Page 147
P. 147
Aplicación del proceso de desgomado enzimático de escala laboratorio a escala industrial:
utilizando una enzima “fosfolipasa A” de nueva generación y muy eficiente




hidrólisis enzimática de los fosfolípidos Hoy existen varios proveedores de enzi- aceite neutro, mientras que la PLC pro-
cambia significativamente las propieda- mas para realizar el desgomado enzimá- duce diglicéridos (DG). Los parámetros
des de dichas moléculas, posibilitando la tico. Las enzimas difieren con respecto más importantes para una reacción enzi-
remoción de las gomas sin perder dema- a sus especificidades y sus condiciones mática exitosa son la temperatura y el
siado aceite. Por lo tanto, cuanto mayor operativas óptimas. Por ejemplo, la PLA pH en la fase líquida.
es el contenido de fosfolípidos en el libera los ácidos grasos libres (AGL)
aceite crudo, mayores serán los ahorros. junto con el rendimiento adicional de La temperatura de reacción para el des-
gomado enzimático históricamente ha
sido dentro del entorno de los 50, hasta
los 55 °C, lo cual se corresponde con la
• El desgomado enzimático es una tecnología altamente efectiva para eliminar el termoestabilidad de la enzima. Por eso
fósforo del aceite con una pérdida de rendimiento limitada. ha sido necesario enfriar y calentar el
• La fosfolipasa A Lecitase Ultra se ha utilizado ampliamente desde 2003. En aceite durante el proceso para alcanzar
®
2016, se introdujo en el mercado una nueva enzima termoestable y estable al la temperatura correcta, de forma previa
ácido denominada Quara LowP. a las etapas de quelación ácida, reac-
®
• Este artículo describe el desarrollo de la Quara LowP, incluyendo las propieda- ción enzimática y separación. El pH en
®
la fase líquida también está reglado por
des y los beneficios que han sido documentados en los laboratorios de Novozy- las condiciones óptimas para la enzi-
mes y en ensayos en escala industrial. ma, y por lo general se debe adicionar
un cáustico para ajustar el pH. Cuando
se adiciona un cáustico es inevitable
Figura 1 - Desarrollo histórico de la fosfolipasa A en la refinación que se genere una cantidad reducida de
jabones, que pueden impactar sobre la
eficiencia de la centrifugación.

Los trabajos de I+D recientes abordan
algunos de los desafíos del uso de enzi-
mas para el desgomado. Esto ha resul-
tado en el desarrollo de una fosfolipasa
nueva, la “Quara LowP”, que se origina
a partir del microbio termofílico Tala-
romyces leycettanus. La temperatura
de desnaturalización térmica de dicha
enzima es 17 °C superior que la de la
Lecitase Ultra, manteniéndola totalmen-
te activa a 70 °C y ambas son activas y
estables a un pH bajo. La Figura 2 ilus-
tra la actividad de la nueva enzima a un
valor de pH entre 3 y 7, en comparación
Figura 2 - Actividad relativa de la Lecitase Ultra (línea de puntos) y la “Quara LowP” (línea sólida)
con la Lecitase Ultra.
Con la mayor estabilidad térmica y la
actividad a un pH bajo, el proceso se
vuelve más simple y fácil de controlar.
Esto resulta evidente en el diagrama de
un proceso típico de desgomado enzi-
mático (con “Quara LowP”) el cual es
representado en la Figura 3.

La “Quara LowP” simplifica el proce-
so eliminando los pasos de control de la
temperatura después del tratamiento áci-
do, aunque la temperatura requiere ser
aumentada a 85 °C durante la centrifu-


A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 140-143 • (2018) 141
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152