómeno ha sido registrado con mentarias, agrícolas, químicas, farma-
preocupación por la industria alimenta- céuticas y biotecnológicas. En su pági- Por ejemplo en el tema de mayor
ria, que en los últimos años ha replan- na web el ILSI enuncia sus principios preocupación en el mundo que es el de
6
teado su estrategia con el objeto de rever- operativos: Ciencia para el bien públi- la malnutrición y la obesidad, con sus
tir la creciente desconfianza de los con- co, colaboración, valores compartidos, tremendas consecuencias a nivel de
sumidores y evitar la pérdida de market transparencia y explicita que no es un mortalidad, morbilidad, uso de recursos,
share, hacia lo que el consumidor percibe grupo de lobby, ni realiza recomenda- pérdida de horas de trabajo y pérdida de
como alternativas más saludables. ciones sobre políticas. calidad de vida de un número cada vez
mayor de personas (incluyendo el tema
5
En el sitio web de Label Insight, apare- de la obesidad infantil), la industria ali-
ce la leyenda: “Transparencia en el eti- · El origen del problema de la falta mentaria debe decidir si quiere ser parte
quetado de productos a traves de datos de confianza de la solución o seguir siendo una parte
de la Ciencia”. En ese sentido, Label importante del problema.
Insight trabaja con las Empresas de con- A pesar de que todos mencionan una y
sumo masivo, en el esquema de etiqueta- otra vez la transparencia como requi- Un ejemplo del lobby de la industria
do de EEUU de la Grocery Manufactu- sito indispensable para sobrevivir, esta alimentaria sobre los organismos regu-
rers Association (GMA) y del Food Mar- requiere un cambio sustancial de política latorios en EEUU, como la secretaria
keting Institute (FMI) conocido como que va mucho más allá de meros enun- de agricultura (USDA) está en las últi-
SmartLabel transparency initiative, (Ini- ciados generales y que no todos parecen mas guías dietarías de EEUU. Las guías
ciativa para la transparencia de la etique- dispuestos a asumir. Esto es, pasar de deberían estar basadas en la evidencia
ta inteligente) para proveer información una actitud reactiva y descalificante de científica más actualizada y según los
nutricional digital que complemente la todo aquello que se oponga al marke- organismos que las confeccionan, son
que aparece en los envases. ting de sus productos, que es la política elaboradas para ayudar a la gente a rea-
tradicional, a una política que incluya lizar elecciones saludables en los ali-
El CFI es otra de las iniciativas y cuen- como premisas, una efectiva transparen- mentos y bebidas que consumen. Pero
ta entre sus miembros a Empresas cia, que permita la discusión abierta de expertos líderes en nutrición, incluyen-
como: Cargill, Corteva Agriscience todos los aspectos controversiales sobre do algunos a los que el gobierno enco-
(división agro de Dow-Dupont), Grupo nutrición, salud y medio ambiente, y evi- mendó su asesoramiento sobre la más
Bimbo, Merck, Monsanto y Hershey. tar la utilización sesgada de información reciente investigación, dicen que las
También tiene como miembros, ins- nutricional para hacer lobby sobre orga- guías están demasiado influenciadas
titutos, Universidades, Mayoristas, y nismos regulatorios para obtener claims por los productores de alimentos y que
varias asociaciones (ONG) entre ellas nutricionales o evitar etiquetados obli- se basan en investigaciones desactua-
la WWF (World wild fund), organiza- gatorios desfavorables. Generalmente lizadas. En efecto, aunque las guías se
5 https://www.labelinsight.com/
6 http://ilsi.org/about/mission/
302 A&G 111 • Tomo XXVIII • Vol. 2 • 300-304 • (2018)