Page 124
P. 124
· o l EAGIN o SAS Y A CEITES No T RA d ICI o NA l ES ·
do en la planta Abencor a partir del lote Se determinaron los ácidos grasos libres 3.2.1 Tiempo de termo batido sin adi-
L03. El aceite se derivatizó a sus corres- (%) del aceite de palta, según el método ción de agua
pondientes ésteres metílicos mediante oficial de AOCS Cd 3d-63. Las determi-
metanólisis de glicéridos en medio alca- naciones se realizaron por triplicado. La Figura 1 muestra las etapas para la
lino de acuerdo con el método IUPAC extracción del aceite de palta correspon-
2.301. Los ésteres metílicos se analiza- diente al lote L01. Se estudió la influen-
ron por cromatografía de gases en un 3. Resultados y discusión cia del tiempo de batido a 40 °C sin el
equipo Shimadzu GC2014, equipado agregado de agua, con el fin de esta-
con FID y columna capilar SP-2560 (100 3.1. Contenido de humedad y de aceite blecer el tiempo mínimo necesario de
m × 0,25 mm × 0,20 µm). La tempera- en la pulpa de palta batido para la separación del aceite de la
tura del horno se programó en 140 ºC pasta tal como sucede en pastas de acei-
durante 5 minutos y se llevó a 175 ºC a El contenido de humedad y el contenido tunas. Los resultados obtenidos se mues-
una velocidad de calentamiento de 10 ºC de aceite (Soxhlet) en la pulpa de palta tran en la Figura 4.
por minuto, manteniéndose en esa tem- de la variedad Hass, para los distintos
peratura durante 30 minutos. Luego lotes en estadio de madurez similar, se Los resultados mostraron un aumento
se llevó a 240 ºC a una velocidad de muestran en la Tabla 1. en la recuperación de aceite de palta a
calentamiento de 4 ºC/minuto. Se utilizó medida que aumentó el tiempo de ter-
nitrógeno como gas portador a una pre- Estos resultados confirman la necesi- mobatido. Al finalizar las 4,5 horas de
sión de 187,6 kPa en la inyección y una dad de definir el Porcentaje de Recu- termobatido, el aceite se separó de forma
relación de split 1/50. peración de aceite (Ec. 1) para poder notoria de la pasta dentro del recipien-
realizar comparaciones entre los distin- te de la termo batidora tal como sucede
tos lotes utilizados para los ensayos de cuando se utiliza el equipo Abencor con
2.4.2. Absorbancia en el UV (K232 y extracción. pasta de aceitunas. A las 4,5 h de termo-
K268) batido, se obtuvo más de un 88 % de
recuperación de aceite de palta lo que se
Se determinaron los coeficientes de 3.2. Puesta a punto de la extracción de traduce en un incremento de más de un
extinción a 232 nm y 268 nm del acei- aceite en la planta piloto Abencor 28 % con respecto a las 3,5 horas.
te de palta, según, International referee
method COI/T.20/Doc. nº 19/Rev. 3, Tabla 1 - Contenido de humedad (%) y contenido de aceite (%), según método Soxhlet, de la pulpa de
los distintos lotes de palta de la variedad Hass con un grado de madurez similar expresados en base
“Spectrophotometric investigation in the seca (% b.s.) y en base húmeda (% b.h.). Todos los resultados son expresados con sus respectivas
ultraviolet”. Las determinaciones se rea- desviaciones estándar (± SD).
lizaron por duplicado.
lote Humedad (%) aceite (% b.s.) aceite (% b.h.)
L01 71,7 ± 0,4 51,3 ± 0,1 14,5 ± 0,1
L02 74,2 ± 0,4 47,5 ± 0,1 12,3 ± 0,1
2.4.3. Contenido de biofenoles L03 71,6 ± 0,8 54,1± 0,8 15,4 ± 0,2
Se determinó el contenido de biofenoles
del aceite de palta de acuerdo al Interna- Figura 4 - Efecto del tiempo de termobatido sobre la recuperación de aceite (%), sin adición de agua,
correspondiente a paltas del lote L01.
tional referee method COI/T.20/Doc. nº
29, "Determination of biophenols from
olivel oils by HPLC". Las determinacio-
nes se realizaron por duplicado.
2.4.4. Contenido de tocoferoles
Se determinó el contenido de tocofero-
les del aceite de palta, de acuerdo con el
método empleado por Andrikopoulos et
al. (1991). Las determinaciones se reali-
zaron por duplicado.
2.4.5. Ácidos grasos libres (%)
118 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 114-121 • (2018)